Existen restos arqueológicos de época megalítica, destacando el dolmen de Forno dos mouros, situado entre los municipios de Ortigueira y Mañón. El nombre es de origen medieval, siendo la época en la que la localidad empezó a tener importancia comercial. En este artículo vamos a mostrar los espectaculares lugares naturales que ver en Ortigueira en 1 día.
El mejor banco del mundo en los acantilados de Loiba en Ortigueira
Situado sobre los acantilados de Loiba se sitúa el denominado banco más bonito del mundo. Este entramado de acantilados, de formidables riscos verticales y amplios conjuntos de recovecos construidos por el mar ofrece una de las mejores vistas que ver en toda Galicia. La vista de 180º que se observa desde el banco es sencillamente espectacular. La belleza de estas vistas se incrementa al anochecer, pudiendo ver como se pone el sol en el horizonte.
La historia de este peculiar banco comienza en 2009, cuando un vecino de la zona decidió construir un banco de madera justo en el borde del acantilado. Durante el festival de música de Ortigueira del año siguiente, un grupo escocés de mucho escribió esta frase en la parte trasera del banco: “The best bank of the world”. En ese momento el juego de palabras estaba hecho. La palabra bank en inglés hace referencia a Banco, pero únicamente como entidad financiera o de crédito. Sin embargo, la frase no hace referencia propiamente al banco, ya que, la palabra bank significa también escarpa, orilla o loma. A causa de esto, cada vez que se pinta el banco, se transcribe la frase. Esta es la historia del mejor banco del mundo.
El acceso a la zona del banco es muy sencillo, ya que el lugar posee un amplio aparcamiento cercano, no obstante, el lugar está creciendo en popularidad. Esto lleva a que durante los meses de Julio y Agosto, haya que esperar para tomarnos la típica foto en el banco (existe más de un banco en los acantilados).
Aparte del acceso en coche, hay una ruta verde que transcurre entre los frondosos bosques de la zona, dotando al enclave de un encanto singular. Alrededor de toda esta zona puedes disfrutar de varias rutas de senderismo, ideales para los amantes de la naturaleza. Por último, añadir que este fantástico paraje posee una zona de picnic con merenderos, para aquellos que quieran disfrutar de un precioso atardecer junto al mar.
Ría de Ortigueira y Ladrido
La ría de Ortigueira y Ladrido es uno de los lugares más importantes que ver en Ortigueira. Esta ría, situada en las inmediaciones de la localidad es un lugar de interés para los aficionados a la ornitología. Esta declarada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), al ser un lugar de paso de numerosas aves migratorias acuáticas.
En la ría de Ortiguera y Ladrido,uno de los humedales naturales más importantes del Norte de España se pueden encontrar gran variedad de especies de patos y garzas. Destacan especies como el ánade real, el azor común, el chochín o el martín pescador, presentes todo el año, y otras como el zarapito real, la garza real, el ánade friso o el cormorán, presentes en épocas de migración.
Además de aves, en este enorme humedal hay presente más variedad de flora y fauna. Destacan mamíferos como la nutria, con grandes colonias en la ría, el corzo, el zorro o el jabalí. Asimismo, existe amplia diversidad de reptiles y anfibios como la rana bermeja, el tritón ibérico o la salamandra común. A nivel de flora, en las inmediaciones de la ría se levanta grandes bosques de eucaliptos, y pequeñas zonas con robles, castaños y abedules.
En la ría de Ortigueira se sitúa también el molino de Mareas de Senra, una de las atracciones turísticas más llamativas que ver en Ortigueira. La construcción, de 1910, es un antiguo molino de harina, que se utilizaba para moler el cereal.
Centro histórico, barrio Do Ponto e Iglesia parroquial de Ortigueira
El Barrio Do Ponto es el lugar céntrico principal que ver en Ortigueira. En este barrio se puede admirar la arquitectura tradicional gallega, con varios edificios de blancas galerías y calles laberínticas. A través de él, se puede acceder a la Iglesia parroquial de Ortigueira, el Ayuntamiento y el Teatro. La iglesia es un templo de estilo barroco, que perteneció a un antiguo convento dominico, el convento de Santo Domingo.
Además de Iglesia parroquial, en el interior del convento se construyó un teatro, llamado Teatro de la Beneficiencia. Este teatro fue ampliamente restaurado y reabierto en el año 1991. Por último, en este conjunto conventual se encuentra también la Casa Consistorial/Ayuntamiento de Ortigueira.
En resumen, el conjunto conventual de Ortigueira, construido en el Siglo XIV, forma el conjunto de edificios más destacados que ver en Ortigueira. A mediados del Siglo XIX, y gracias a las aportaciones de los vecinos de la localidad, fue transformado en el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial y el Teatro del pueblo.