Revelan secretos sobre el número cero

El Bakhshali mueve lo que pensábamos sobre el origen del “0”.

Una nueva investigación demuestra que los matemáticos de una región hindú habían estado jugando con el concepto de cero mucho antes del 628 A.C, -mucho más tiempo, de hecho, de lo que los expertos creían anteriormente-, ya que la historia decía que en ese año el matemático Brahmagupta escribió el primer texto que describía el cero como un número.

Ahora los científicos han rastreado los orígenes de este salto conceptual a un antiguo texto indio, conocido como el manuscrito Bakhshali – alojado en el Reino Unido desde 1902.

La datación por radiocarbono revela el texto fragmentario, que se inscribe en 70 piezas de corteza de abedul y contiene cientos de ceros, fechas que datan del siglo III o IV, unos 500 años más de lo que se creía anteriormente. Esto hace que sea el origen registrado más antiguo del mundo del símbolo cero que usamos hoy.

Marcus du Sautoy, profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford, dijo: “Hoy damos por sentado que el concepto de cero se utiliza en todo el mundo y todo nuestro mundo digital está basado en nada o algo. Pero hubo un momento en que no había ese número”.

Según los expertos, el manuscrito data del siglo VIII y XII, aunque los resultados de la datación del carbono mostraron que algunas de las páginas estaban inscritas entre el 224 A.D. y el 383 A.D. Siendo así, la nueva línea de tiempo para el manuscrito hace que el texto sea considerablemente más antiguo que la inscripción del siglo IX en un templo en Gwalior, Madhya Pradesh, que anteriormente se creía como el ejemplo más antiguo del cero, usado también como marcador de posición en la India.

.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: noticias

Recomendamos

Relacionado

general libros recomendados para leer chantaje ...

¿Te Gusta este LIBRO? “Número Cero” es una novela en la que se nos muestra la cara más desagradable del periodismo, y la forma en la que los que elaboran las noticias disfrazan la realidad para favorecer sus intereses. El protagonista de la novela es Colonna, un cincuentón que, en abril de 1992, recibe una extraña propuesta de parte de un ...

general libros recomendados para leer chantaje ...

¿Te Gusta este LIBRO? “Número Cero” es una novela en la que se nos muestra la cara más desagradable del periodismo, y la forma en la que los que elaboran las noticias disfrazan la realidad para favorecer sus intereses. El protagonista de la novela es Colonna, un cincuentón que, en abril de 1992, recibe una extraña propuesta de parte de un t ...

música y lectura recomendaciones umberto eco

Número Cero nos descubre la cara oscura del periodismo y la manera en que nuestra realidad está en manos de quienes construyen las noticias Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores. Con est ...

Datos curiosos Idiomas

El origen del idioma vasco Es una de las lenguas con las que convivimos a diario en España, idioma cooficial del País Vasco y de las zonas vascoparlantes de Navarra, pero sin embargo, poco sabemos a ciencia cierta del origen del idioma vasco. Aunque su coexistencia primero con el latín y más tarde con el castellano ha hecho que tomara préstamos léxicos de estas dos lenguas, su estructura gramatica ...

salir y viajes siete maravillas siete maravillas mundo moderno ...

En el año 2007, mediante una votación universal, se escogieron las denominadas 'Siete maravillas del mundo moderno', que venían a sustituir las que hasta ahora habían ostentado tal ilustre título. Así, en este enlace podéis aprender un poco más sobre estos lugares y monumentos insólitos e impresionantes. Es momento de conocer las maravillas del mundo antiguo y estudiar sobre ellas. De ent ...

Uno de los dulces más consumidos en invierno –sobre todo en Navidad– y que gusta mucho es el bombón, cuyo origen se remonta a principios del siglo XVIII en Francia, cuando el pastelero de Luis XV preparó unas delicias de frutas bañadas en chocolate. Al probarlas, el monarca francés respondió con un bon bon (bueno, bueno) indicando su aprobación, y de ahí el nombre por el que hoy conocemos a este p ...

actualidad curiosidades interesante ...

Para encontrar su origen hemos de remontarnos al ketsiap (China), una salsa picante que se utilizaba para acompañar el pescado y la carne pero en la que, curiosamente, el tomate no formaba parte de sus ingredientes. A finales del siglo XVII algunas muestras del producto llegaron a Inglaterra e incluso en el año 1.690 tuvieron su acogida en la prensa del momento, si bien lo hicieron bajo la denomin ...

Orígenes

¿Sabías que en sus inicios el jazz era un género musical bailable? Según cuentan los estudiosos de la música, su origen se remonta a los finales del siglo XIX y se vio muy influenciado por la prohibición que tenían los negros de tocar tambor. Hoy en la actualidad, el jazz ha dejado de ser esa música salvaje, que surge en tono de protesta ante las prohibiciones, para convertirse en la fusión musica ...

ocio y cultura

El origen de la música   loading...   Flauta hueso mamut Flautas prehistoria   Flauta hueso animal La invención de la música. ¿Cuándo y por qué? Es difícil concretar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en un momento preciso de la historia, pero sí podemos comentar lo que se entiende como el origen de la música: la creación de sonidos complejos. En todo su concepto, la mú ...

ocio y cultura

El origen de la música   loading...   Flauta hueso mamut Flautas prehistoria   Flauta hueso animal La invención de la música. ¿Cuándo y por qué? Es difícil concretar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en un momento preciso de la historia, pero sí podemos comentar lo que se entiende como el origen de la música: la creación de sonidos complejos. En todo su concepto, la mú ...