¿Estás pensando en viajar al centro de Portugal?
En este post tienes toda la información que necesitas para planificar tu viaje a la región centro de Portugal, incluyendo algunos de los pueblos más bonitos de Portugal como Óbidos, Nazaré, Coimbra o Aveiro, “la Venecia portuguesa”.
Porque visitar Portugal, ¡no es sólo viajar a Lisboa, Oporto o el Algarve! Este país tiene mucho más y te va a sorprender su zona centro, sus pueblos con encanto y la gastronomía portuguesa.
Qué ver en el centro de Portugal
La región centro de Portugal tiene una mezcla de tradición y modernidad, de historia, naturaleza y un rico patrimonio. Además, el tiempo en Portugal es agradable casi todo el año, por lo que puedes disfrutar del país cuando más te convenga.
Lo mejor es volar a Lisboa y comenzar la ruta por el centro de Portugal desde allí.
Puedes reservar vuelos baratos a Lisboa desde 46 euros ida y vuelta desde cualquier ciudad de España en este enlace.
Si tu vuelo llega por la tarde – noche, te propongo que descanses y recuperes fuerzas en el Resort Dolce Camporeal Lisboa, como hicimos nosotros, que está a las afueras de la gran ciudad, en un ambiente muy tranquilo y te permitirá coger fuerzas para empezar con energía el recorrido por el centro de Portugal.
Al día siguiente por la mañana y después de un buen desayuno, empezamos nuestra ruta.
Óbidos
¿Sabías que la villa de Óbidos ha sido declarada Ciudad de la Literatura por la UNESCO?
Las villas de casas blancas son muy típicas del centro de Portugal, al igual que las de esquito, y una de sus representantes es Óbidos. Esta pequeña aldea es una obra de arte y de historia ya que a través de sus calles, sus edificios, el Castillo de Óbidos, etc., podemos observar las distintas civilizaciones que han pasado por ahí.
Qué ver en Óbidos
En Óbidos puedes visitar monumentos como:
el Acueducto, construido en el siglo XVI;
el famoso Castillo de Óbidos,
la Puerta de la Villa,
y varias Iglesias y Capillas, alguna de ellas convertidas en librería, como es el caso de la Iglesia de Santiago.
Sin duda, Óbidos es uno de los imprescindibles que visitar en Portugal.
Comer en Óbidos
Para una experiencia completa al visitar Óbidos, puedes probar la bebida típica, la Ginjinha, un licor dulce a base de cerezas de ginja y aguardiente que se toma en unos vasitos de chocolate, en cualquiera de los restaurantes de Óbidos.
Además, no puedes irte sin probar unas tortas que se llevan elaborando en la Capinha d’Óbidos desde hace ya 130 años y que se hacen en hornos de leña. ¡Una delicia!
Nazaré
Por si Óbidos no te ha abierto el apetito lo suficiente, Nazaré lo hará.
¿Sabías que este pueblo costero es conocido por tener algunas de las olas más grandes del surf?
Qué ver en Nazaré
Una forma divertida de visitar Nazaré, y ver el cabo de Nazaré desde una perspectiva distinta, es dar un paseo en barca que te lleve mar adentro y cuyo guía te cuente la importancia de la zona y sobre todo, de esa costa.
Otra perspectiva es la que se tiene subiendo al mirador que hay en el cabo. Desde ahí podrás observar los acantilados, la ciudad de Nazaré y la inmensidad de la Praia do Norte. Es increíble ver lo grande que es y la fuerza de las olas romper contra su arena.
Comer en Nazaré
Un lugar muy bueno para comer en Nazaré es el restaurante la Taberna de Adelia, un lugar con historia que es muy famoso en la ciudad.
Aquí podrás probar algunos platos típicos del centro de Portugal como el pescado, sobre todo el que secan en la playa que hay justo en frente las famosas peixeras: los carapaus; o disfrutar de un arroz de tamboril al estilo de Adelia.
Coimbra
Después de Nazaré, te recomiendo que te dirijas hacia Coimbra, ciudad famosa por su Universidad.
