Que ver en Laguardia en Álava

Laguardia, conocida como Guardia en euskera, es una pequeña villa de la provincia de Álava, situada a cerca de 60 kilómetros de la capital, Vitoria. Este pueblo, conocido por sus tierras fértiles que colman de cepas los campos cultivados, y, por su sabroso vino, uno de los más apreciados del mundo, pertenece al listado de Los pueblos más bonitos de España.

La historia de la localidad se remonta a la época medieval, cuando Sancho Abarca, el rey navarro, mandó construir un castillo para dominar toda la comarca que hoy es la Rioja Alavesa, llamándolo La Guardia de Navarra. Esta historia, que recuerda en cierta medida a la Guardia de la Noche de la saga de novelas de Canción de Hielo y Fuego, que dio lugar a la exitosa serie de Juego de Tronos, muestra la importancia de los hechos históricos para los grandes novelistas de fantasía. La saga de Juego de Tronos ha grabado en muchos sitios de España, como Peñíscola, Sevilla, Osuna o San Juan de Gaztelugatxe, trayendo también mucho merchandising en forma de FUNKO POP Juego de tronos o FUNKO POP La casa del dragón.

No obstante, en este artículo nos vamos a centrar en los principales lugares que ver en Laguardia en Álava, remarcando su interesante patrimonio artístico, cultural e histórico lleno de magia.

Bodegas de Laguardia



Laguardia, llamada por muchos la ciudad secreta del vino, está compuesta por numerosas bodegas construidas en su subsuelo. Cada casa, por humilde que sea, tiene en su subsuelo una bodega en forma de cueva para macerar y conservar el vino, al amparo del silencio húmedo del subsuelo de Laguardia. En consecuencia, son muchos los turistas que llegan a Laguardia a degustar el rico vino de bodegas de tanto renombre como El Fabulista, Carlos San Pedro Pérez de Viñaspre o Solar de Samaniego.

En Laguardia se produce el vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja, siendo la referencia dentro de la comarca de vino de la Rioja Alavesa. Por tanto, la economía de la localidad se mueve alrededor de la viticultura, con grandes cultivos de vid que pueden verse en toda la zona. Además, el enoturismo, un tipo de turismo que está creciendo de manera exponencial en los últimos años, atrae a más y más visitantes cada año.

Iglesia de Santa María de los Reyes



La iglesia de Santa María de los Reyes, situada en un extremo de la calle Mayor de Laguardia, es el principal templo religioso que ver en la localidad. Esta obra maestra del arte gótico es sobrecogedora, mantenido en perfecto estado de conservación las figuras, volúmenes y policromías de la portada principal. La fortuna de la portada de la iglesia de Santa María de los Reyes es su situación, protegida de la intemperie, que permite a los visitantes contemplar todo su esplendor varios siglos después de su construcción.

Hablando del interior, destacan los arcos sepulcrales que se elevan en la zona alta del templo, así como el Retablo Mayor de la iglesia. El Retablo Mayor de estilo gótico tardío fue elaborado en el siglo XVII, trayendo distintos detalles propios del barroco, y, teniendo un valor incalculable para los amantes del arte religioso.

Iglesia de San Juan Bautista



La iglesia de San Juan Bautista es otra de las construcciones religiosas imprescindibles que ver en Laguardia. Este templo, construido entre los siglos XII y XIV, incorporándose al plan de fortificación de Laguardia en esa época. Por ello, la construcción religiosa es también defensiva, contando con muralla y un torreón integrados en la estructura. La portada sur cuenta con varias arquivoltas, con una decoración de transición hacia el gótico.

Al entrar al interior se puede disfrutar de una gran amplitud y luminosidad, fruto de su doble función, y, gracias a los enormes ventanales góticos del brazo derecho. No existe excesiva decoración en el interior más allá de la capilla de Nuestra Señora del Pilar, que recuerdan a la ciudad de Zaragoza. También deben destacarse los relieves del coro, con elementos tan curiosos como un dragón, un mono o una sirena. Asimismo, se trata de un lugar de gran importancia para la Semana Santa de Laguardia.

Poblado celtíbero de La Hoya



En las proximidades de La hoya se encuentra el poblado de la Hoya, un yacimiento de los más importantes de todo el País Vasco. Este yacimiento de la Edad del Hierro es uno de los más destacados de todo el país, descubierto en el año 1935, cuenta con una enorme cantidad de objetos recuperados de las múltiples excavaciones que se han llevado a cabo.

En la actualidad dispone de un centro de interpretación para conocer todos los detalles de las excavaciones, los objetos recuperados, el poblado, la estructura, la forma de vida y la cultura de los pobladores de La Hoya. A lo largo del recorrido se cuenta con códigos QR para dinamizar la experiencia, sirviendo de método para dinamizar los distintos puntos del mapa.

