Que ver en Granada en un fin de semana

Granada es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más atractivas a nivel turístico de toda España, con multitud de lugares emblemáticos que se deben visitar una vez en la vida. Viajar a Granada es una visita obligatoria, tanto para los turistas españoles, como para los turistas extranjeros que visitan España, y, buscar un alojamiento en Granada será vital para poder disfrutar de todos los rincones de esta histórica ciudad andaluza. Se trata de una de las grandes ciudades de Andalucía, como son Sevilla, Córdoba o Málaga, lugares imprescindibles que ver en un viaje al sur de España.

Granada, rubí árabe de Occidente, es un sueño vivo que reverbera con aires de nieve de Sierra Nevada, con orígenes que se remontan a la prehistoria, y, recuerdos de pueblos iberos, fenicios, romanos y visigodos, la irrupción de los árabes en el Siglo VIII fue el detonante del desarrollo cultural de Granada. Con el paso de los siglos, y, tras la fundación de la dinastía nazarí en Granada, esta ciudad se convirtió en la más bella y poderosa de la España musulmana, siendo el último reducto musulmán de la península ibérica hasta 1492.

En correspondencia con esta prosperidad, se llevó a cabo la construcción de los magníficos palacios de la Alhambra y el Generalife, se fomentó el arte y la ciencia, y, se desarrollo una cultura sin parangón que se extiende hasta nuestros días. Tras la conquista por parte de los Reyes Católicos de Granada, su esplendor continuo, haciendo de esta ciudad una cuna de culturas, y, un lugar cautivador para sus visitantes. En este artículo haremos un breve repaso a los principales lugares que ver en Granada.

La Alhambra



Si existe un lugar imprescindible que ver en Granada, ese es la Alhambra, el impresionante palacio-fortaleza de la Alhambra, situado sobre las colinas rojas de Sabika y del Sol, es historia de la dinastía nazarí que rigió los destinos del último reino musulmán de Al-Andalus. El nombre de La Alhambra, Alqal’a al-Hambra, significa castillo rojo, debido al color de la arcilla utilizada para su construcción.

La visita a la Alhambra se realiza ascendiendo la cuesta de Gomérez desde la plaza Nueva, y, atravesando las puertas de las Granadas. El entramado paseo boscoso deja ver los vestigios de la muralla defensiva del primitivo núcleo urbano, alcanzando finalmente la entrada al recinto principal del palacio-fortaleza por la puerta de la Justicia.

Interior de la Alhambra



El interior de la Alhambra cuenta con un sinfín de patios, palacetes y salas de inmensa belleza. Entre los patios más destacados está el patio de Machuca, de planta cuadrada y, con un pórtico de nueve arcos de medio punto. Sería imposible mencionar todos los detalles que se pueden observar en este inmenso conjunto de patios de estilo nazarí, así como del sinfín de salas que nos encontramos a lo largo del recorrido.

No obstante, es obligatorio detenernos en el patio de los leones, una de las joyas más valiosas de la Alhambra. Se trata del corazón de la residencia real, un espacio que sintetiza la exquisita concepción arquitectónica de los alarifes granadinos de Al-Andalus. El patio está completamente rodeado de arquerías lobuladas, y, cuenta con una fuente central soportada por 12 leones de mármol.

El Generalife



El palacio del Generalife merece un apartado propio dentro de la concepción del conjunto de la Alhambra, al tratarse de una obra arquitectónica única. El Yamat al-arif, o, jardín del Edén, es un homenaje al agua, un palacio con una cautivadora delicia de luces y sombras, y, bellos jardines y patios.

Palacio de Carlos V



Tal fue la conmoción de Carlos V al ver la belleza de la Alhambra, que el emperador decidió construir un palacio que lleva su nombre en el interior de esta fortaleza. El palacio es un claro ejemplo del Renacimiento español, situado entre la Alcazaba y la casa Real. La fachada principal está decorada con alegorías de la victoria y la Reconquista, contando con tres enormes medallones con imágenes de Hércules en dos de ellos, y, con el escudo de la España imperial en el tercero.