Qué hacer en Coimbra
Te recomiendo que dediques al menos un día o una tarde a visitar la ciudad de Coimbra y perderte por sus calles empedradas. Algunas de las cosas que ver en Coimbra son:
La universidad, una de las más antiguas de Portugal, y su campus histórico
La biblioteca Joanina
La Plaza del Comercio
La Catedral Vieja
El mirador de Penedo da Saudade
Las vistas desde el otro lado del río Mondego
Quinta das Lagrimas (de la que te hablo más abajo)
Dónde comer y dormir en Coimbra
Para comer en Coimbra no puedes perderte el típico cochinillo en Rei dos Leitões. Aquí podrás disfrutar de un cochinillo cocinado en hornos de leña y acompañado de varios tipos de patatas, ensalada, con naranja y con una deliciosa salsa. Es la forma más típica de comer el cochinillo en el centro de Portugal. Todo un manjar, te lo aseguro.
Para dormir en Coimbra, te recomiendo Quinta das Lágrimas antes de seguir la ruta al día siguiente. Se tiene constancia de este palacete desde el año 1326 cuando la Reina Santa Isabel mandó crear un canal que llevase agua desde la Quinta hasta el Convento de Santa Clara.
En la Quinta das Lágrimas además de dormir y disfrutar de su Spa, también puedes visitar sus jardines y conocer la historia de Don Pedro y Doña Inés. Una truculenta y turbia historia de amor que algunos dicen inspiró a Shakespeare para escribir la historia de Romeo y Julieta.
Piódão
Piódão es uno de los pueblos que forman parte de Aldeias Históricas de Portugal y es una de esas aldeas de esquito características del centro de Portugal.
Ubicado en la Sierra de Alzor, está escondido entre las montañas que lo rodean y una vez a la vista, te sorprende con su encanto. Por desgracia, ahora mismo gran parte de las montañas que te envuelven de camino a la aldea están quemadas como consecuencia de los fuertes incendios que tuvieron lugar el pasado verano y principios de otoño.
Por suerte, Piódão se salvó. De hecho, es una sensación extraña cuando lo ves todo destruido y una mancha verde, con colores grisáceos de las casas y una mancha blanca (la Iglesia) a lo lejos, cómo un pequeño oasis.
Qué hacer en Piódão
En la aldea lo mejor que puedes hacer para conocerla es recorrer sus empedradas y empinadas calles.
Pero también puedes visitar la Iglesia Matriz, un edificio blanco con detalles azules que contrastan con los edificios de esquito del pueblo; o el Núcleo Museológico que se encuentra en la Oficina de Turismo y que te muestra la vida de la aldea desde tiempos remotos.
Comer en Piódão
Puedes probar la comida típica de la zona en el Restaurante o Fontinha. Este lugar es uno de esos restaurantes de pueblo que sin grandes pretensiones ofrece una gastronomía muy rica, con productos de la zona y siguiendo recetas típicas, dónde en cada bocado se nota el cariño que le ponen a sus platos.
Para una experiencia completa, te recomiendo probar la mantequilla de limón que producen ellos mismos y que está de vicio; el Bucho de Coja o la Chanfana Beirã. Por último, un rico postre: la tijelada.
Parque natural da Serra da Estrela
Después de comer y dar un paseo para bajar la comida, ¿qué mejor plan que subir hasta la montaña más alta de Portugal, la Serra da Estrela, y disfrutar de un atardecer mágico?
Desde ahí tendrás unas bonitas vistas y te aseguro que el atardecer es increíble. Toda una experiencia dentro de este viaje por el centro de Portugal.
No te pierdas este post: Los atardeceres més bonitos del mundo.
Antes de poner rumbo al hotel, te recomiendo hacer una parada en Ecolã, una fábrica de lana artesanal con sostenibilidad ecológica.
Aquí cuidan el proceso de la lana desde la esquila hasta el producto final y hacen visitas guiadas a sus instalaciones donde podrás ver cómo se trabaja la lana y que diseños hacen.
Es muy interesante, porque a pesar de que trabajan con marcas internacionales, siguen usando procesos artesanales en la producción de la lana y la confección de la ropa, e incentivan un estilo de vida de montaña que predomina en la zona centro de Portugal.
Donde dormir en la Serra da Estrela
Te recomiendo dormir en el Parador Casa de Ínsua. Un lugar de ensueño.
