Siempre me gusta decir que una de las mejores cosas de viajar es conocer a los habitantes cada país y poder acercarnos a sus tradiciones y costumbres. Un viaje sin este ingrediente, se queda cojo, sin esencia.
Cuando Alicia y yo planificamos nuestro recorrido por Marruecos, jamás imaginábamos que una parte de este maravilloso país se quedaría con nosotras para siempre.
Lo contratamos con Evaneos, y pudimos hacerlo totalmente personalizado desde el principio hasta el final. Algo muy importante para nosotras, ya que nos gusta la libertad al viajar. Sin duda, el viaje a Marruecos y la compañía ¡fueron inmejorables!
No te olvides de leer el post “Consejos para Viajar a Marruecos y que sea Inolvidable“. ¡Muy práctico para tu próximo viaje!
¿Quieres conocer las Rutas por Marruecos que puedes hacer?
Esta fue la nuestra, y no cambiaría ni un sólo tramo, todo lo que vimos nos encantó:
Itinerario Sur de Marruecos en 7 días
Día 1: Llegada a Marrakech
Para esta ruta, lo mejor era comenzar el recorrido desde la bulliciosa y mágica ciudad de Marrakech. El vuelo desde Madrid nos costó sólo 50 euros ida y vuelta, ¡todo un chollo!
Puedes buscar vuelos así de baratos a Marrakech desde cualquier ciudad de España en este enlace: http://bit.ly/1BQPqkJ
Día 2: Marrakech – Ait Ben Haddou – Ouarzazate – Valle del Dades
Alto y Medio Atlas
Tras comenzar nuestro camino en un 4×4 guiado por Said, que nos acompañará durante todo el viaje, y con quien compartimos risas y anécdotas del país, comenzamos a subir por una carretera serpenteante donde el paisaje va cambiando en cada curva. ¡Imposible dejar de mirar hacía todos lados!
Paramos varias veces en el arcén para disfrutar de las increíbles vistas del Gran Atlas, nevado por un lado (de noviembre a abril) y semidesértico por el otro.
Este paisaje nos acompañará durante horas, mientras atravesamos numerosos pueblos bereberes y vendedores de piedras semipreciosas, hasta llegar al Puerto de Col Tichka (o Tizi n’Tichka), el punto más alto del Atlas donde llega la carretera a 2.260 metros de altura.
Kasbah de Ait Ben Haddou
Continuamos de camino hacia Ouarzazate, atravesando un atajo sin asfaltar de 6 kilómetros con el Atlas como telón de fondo. Después hacemos una de las paradas más importantes del día: visitar la famosa Kasbah de Ait Ben Haddou.
Una Kasbah o ciudadela es una construcción fortificada de origen bereber, con altos muros y torres de adobe que servía de protección.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de lejos el paisaje es impresionante, parece un castillo de arena roja rodeado de palmeras.
De cerca, te encontrarás pequeñas casas de adobe color rojizo y paja llenas de historia contada por los pocos comerciantes que habitan en la zona.
Estuvimos una hora y media recorriendo la kasbah. ¿Mi consejo? Piérdete entre sus callejuelas y no dejes de mirar hacia todos lados. Cada esquina está llena de detalles y sorpresas.
Y no te olvides de subir a la cima para contemplar las hermosas vistas del valle. Desde aquí empieza la espectacular Ruta de las 1.000 Kasbahs.
Ouarzazate
30 kilómetros después, se encuentra la ciudad de Ouarzazate, ubicada entre las dos cordilleras del Gran Atlas: el Medio y el Alto Atlas.
Ouarzazate significa “Sin ruido”, algo poco comprensible, teniendo en cuenta el bullicio y el gentío de la ciudad.
Cuando te adentras por la carretera, parece que estás entrando en el “Hollywood africano”, con estudios de cine a los lados donde se han rodado numerosas películas famosas como La Momia.
Pero cual fue nuestra sorpresa, cuando nos encontrarnos en el Casco viejo con la Kasbah Taourirt, donde vivía El Bacha, jefe de la zona de Marrakech y Ouarzazate durante la colonia Francesa.
Tras visitar la ciudad, continuamos por el Valle de las Rosas (famoso por el cultivo de las mismas) hacia las gargantas de Dades.
El 5 de Mayo se celebra el conocido Festival de Rosas, en el que los bereberes festejan durante 3 días el fin de la cosecha de estas flores, con música en vivo. Así que si hacéis algunas rutas por Marruecos durante este mes, no te olvides de este festival.
Día 3: Valle del Dades – Gargantas del Todra ? Rissani – Merzouga ? Desierto Erg Chebbi
Gargantas del Dades
Despertarte pronto por la mañana y que lo primero que veas sean las gargantas del Dades, no tiene precio.
Sube por la serpenteante carretera que parece que no tuviera fin, hasta el mirador, y descubrirás sus increíbles formaciones geológicas y sus capas de diferentes colores rojizos. Un lugar mágico.