Este palacio cuenta en el interior con el Museo de Bellas Artes, que expone grandes piezas del arte granadino, y, con el museo de Arte Hispano-musulmán, con piezas de cerámica andalusí del Siglo XVI de gran importancia histórica. En su interior, destaca el patio circular, situado en el centro de la edificación

La Catedral y la Capilla Real



La referencia de la Granada cristiana es su enorme Catedral de la Encarnación, situada en el corazón de la antigua ciudad árabe junto a la Gran Vía de Colón. La construcción de este templo cristiano comenzó en 1523, bajo la orden de los Reyes Católicos, y, se terminó 180 años más tarde. Este hecho provocó que, un concepto predominantemente gótico, se mezclase con el influjo de las líneas renacentistas, barrocas y neoclásicas, dando como resultado un monumento impresionante.



Anexa a la Catedral se halla la Capilla Real, construida entre los años 1505 y 1507, siendo el mausoleo de los Reyes Católicos. Cabe mencionar que, sus cuerpos permanecieron hasta el año 1521 en el convento de San Francisco. En el mausoleo de los monarcas puede leerse la frase: Aquí yacen los reyes que expulsaron a los mahometanos infieles….

El Albaicín



El Albaicín es uno de los barrios más representativos de Granada, siendo el barrio más antiguo de la ciudad, situado en la ladera frente a la Alhambra, y, poseyendo varios de los miradores más bellos de este palacio-fortaleza. Entre los diferentes miradores del Albaicín se debe destacar el mirador de San Nicolás, con unas vistas indescriptibles de la Alhambra, y, de las altas cumbres de Sierra Nevada.

Este barrio es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1994, sirviendo como ampliación del conjunto arquitectónico de la Alhambra y el Generalife. Recorriendo sus calles, paseando entre sus casas, y, disfrutando de la gastronomía típica, el Albaicín es un lugar de ensueño en el que perderse, y, una gran opción dónde dormir en Granada.

El Sacromonte



El barrio del Sacromonte es otro de los barrios por excelencia de Granada, al que se llega desde la plaza Nueva, atravesando la carrera del Darro o la calle de San Juan de los Reyes. El barrio se compone de un sinfín de singulares viviendas excavadas en la montaña, de un llamativo color blanco derivado de la cal.

Las cuevas-vivienda del Sacromonte representan uno de los lugares en los que mejor se puede disfrutar de la tradición de la etnia gitana en nuestro país, con espectáculos de flamenco de gran belleza. Asimismo, es de vital parada el Museo Cuevas del Sacromonte, compuesto por 11 cuevas que pueden ser visitadas, comprendiendo las costumbres y la cultura de este barrio. También se trata de una de las opciones más pintorescas para dormir en Granada, muy distinta a los modernos apartamentos digitalizados que se pueden encontrar en el centro de la ciudad.

La Carrera del Darro y el paseo de los Tristes



El paseo de los Tristes, y, la carrera del Darro son las calles más conocidas de Granada, que conectan la Alhambra con el barrio del Albaicín, recorriendo el curso del río Darro. Estas calles cuentan con unas vistas únicas de la Alhambra, con un mirador que permite ver este imponente castillo-fortaleza desde la zona baja de Granada.

Asimismo, la zona respira un ambiente bohemio único, y, está repleta de terrazas en las que disfrutar de los productos típicos de la región. Un lugar perfecto en el que tomarse un descanso durante el fin de semana en Granada, ya sea por la mañana, o, por la noche, disfrutando de la iluminación de la Alhambra.

Otros rincones interesantes que ver en Granada

Siendo prácticamente imposible resumir todos los sitios que ver en Granada, dada la diversidad de opciones y la inmensa cantidad de lugares que visitar, hemos añadido una pequeña lista final a modo resumen de otras opciones que ver en Granada:

Parque de las Ciencias: El parque de las ciencias de Andalucía-Granada es un enorme museo interactivo compuesto por multitud de pabellones que recorren diferentes campos científicos, como la astronomía, el cuerpo humano, la tecno-ciencia, etc.

Monasterio de la Cartuja: El Monasterio de la Cartuja es un edificio religioso de arquitectura barroca que se sitúa en la zona de facultades de Granada. Destaca la innumerable colección de esculturas y pinturas de grandes artistas, un lugar con mucha historia dentro del complejo arquitectónico de la ciudad.

Baños Árabes de Granada: Granada cuenta con una gran cantidad de piscinas termales de estilo hammam nazarí. Los baños árabes de Granada ofrecen una experiencia perfecta para relajarse durante el viaje a esta ciudad andaluza, que se puede complementar con la visita a alguna de las teterías más destacadas de Granada.

Sierra Nevada: El macizo montañoso de Sierra Nevada, reserva de la Biosfera desde 1986, es uno de los lugares predilectos para la práctica del esquí en España.

