La publicación en nuestro país de Haruki Murakami es cuanto menos, curiosa. Hemos disfrutado de sus novelas con un orden ciertamente aleatorio, y ahora es cuando llega a nuestas librerías este libro, que incluye sus dos primeras novelas: Escucha la canción del viento y Pinball 1973. Si, ha llovido bastante de que las escribió, pero al parecer no ha sido hasta hace poco que Murakami ha dado su aprobación a la traducción de estas novelas, que nos llegan de la mano de Tusquets.
La edición española empieza con una introducción del escritor, que nos relata cómo se originó su deseo de empezar a escribir, e incluso el proceso de creación de sus textos, bastante curioso, a mi parecer: escribió los textos en inglés para luego traducirlos al japonés, quedando un estilo muy personal, que fue incluso criticado.
La primera novela es Escucha la canción del viento , y nos relata el verano de un joven estudiante que aprovecha las vacaciones para volver a su ciudad natal y pasar las horas en el Jays Bar, acompañado de su amigo, apodado El Rata, y de una misteriosa chica a la que conoce una noche en el bar. En el transcurso de la novela, y del verano, el protagonista (del que no llegamos a conocer el nombre) recuerda antiguas relaciones, filosofa entre cervezas con su amigo y poco a poco, nos acercamos al momento de la despedida, el del fin del verano Un relato lleno de nostalgia, de juventud desencantada, del que quería compartir un fragmento:
Hacía mucho tiempo que no sentía la fragancia del verano. El olor del agua del mar, el silbido de un tren en la lejanía, el tacto de al piel de una chica, el olor a limón de su acondicionador de pelo, el viento del atardecer, vagos deseos. Y los sueños estivales... Sin embargo, tal como sucede con un papel de calco movido, todas y cada una de aquellas sensaciones eran algo distintas a las del pasado.
La segunda parte, Pinball 1973, retoma los personajes da la primera. El protagonista está en la universidad y comparte apartamento con unas gemelas que no sabe cómo llegaron allí, y El rata sigue en el Jays Bar, viendo la vida pasar y reflexionando sobre su existencia. Los capítulos se intercalan y les conocemos más, sobre sus anhelos, sus pensamientos... y es que en el fondo, en esta novela no ocurre nada más que la misma vida. Al menos, a mi parecer, esta segunda parte no está a la altura de la primera, pero se lee con gusto.
En resumen: Si nunca has leído a Haruki Murakami, creo que ésta no ha de ser tu primera elección. Antes recomendaría sin dudarlo, Kafka en la orilla, o alguno de sus libros de relatos, como Hombres sin mujeres (Podéis leer la reseña en éste enlace).