Éste parador es de estilo barroco y fue construido en el siglo XVIII, por lo que te puedes hacer una idea de toda la historia que hay entre sus paredes, y también, entre sus jardines de estilo francés e inglés.
Tanto si te alojas aquí cómo si no, te ofrecen la posibilidad de una visita guiada por la casa y por los jardines para que te empapes de su historia y disfrutes del arte que hay en sus estancias.
Otra de las cosas curiosas de Casa de Ínsua es que en su momento llegó casi a abastecerse ella sola ya que disponía de una Quesería, una Fábrica de Hielo, de harina, producía energía y sus propios vinos y aceites.
Y esos lugares también los puedes visitar ya que algunos los han convertido en museos. Y si te apetece, puedes incluso producir tu propio queso en la quesería del Parador.
Si no te apetece moverte de ahí, el restaurante que tiene ofrece una comida típica muy buena y unos vinos deliciosos. Hacen unos platos de bacalhau que merece la pena probarlos.
Aveiro
Esta ciudad costera es la capital del Distrito de Aveiro dónde podrás visitar un sin fin de lugares, pero quiero hacer hincapié en la propia ciudad, también conocida como la “Venecia de Portugal”.
Qué hacer en Aveiro
En Aveiro puedes disfrutar tranquilamente de un paseo por sus calles o, mejor aún, un paseo en un moliceiro por la ría de Aveiro; una barca típica que se asemeja a las góndolas venecianas pero con un toque más divertido debido a las pinturas algo subidas de tono que hay en ellas.
Otra cosa que ver en Aveiro es las Salinas, dónde podrás conocer y observar el proceso artesanal que se sigue para conseguir la sal. Si lo haces al atardecer podrás disfrutar de unos colores mágicos reflejados en las salinas que hará la visita mucho más memorable. Para mi, uno de los básicos que ver en Portugal. ¡Te sorprenderá!
En este post tienes una guía completa para visitar Aveiro, donde te cuento todo lo que hacer en Aveiro, Costa Nova y alrededores, dónde comer y dónde dormir en Aveiro.
Espero que os haya gustado la ruta por el centro de Portugal y ahora tengas claro qué tienes que ver y hacer en esta zona, y puedas planificar tus vacaciones en Portugal para disfrutarlas al máximo.
Si vas a viajar a Portugal, no te pierdas todos los posts del blog sobre Portugal para planificar ti viaje:
Qué hacer en Lisboa: la Guía completa [Qué ver, dónde comer y dormir].
Qué ver en Cascais: las Mejores Playas y Ruta por la Costa de Lisboa.
Qué hacer en Oporto, una ciudad de Portugal con mucho encanto.
Qué ver en Aveiro: la Venecia Portuguesa.
Las Mejores Ciudades de Europa para un Fin de Semana.
¿Quieres organizar tu viaje a Aveiro y alrededores?
Si quieres hacer este viaje por tu cuenta, puedes planificarlo aquí:
Consulta las mejores ofertas de vuelos.
Aquí tienes los mejores hoteles y alojamiento barato recomendado.
Alquila el coche al mejor precio, comparando entre las mejores compañías aquí.
Contrata aquí las excursiones con guía en español recomendadas por los viajeros.
Contrata desde aquí los traslados al aeropuerto fácilmente.
Encuentra aquí las mejores guías de viaje en papel.
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje a Portugal, déjame un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
¿Te ha gustado el post? ¡Dale 5 estrellas!
Nota: Hay una valoración incluida en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
No te la juegues, Viaja Seguro a Portugal
¿Estás planificando tu viaje a Portugal y no tienes seguro?
Más vale prevenir que curar (¡te lo digo por experiencia!). Por ser lector de Mindful Travel tienes un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje IATI. Consigue el descuento contratando el seguro desde aquí (o pinchando en la imagen).
Amalia Toma, autora del blog Golondrinas Viajeras, ha colaborado con Mindful Travel en este viaje al centro de Portugal, en colaboración con Simply B descubriendo sus gastronomía, arte y lugares imprescindibles. Como siempre, todas las opiniones están basadas en nuestra experiencia en el destino.