Reseña #198. Lo que aprendí de mi pingüino, de Tom Michell

Portada del libro Lo que aprendí de mi pingüino, de Tom Muchell, donde aparece un pingüino con una bufanda roja en un fondo rosa claro.
Lo que aprendí de mi pingüino

Traductor: Jofre Homedes Beutnagel

Editorial: Plaza & Janés

Páginas: 256

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788401016967

Precio: 16,90 €

SinopsisConmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.

¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?

Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.

Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de queel pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...

Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.

Reseñas:

«Cálida y única. Una historia preciosa.»

The Bookseller

«Un libro maravilloso y encantador.»

Daily Mail

«Una de las historias más conmovedoras que hemos leído esteaño.»

Heat

«Alegre y entrañable. En anécdotas ingeniosas y entretenidas acompañadas por ilustraciones sencillas y simpáticas, Michell combina la introspección, los cuentos de viaje y los datos sobre pingüinos en una encantadora historia que también revela la naturaleza carismática de esta especie gregaria y, cada vez más, en peligro de extinción.»

Publishers Weekly

Reseña
Hoy os traigo la tierna y conmovedora historia de Tom, un profesor inglés, y Juan Salvador Pingüino, su amado pingüino (como su nombre indica), al cual rescató en dramáticas circunstancias. Una narración especialmente impactante debido a que se trata de una historia real, contada en primera persona por el protagonista de la misma. Como siempre, doy las gracias a la editorial por haberme dado la oportunidad de leer este precioso libro, y a José por elegirlo.

Nos trasladamos a la Argentina de los años setenta, donde Tom, un joven inglés con muchas ansias de vivir y descubrir el mundo, consigue un empleo en un internado inglés. Cierto día, Tom decide dar un paseo por la orilla del mar en Punta del Este (Uruguay), sin saber que ese simple paseo cambiaría su vida por completo. Tom descubre, apilados en la orilla de la playa, montones de cadáveres de pingüinos, pues estaban cubiertos de petróleo que algún barco habría dejado escapar. Horrorizado, Tom continúa su paseo hasta que, anonadado, descubre que una de las aves todavía permanece con vida. Aunque en un principio duda, Tom decide rescatar al pingüino, y aunque este en principio se mostraba hostil, Tom consigue llevarlo a su apartamento y lavarlo, salvándole la vida al pequeño ave. El pingüino será bautizado como Juan Salvador Pingüino, y será a partir de aquí cuando Tom y Juan Salvador se convertirán en dos amigos inseparables.

Tom comenzará a investigar acerca de estas singulares y divertidas aves, para lograr mantener con vida a su nuevo amigo, a la vez que tendrá una pequeña lucha interna sobre qué hacer con él: bien podría quedárselo como mascota, devolverlo al mar o incluso llevarlo al zoo de Argentina. Mientras tanto, Tom decide llevar al encantador Juan Salvador al internado donde trabaja, donde el pequeño ave creará un precioso vínculo con todas aquellas personas que llegan a conocerlo. Juan Salvador se convertirá en la mascota del equipo de rugby, será considerado amigo y consejero de muchos humanos, y ante todo, se meterá muy hondo en el corazón de Tom, ganándose un hueco que nunca nadie más podrá ocupar.

Ilustración de un pingüino


«El tiempo pasa, claro, y nuevos parientes, amigos y mascotas se disputan la entrada en nuestros corazones, pero el vacío que dejan los que lo ocuparon no se llena jamás. Mantenemos con vida a nuestros seres queridos en nuestros recuerdos, conversaciones y relatos, pero no siempre revelamos su auténtica importancia en nuestra vida. Ni falta que hace. Todo el que haya perdido una mascota lo sabrá.»

La historia gira en torno a la relación del hombre y su amigo pingüino, así como vivencias personales de Tom, su día a día, anécdotas curiosas o divertidas, etc. Aunque resulta también muy interesante el hecho de que Tom cuente como era la situación política y social de la Argentina de los 70, así como su experiencia acerca del golpe de Estado en Argentina el 24 de marzo de 1976, o un angustioso ataque terrorista. En resumidas cuentas, mezcla vivencias triviales de la vida cotidiana con temas más serios como por ejemplo, la política.

Los personajes, salvo Tom y su querido Juan Salvador, se mantienen al margen, sin llegar a destacar. El dúo protagoniza por completo la obra, y sinceramente, no era necesario el protagonismo de nadie más. Juan Salvador y sus tiernas aventuras derrochan simpatía y carisma, al igual que Tom es un buen chico que destaca por su naturalidad. Su preciosa relación, la cual va creciendo más y más cada día, hace que los sientas a los dos sumamente reales, sumamente cercanos a ti. Al final del libro, les llegas a coger mucho cariño a los dos.

El libro tiene un ritmo ameno, es muy fácil de leer y entretiene en todo momento. Mantiene un «tono» alegre y divertido durante toda la narración, y es por eso mismo que el final resulta tan chocante. De repente el libro se torna muy serio e inesperadamente profundo, y, estáis advertidos cuando digo, que este es el típico libro que va a desgarrarte el corazón. Un final tajante y descorazonado, pero a la vez increíblemente sentimental y capaz de derretir hasta los corazones más duros. El último capítulo es simplemente sublime. Me gustaría comentar mucho más al respecto pero no quiero destripar el libro, ya que desearía que si le dais una oportunidad al mismo, el final os sorprenda y os llegue tan hondo como a mí.