Fuente: este post proviene de blog de viajes cazadordeviajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tánger, situada en la encrucijada entre África y Europa, es una ciudad marroquí con una historia fascinante y un encanto multicultural que ha capturado la imaginación de viajeros, artistas y escritore ...

Etiquetas: Álava

Recomendamos

Relacionado

turismo qué visitar destinos ...

Descubre Laguardia, destino turístico de interés en Euskadi Laguardia está situada entre la cordillera Cantábrica, al norte, y el río Ebro, al sur, lo que confiere al término municipal una suave pendiente. La existencia de un notable conjunto de monumentos megalíticos, el más importante de Euskadi, demuestra la presencia de poblamiento humano ya en el neolítico. Existen también vestigios arqueoló ...

España La Rioja

Logroño, la capital de la comunidad autónoma de la Rioja, se sitúa a orillas del río Ebro, poseyendo un enclave privilegiado dentro del territorio español. No es hasta el Siglo XI cuando Logroño pasa de ser un pequeño poblado a una ciudad en crecimiento, debido principalmente al desvío del Camino de Santiago para pasar por la actual capital de La Rioja. Otro de los motivos que impulsó el crecimien ...

Tras el éxito de Pueblos con encanto, hoy visitamos otros 8 pueblos de postal. ¿Me acompañas durante este viaje? Mira que son lugares realmente espectaculares... ¿Sí? ¡Pues allá vamos! Comenzamos en Besalú, municipio de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Girona. La villa es de origen medieval y creció alrededor de una fortaleza, el Castillo de Besalú, antiguo centro de la administració ...

España

¿Quieres saber qué ver en Vitoria Gasteiz? Si estás pensando en visitar Vitoria-Gasteiz, una de las joyas del País Vasco, en este post tienes una guía práctica para organizar tu viaje por libre, con todo lo que tienes que ver en Vitoria en un día o más, los rincones con más encanto de Vitoria-Gasteiz, dónde comer, alojamiento recomendado, ¡y mucho más! Yo pasé un día en Vitoria y me dio tiempo a d ...

ACTIVIDADES DIVERTIDAS ESPAÑA

Estuvo haciendo bueno toda la semana, pero justo el día anterior a realizar esta bonita actividad familiar, no paró de llover por la noche, así que cuando al día siguiente llegamos a las bodegas de Eguren Ugarte en Rioja Alavesa, no nos extrañó encontrarnos con esta sorpresa, y es que no pudimos realizar la tan esperada vendimia en familia. ¡Qué pena! ¿y ahora qué? teníamos programado un día entre ...

Al norte de Cáceres, a escasos kilómetros al sur del río Tajo, y, sobre un escabrosos suelo de pizarra que albergó antiguas civilizaciones prehistóricas, como muestran los restos hallados de la Edad de Piedra y de la Edad de los Metales se levanta la actual Garrovillas de Alconétar. En época romana, un antiguo poblado se situó en este emplazamiento, bajo el nombre de Turmulus. Durante la Baja Edad ...

Cuenca

Torrubia del Campo es un pequeño pueblo manchego situado en la provincia de Cuenca, un enclave único para disfrutar del turismo rural, que se encuentra en medio de varias grandes ciudades, estando aproximadamente a una hora de distancia en coche de Madrid, Toledo o Cuenca. Este hecho, ligado al desarrollo de las grandes ciudades a finales, conllevó a un decrecimiento sustancial de la población, si ...

Cantabria España

Cabezón de la Sal es el pueblo más importante del valle que abre el río Saja. La localidad se encuentra a medio camino de Torrelavega y San Vicente de la Barquera, con salidas cercanas al mar por Comillas o Cóbreces. Se trata del centro neurálgico de la zona, cuyo nombre proviene de las ricas minas de sal que ya desde época romana fueron explotadas. Actualmente, este conjunto de minas de sal está ...

Badajoz España Extremadura

Asentada sobre una prominencia del terreno que domina la amplia y extensa vega del río Ardila se encuentra esta bella localidad extremeña. Jerez de los Caballeros se muestra espléndida, ofreciendo una impresionantes vistas panorámicas, con rincones llenos de embrujo y con uno de los más importantes conjuntos monumentales de la región. Las más importantes culturas que han poblado la península han d ...

México

Durango es una ciudad y estado del norte de México. También es conocido como Victoria de Durango, puesto que el primer presidente mexicano, Don Guadalupe Victoria, nació en estas tierras. La palabra Durango viene del euskera, cuyo significado es más allá del agua y en idioma tepehuán se conoce como Korián y Náhuati. Es conocida también como La Tierra del Cine, ya que aquí se han realizado varias p ...