Elizabeth Kostova
(click en la imagen para verla en Instagram)
Sinopsis: Alexandra Boyd, una joven estadounidense, viaja a Sofía con la esperanza de que una nueva vida en el extranjero apacigüe el dolor que siente por la pérdida de su hermano. Poco después de llegar a esta hermosa ciudad del este de Europa, Alexandra ayuda a una pareja de ancianos a subir a un taxi y se queda accidentalmente con una de sus bolsas. Dentro, hay una caja de madera con un nombre: Stoyan Lazarov. Se trata de una urna con cenizas humanas. Alexandra emprenderá un viaje por Bulgaria a fin de localizar a la familia de Stoyan Lazarov, sin sospechar que para ello tendrá que desvelar los secretos de un músico de gran talento cuya vida se vio truncada por la represión política, y enfrentarse a peligros inesperados.
Reseña: No he leído "La historiadora", otra de las novelas de gran éxito de esta autora pero después de haber disfrutado de Tierra de sombras, digamos que no me importaría nada seguir leyendo a Elizabeth. Sabéis que me encantan las novelas escritas en dos líneas argumentales pues he aquí un muy buen ejemplo en el que, Alexandra, la protagonista pasa de un capítulo a otro de ser una niña donde todo su mundo se reducía a hacer excursiones con la familia a de repente convertirse en alguien perdido que busca en Bulgaria huir de algo que no sabe que debe enfrentarlo cara a cara.
La muerte es esa gran asignatura pendiente del ser humano, la historia su mayor olvido y las emociones es el ámbito en el que más se equivoca y de estos tres ingredientes bebe esta novela que me ha sorprendido pues además está cargada de grandes descripciones, infinidad de detalles y sobre todo me he encontrado con la cultura de la Europa comunista que desconocía totalmente.
Debido a todo ésto me ha parecido que está muy bien ambientada y documentada, dos factores que suelo exigir a los escritores con fervor. Empapada de suspense, esta historia no es para estómagos delicados pero si te atreves, prepara una buena taza de tu bebida preferida pues tienes más de quinientas páginas de horror y misterio pero también de música y arte.
Consejos:
Te gustará si... adoras la novela histórica, te gustan los personajes bien construidos, valoras la capacidad descriptiva de los escritores y si eres un lector paciente con los hechos.
No te gustará si... buscas una lectura ligera, si solo lees libros juveniles o románticos, si prefieres a los escritores que van muy al grano o si pretender sentirte muy identificado con los personajes.
Mientras lees te gustará escuchar... algo suave que no te desconcentre de la lectura o incluso el silencio.
Momento ideal para leer... tanto para desconectar de las obligaciones como para ayudarte en un mal momento.
Otros consejos: no leas otras novelas al mismo tiempo, querrás concentrarte en ésta, llévala contigo para avanzar la lectura en tus ratos libres y ten a mano lápiz por si quieres apuntar alguna referencia que quieras buscar más tarde.
Y ya sabes, si te ha gustado el libro otórgale un bonito lugar en tu estantería y si no te ha gustado, búscale un huevo hogar ^^