Fuente: este post proviene de blog de viajes cazadordeviajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tánger, situada en la encrucijada entre África y Europa, es una ciudad marroquí con una historia fascinante y un encanto multicultural que ha capturado la imaginación de viajeros, artistas y escritore ...

Etiquetas: Granada

Recomendamos

Relacionado

Granada

La ciudad de Granada, capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía es uno de los destinos turísticos más impresionantes de todo el territorio español, contando con un sinfín de monumentos en los que las culturas se combinan entre si, dando como resultado un lugar imprescindible que visitar en nuestras vidas. La belleza de Granada parte principalmente de su importancia dur ...

Atracciones turísticas ciudades de España España ...

Granada es el alma de Andalucía, un lugar de impresionante belleza al pie de las montañas de la Sierra Nevada. Esta ciudad mística fue la capital de un reino árabe desde el siglo XIII al XV. Para los moros que llegaban del norte de África, el exuberante entorno de Granada era como el cielo en la tierra. La dinastía nazarí reinaba con un esplendor distinto en cualquier parte del mundo. Después de f ...

Turismo

Granada es una ciudad de ensueño, llena de cultura, tradiciones y lugares cargados de belleza. Una ciudad con más de 230 mil habitantes que acoge cada año a miles de turistas que quieren descubrir todos los encantos de Granada. Además, cuenta con todos los servicios por lo que los pueblos cercanos se nutren de la ciudad en la vida diaria. Hoy queremos hacerte una lista de los lugares que ver en Gr ...

Monumentos y Museos Qué ver y hacer

A la hora de saber qué visitar en Granada, todos tenemos claro que la Alhambra debe ser uno de los monumentos obligatorios. Pero, ¿qué otros lugares de interés turísticos ver en la ciudad? ¿Cuáles son los sitios más importantes que no te deberías perder? A continuación te mostramos un listado con los 7 lugares más populares. Monumentos, barrios, museos… ¡hay variedad para que puedas hacer la ...

viajes andalucía turismo ...

Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España, en Andalucía. Vamos a descubrir algunos de los lugares que no debes de perderte en tu escapada a Granada. Lugares de interés en tu visita a GranadaLa Alhambra: Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada. Fue construida en el siglo XIV y es uno ...

España

La Alhambra de Granada es un lugar mágico, lleno de historias, mitos y leyendas. Es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Andalucía, y que no debes perderte en cualquier viaje por España. Por eso en este post quiero contarte algunas curiosidades de la Alhambra que te van a sorprender, ¡y mucho! Curiosidades de la Alhambra de Granada que quizás no sabías Por qué se llama así la Alhambr ...

salir y viajes alhambra granada ...

Si vais a Granada, una de las visitas imprescindibles es su fabulosa Alhambra. Nosotros hicimos una visita que se llama experiencias y consiste en ver los Palacios Nazaríes por la noche y la Alcazaba y el Generalife al día siguiente por la mañana. Puedes elegir entre dos horas las 20.00 o las 20.30 horas y cuesta 15 euros. Os recomiendo esta entrada porque puedes ver La Alhambra tanto de día como ...

Alhambra Cultura Granada ...

La Alhambra de Granada, declarada Patrimonio cultural de la humanidad en 1984 junto al Generalife, es uno de los tesoros de la ciudad y del país. Este artículo va a desgranar los aspectos que hacen de la Alhambra uno de los lugares más especiales que puedas visitar. ¿Cual es la historia de la Alhambra? La Alhambra se mandó construir a mediados del siglo XIII por el Rey Ben-Al-Hamar. Lo primero en ...

sin categoría free tour granada ...

Alhambra y Generalife: Principal razón de visitar Granada Si por algo es conocida la ciudad de Granada es, entre otras cosas, por la Alhambra, sin lugar a dudas, y no es para menos, ya que está catalogada como “La octava maravilla del mundo“. Sobran las palabras para describir semejante monumento. En la Alhambra encontrarás en el mismo espacio, palacios, jardines y una fortaleza que ...

salir y viajes albaycín barrios ...

Aunque el monumento más característico de Granada es La Alhambra, existen otras muchas cosas que se puede ver en esta ciudad. Dos de ella se encuentran en pleno centro de Granada y son La Catedral y la Capilla Real. Para entrar a cualquier da esto dos monumentos hay que pagar entrada, concretamente cuatro euros por cada uno de ellos, pero existen tardes en las que se puede acceder gratis. En la pu ...