"Los años del silencio", de Elaine Vilar Madruga

Sinopsis: Elaine Vilar despliega en “Los años del silencio” la compleja crónica de tintes shakesperianos de un mundo nuevo anclado en el pasado, en el que tecnología y tradición feudal conviven a la par, y en el que las rebeliones son incesantes.

Sin duda, lo que aquí se recoge es la vida de Kiandara, una joven predestinada a un futuro de sumisión en la corte imperial, que se rebela contra ese destino y decide reescribirlo a su antojo, aunque eso implique convertirse en una villana a ojos de su reino.

Este es, además, el relato de Harune, un talentoso onnagata que abandona a su familia para perseguir un sueño egoísta: realizar la mejor representación que nadie haya visto jamás y transformarse en la propia Kiandara.

También podríamos decir que es la historia de Oma, el Rey de los Ejércitos, que vive por y para Kiandara, pero también por y para el ejército que tiene bajo su mando.

No debemos olvidar tampoco que aquí se narra un fragmento de la vida de Maie, una sirena ciega y cautiva que esconde un rencor inconmensurable hacia Kiandara en su corazón; o de Orsini, una anciana hacker que pasa sus horas refugiada en un plano de realidad virtual lanzando malwares contra los drones que sobrevuelan la ciudad.

Pero, sobre todo, esta es un relato sobre el destino, la soledad, el orgullo, la traición, las intrigas palaciegas y la identidad.

los-anos-del-silencio-de-elaine-vilar-madruga


Reseña: “Cada vez que cierras ese libro, suspiras”, me dice Ariadna. “Creo que es porque durante la lectura he contenido la respiración de tanta tensión“, le digo. Nos reímos, pero sé que es verdad, que Los años del silencio ha sido de esas lecturas que han llegado para quedarse.

Es complejo internarse en esta historia, ya que todos los protagonistas están sufriendo, de un modo u otro. Aunque si algo une a todos los personajes son los sentimientos hacia la temible Kiandara.  Oma anhela el amor de Kiandara y la obedece a pesar del odio que llega a sentir por ella. Harune lo abandona todo para poder dedicarse a su vocación, sin ser capaz de sentir el dolor que deja atrás. Orsini sacrifica peones intentando derrocar a Kiandara, y Maie vive en su pecera, ciega y rencorosa, anehlando volver al mar aunque sabe que es imposible. 

Kiandara no encuentra consuelo ni en las voces de los difuntos, a los que visita a menudo. El lector es espectador de los monólogos de los muertos, y a través de ellos adquirimos conocimiento sobre la historia, pero también terribles profecías acerca del reino de Kiandara, pues esperan que pronto su cadáver cuelgue junto al de los demás. Tengo que decir que las escenas situadas en este peculiar cementerio, en el que los muertos cuelgan boca abajo envueltos en una especie de sudarios, son sin duda las más impactantes y las que lograron ponerme los pelos de punta en sus funestas apariciones, cual coro griego anunciando tragedias (o tal vez, las tres brujas de Shakespeare).

Es curiosa la mezcla de novela ambientada en Japón Feudal, y a la vez con elementos de ciencia ficción como los drones o el concepto de los malware creados a partir de humanos que me resultó fascinante. También hay elementos de corte fantástico, como el hecho de que existan sirenas y otras criaturas utilizadas como monturas en el ejército, por ejemplo. Es inevitable que la mente nos traicione y nos lleve una y otra vez a una estética feudal y la autora nos recuerda con sutiles pinceladas que estamos ante algo totalmente distinto, y que encaja muy bien.

Hay una parte realmente compleja en su narración, y que requiere de nuestra atención para hilar todos los hechos que desarrollan. Los años del silencio es una obra coral, y cada uno de los personajes (incluso los muertos) tienen voz en la historia, pero no siguen la misma línea temporal. A veces saltamos del presente al pasado para regresar al futuro de la mano de otro personaje. O veremos el mismo acontecimiento desde dos puntos de vista distintos, con la percepción de cada personaje al respecto lo que aporta riqueza a la narración pero también puede resultar menos fluida. No es mi caso, porque fue empezarlo y no poder soltar el libro hasta el temido final.

Estamos ante una obra ambiciosa, compleja y descarnada. Ante una edición hermosa, tal y como nos tienen acostumbrados en la editorial, de las que apetece enseñar a todo aquel con el que te cruzas por la calle (ya me pasó con Ojos verdes, negra sombra). Información adicional, playlist, ilustraciones… Una joya. 

En resumen: Me atrevo a decir que ha sido una de las lecturas de 2019, y que no me voy a cansar de recomendarla. Puede que tengas que tener un ánimo especial para leer una obra dura y llena de personajes tan llenos de matices ambiguos en lo referente a su alienación, pero dadle una oportunidad. Nota: 5/5

Consíguelo en la web de Dilatando Mentes.

los-anos-del-silencio-de-elaine-vilar-madruga (1).jpg
Foto: Editorial Dilatando Mentes.


Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Etiquetas: Reseñas

Recomendamos

Relacionado

Musica documental musica ...

El documental de Netflix, narra la historia de la agrupación musical Héroes del Silencio desde la creación de la banda. Está contada en primera persona por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel, y a través de material videográfico y fotográfico, nunca visto antes, y generado en parte por los propios integrantes del grupo durante sus ensayos, giras, grabaciones y momentos í ...

1991 Intriga Policíaca ...

En el cine todo es posible, sobre todo si hablamos de las historias que nos cuentan los celuloides (o ya más actualmente, los frames de los videos), pero hay cosas en el universo del cine que, por mucho que las imagines, nunca podrás prever de antemano. Cuando a comienzos de los 90 del pasado siglo, un director de cine acostumbrado a hacer películas de poca monta, se pone a adaptar una novela de m ...

contemporánea cuentos Ed. Quaterni ...

El dragón, Rashômon y otros cuentos Título original: Akutagawa Ryûnosuke tanpenshu Traductor: Mariló Rodríguez del Alisal, Clara Mie Cánovas Editorial: Quaterni Páginas: 424 Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788494030109 Precio: 20,50€ Sinopsis Fina selección de relatos de muy diversa extensión agrupados en tres grandes bloques: los ambientados en el Japón feudal (Rashômon, En la maleza del bosqu ...

salir y viajes castilla y león historia ...

UNA JOYA EN EL FIN DEL MUNDO La iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba despunta entre los tejados negros de una de las poblaciones más aisladas de El Bierzo © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO El valle por el que baja a trompicones el río Oza hacia las holguras de Ponferrada sigue siendo tan estrecho y arriscado como lo era en el siglo V, cuando al visigodo san Fructuoso le dio por busc ...

VIDA curiosidades

Tan solo la palabra nos hace temblar, y es que un terremoto no es más que un movimiento telúrico producidos por fallas tectónicas. Vamos a darle un vistazo a los terremotos más grandes de la historia en los últimos 5 años: Haití: 12 enero de 2010, un terremoto de magnitud de 7 que dejó un saldo de alrededor de 316.000 muertes, más de 1.6 millones de personas sin hogar y miles de heridos. Foto: es. ...

En los bosques de Siberia Virgile Dureuil Querido diario: Quiero dar las gracias a la editorial Harper Collins Ibérica por esta novela gráfica. Sinopsis: ¿Es posible alejarse por completo del mundo, abandonar la ciudad y la vida cotidiana para instalarse en la otra punta del planeta? Ese fue el desafío que se autoimpuso Sylvain Tesson. De febrero a julio de 2010, el escritor eligió vivir el fin ...

Reseñas

Sinopsis:  Vaalir regresa de los reinos de Enheled, la diosa de los muertos, para vencer a Daja Dek Bagon, el gran brujo que está arrasando todos los reinos de Ethirim. Sin embargo, en este segundo asalto contará con la ayuda de Magog, su criada, a quien han mutilado durante la ausencia de su señor.  Pero deben darse prisa: Vaalir no ha vuelto solo. El humo lo acompaña y amenaza con borrar todos s ...

mamá lee reseña saga Leire Altuna ...

Sinopsis Una tarde de otoño, la noche llama a las puertas de un remoto faro de la costa vasca, el cuerpo de una mujer aparece a los pies de la torre de luz. El asesino se ha llevado la grasa de su abdomen. Leire, la escritora bilbaina que ha encontrado el cadáver, se convierte en la principal sospechosa. Desesperada, se vera obliga da a iniciar una inquietante investigación que sacara a la luz int ...

Diego Ruiz El triángulo del silencio Reseñas

¡Buenos somnolientos días Lectores! ¿Cómo los trata este fin de semana? Por aquí ha refrescado (menos mal) lo que me ha permitido, ponerme a leer un poco, aunque mi ritmo de lectura, se parece al de una tortuga coja. Hoy quiero traerles la primer reseña del año, y el primer libro que leo en este 2017, se trata de El triángulo del silencio de Diego Ruiz. Una joven artista, con una infancia repleta ...

música y lectura el jinete del silencio gonzalo giner ...

Tras el éxito de su anterior libro, "El sanador de caballos", Gonzalo Giner vuelve a sumergirnos en una historia en la que los caballos vuelven a ser las estrellas invitadas en una historia conmovedora, trágica y emocionante. Yago, el protagonista principal, es un niño al que hoy en día se diagnosticaría como autista, o como indica el autor en las notas finales, con Asperger. En la época ...