Gargantas y Valle del Todra
Después de un trayecto lleno de ksour (ciudadelas), oasis y palmeras, llegaremos a Tineghir. Sólo tienes que levantar un poco la vista para toparte con las espectaculares gargantas del Todra.
Encaramadas a 1.350 metros de altitud y rodeados por un palmeral, merecen un paseo tranquilo para poder disfrutarlas como se merecen.
Rissani, Desierto de Merzouga y Erg Chebbi
Continuamos hacia Erfoud (la ciudad de los fósiles) y pasamos por Rissani, la que fue la primera ciudad imperial, con su famoso mercado, donde acuden los nómadas de la región a vender su ganado y comprar los enseres que necesitan.
Esta ciudad se la conoce como la Puerta del desierto. y antiguamente, fue un cruce de caravanas comerciales que bajaban desde Europa hacia el Gran Sáhara africano.
Después, recorrimos un largo y árido desierto de piedra volcánica (“hammada”) hasta que divisamos a lo lejos Merzouga, frente a las altas dunas del Erg Chebbi. Estas preciosas dunas doradas tienen 25 km ancho y 9 km de largo.
Cambiamos la tracción del 4×4 por la tracción animal y nos adentraremos en el desierto montados en dromedario hasta llegar al campamento de jaimas en mitad del desierto, donde pasamos la noche.
Una noche muy especial, bajo las estrellas y el sonido del fuego crepitando y los cantos bereberes. Una experiencia única que no te puedes perder.
Día 4: Merzouga ? Alnif ? Valle del Draa – Marrakech
Tras un delicioso y tradicional desayuno en medio del desierto, comenzamos un largo recorrido para volver a Ouarzazate a través del valle del Draa, uno de los ríos más largos de Marruecos.
Hicimos varias paradas para contemplar las kasbahs de adobe y aldeas beréberes que salpican la ruta y las espectaculares formaciones geológicas del Valle del Draa.
El río Dra nace en el Anti-Atlas y el pueblo por el que pasamos primero es Agdez.
Finalmente, atravesamos de nuevo las montañas del Gran Atlas con sus bellos paisajes y llegamos a Marrakech a última hora de la tarde; sin antes pararnos en una cafetería y tomar un té moruno.
Días 5-7: Marrakech
Como no puede ser de otra manera, la ciudad de Marrakech bien merece una buena parada para conocer sus barrios y su deliciosa comida. Recorrer la Medina puede ser complicado, pero una vez que te zambulles en sus callejuelas, no querrás salir…
¿Quiénes son los pueblos bereberes o amazighen?
Es importante conocer a este ancestral pueblo, ya que formarán parte de tu viaje día a día…su cultura y su manera de ver la vida.
Durante todo el recorrido desde el Atlas hasta el desierto nos cruzamos con familias locales beréberes; tomamos el té en la casa de nuestro guía Said, bereber y proveniente de una familia nómada del Gran Sáhara; visitamos una cooperativa local de Argán que contribuye al desarrollo de la zona…
Los imazighen (plural de amazigh) o bereberes, son los habitantes originarios de África del norte, y son uno de los pueblos más antiguos de la humanidad (unos 10.000 años de antigüedad).
Tienen todos en común una lengua cultural y ancestral. La denominación “bereber” deriva de barbarus, impreso por los romanos a todos los pueblos insumisos a Roma, aunque ellos prefieren la palabra amazigh que significa “ser libre”.
Lo Mejor de Marruecos
No te pierdas el vídeo de nuestra ruta con los lugares que visitamos:
Hoteles en Marruecos
Sin duda mi recomendación es dormir en alojamientos únicos que te harán disfrutar por completo del viaje.
En Marruecos hay muchos hoteles con encanto y es difícil elegir. ¿Mi recomendación? Nosotras nos alojamos en los que te detallo a continuación; y sin duda, volvería a quedarme en ellos en mi próxima visita Marruecos.
Campamento de Haimas Madu. El dueño tiene un hotel con encanto pegado a las dunas de Erg Chebbi, donde también puedes alojarte, si una noche en el desierto no es lo que buscas. Conoce más sobre el Riad Madu.
Los mejores hostales, albergues y hoteles con encanto de la zona, son los que se encuentran a los pies del río Dades. Puedes reservarlos desde este enlace.
El Hotel Les Deux Tours es perfecto para el inicio del viaje. Te recomiendo pasar dos noches en este lugar encantador en el palmeral de Marrakech, donde podrás desconectar de la bulliciosa Medina. ¡Puedes ver más fotos y reservarlo desde aquí!
Descubre los mejores hoteles de Marruecos y ¡resérvalos ya para tu próximo viaje!
¿Tienes alguna duda del recorrido? ¿Añadirías algo más? ¡No dudes en poner un comentario!
Si te ha gustado el post, ¡compártelo con tus amigos!
The post Rutas por Marruecos en 7 Días appeared first on Mindful Travel by Sara.