Por último, cabe mencionar lo sumamente bonita que es la edición del libro: desde la preciosa portada con detalles metalizados hasta las ilustraciones que encontramos al comienzo de cada capítulo. Una edición sumamente cuidada y de gran calidad.

Creo que ha quedado claro ya que el libro me ha encantado. Es uno de esos libros que van mejorando con cada página, y sobre todo, que sorprenden y se te meten en las entrañas para hacerte sentir de forma casi desgarradora. El amor y respeto por la naturaleza y los animales que derrochan en este libro merecen ser leídos por cualquier tipo de lector, es por eso que lo recomiendo a todo el mundo. Aunque estoy segura de que este libro se va a convertir en una obra especial para todos los que tenemos mascotas y las amamos como a un más de nuestra familia. Dadle una oportunidad, merece la pena.

Fuente: este post proviene de Atardeceres bajo un árbol, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes fotos de archivo portugal

SIMPLEMENTE, LO QUE VEO/fotos de mi archivo El Oceanario de Lisboa es el segundo mayor del mundo. Se encuentra en el puerto y fue construido dentro del proyecto de la Expo 98. [Pingüino de Magallanes  (Spheniscus magellanicus) en el Oceanario de Lisboa. Lisboa. Portugal. 2005 © Javier Prieto Gallego]. Puedes ver más fotografías de mi archivo en este enlace. **** ¿Te ha gustado este artículo?

Reseñas

Reseña: Juguetes de lo desconocido Ficha editorial Título: Juguetes de lo desconocido Autor: Fernando Hernández González Género: Novela negra Editorial: Mundopalabras Año: 2015 Páginas: 412 Formato: 15X21 Cm (Tapa Blanda) ISBN: 978-84-944594-4-3 Precio: 17 € SinopsisCuando Juan Coroso ya casi ha aprendido a superar la muerte de su esposa y ha dejado atrás la adicción al alcohol en la que cayó ...

Reseñas

Reseña: Sandalias de plata Ficha Editorial Título: Sandalias de plata Autora: Pepa González Género: narrativa contemporánea Editorial: émepe Año: 2015 Páginas: 96 Formato: 15×21 cm (rústica) ISBN: 978-84-944058-6-0 Precio: 15€ Sinopsis Todas queríamos sandalias plateadas. Sandalias llenas de partículas de estrellas. Porque de noche, cuando la oscuridad y el silencio reinaban, el viento transpo ...

Las aventuras de Tom Sawyer Mark Twain Querido diario: Si hay un libro que han llevado docenas de veces a la pantalla es éste, que además está en las estanterías de miles de familias e incluso ha marcado la infancia de muchos de nosotros. A mí me ha encantado esta lectura que además he podido disfrutar con sus ilustraciones y para los que seais nuevos en mi blog, sabed que los clásicos ilustra ...

general reseñas

Título: El final del círculo Título original: Sirkelens ende Saga: Bjørn Beltø #1Autor: Tom Egeland Editorial: Ediciones B Año: 2006 Fuente: Comprado Idioma original: Noruego Idioma de lectura: Español Goodreads SINOPSIS "Con la voz quebrada y vibrante, Grethe me cuenta sobre el cruzado que entregó una reliquia a la orden de los Hospitalarios de San Juan en Jerusalén en 1186. Más tarde la rel ...

Reseñas

Reseña: La Resurrección de los muertos FICHA EDITORIAL Título: La resurrección de los muertos Autor: Francisco Félix Caballero Género: poesía Editorial: Éride Ediciones Año: 2015 Páginas: 68 Formato: encuadernación en rústica ISBN: 978-84-16321-39-1 Precio: 10€ Sinopsis La resurrección de los muertos es una colección de historias entrelazadas que se mueven entre lo real y lo místico. Es también ...

Estrenos Destacado Destacados

Joe y Anthony Russo han trabajado en un nuevo proyecto con clasificación R con la estrella de Spider-Man. Cherry de Tom Holland adaptará la novela debut de Nico Walker en 2018, ‘Cherry’. Este será el primer gran proyecto de los Russos, tras Avenger: Endgame. Todo lo que sabemos de Cherry de Tom Holland Aquí encontrará todo lo que sabemos de Cherry de Tom Holland: Fecha de lanzamiento: ...

libros cine y literatura

¡Buenos días majos y majas! Demasiado tiempo ha pasado desde la última entrada. Mayo no ha terminado muy bien que digamos; se han juntado los exámenes con una pérdida que me ha dolido en lo más profundo de mi corazón... y es que, se nos fue Kevin y la casa se ha quedado muy pero que muy vacía desde que no está En lo que se refiere a lecturas, abril y mayo han sido más que productivos. He leído mu ...

Reseñas

Reseña: La venganza esquiva Ficha editorial Título: La venganza esquiva Autor: Adrián Martín Ceregido Género: thriller histórico Editorial: émepe Año: 2015 Páginas: 498 Formato: 15×22,5 cm (rústica) ISBN: 978-84-942795-6-0 Precio: 16,95 € (impreso) Sinopsis Corre el año 1870 y un futuro escritor, desconocido aún, llamado Robert Louis Stevenson, pasea por las calles de una localidad costera esco ...

LIBROS hambre a borbotones Libros

Todoindie Reseña libro Hambre a borbotones Reseña libro Hambre a borbotones Álber Vázquez Ed. Expediciones Polares “El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura” Salvador Dalí “Hambre a borbotones” es un libro que, siguiendo la tradición “Pulp”, consigue elevarla a la vanguardia del ciclo vital postmoderno. Una historia de violencia s ...