El gobierno británico quiere completar en ese año el que llaman el primer vuelo trasatlántico que se impulse al 100% con combustible sostenible de aviación.
Así lo anunció Grant Shapps, ministro de Transporte del país, que confía en que esta innovación inicie una nueva era de vuelos sostenibles que ponga fin a la “vergüenza de volar”.
La ruta de este vuelo será entre Londres y Nueva York, y Shapps puso a disposición de los investigadores un millón de libras para realizar las pruebas que respaldan la iniciativa.
Actualmente, los vuelos que usan combustible de aviación sostenible (SAF) los mezclan en 50% con combustibles tradicionales, pues no se han completado pruebas para garantizar su seguridad.
La Unión Europea tiene una iniciativa para ir aumentando progresivamente su uso, pues la mayoría de las líneas aéras no lo contemplan, pero no se tiene contemplado que llegue a usarse al 100% en el corto plazo.
De hecho, de acuerdo a los planes de la UE, en 2025, apenas el 2% del combustible en los aviones sería de este tipo.
Esto puede cambiar si el Reino Unido tiene éxito con su iniciativa.
Los biocombustibles se fabrican a partir de recursos como desechos vegetales o aceite de cocina, y aunque el quemarlos si genera contaminación, las emisiones son hasta 34% menores.
Cuando se usen al 100% esta reduciión puede aumentar hasta un 70%.
Combinando su uso con medidas de compensación, se pueden conseguir vuelos neutros en carbono al corto plazo.
Para la Declaración de Toulouse, que marca el camino para una aviación con cero emisiones para 2050, el uso de biocombustibles es la principal medida a corto plazo para que los aviones dejen de contaminar.
Además de sus beneficios medioambientales, los biocombustibles pueden tener un importante impacto económico.
Según cálculos del sector, el biocombustible puede generar 5,200 empleos dorectos en el Reino Unido y hasta 13,600 mediante las exportaciones del producto.
Además para 2040 las ventas de esta alternativa pueden alcanzar los 2,300 millones de libras anuales.
Para que el biocombustible sea una opción real una vez que se generalice hay que garantizar que su producción no lleve a la deforestación ya que se requeriría una gran cantidad de espacio en caso de que se fabrique únicamente con productos agrícolas.
SwissAir, una aerolínea que está apostando por este biocombustible, ya ha recurrido a una empresa que fabrica este combustible con energía solar.
Aunque el vuelo trasatlántico británico sería un paso muy importante, ya existen otros adelantos en este tipo de combustible.
United ya hizo un vuelo interno con el, y Evelop, que busca utilizarlo en todos sus vuelos, lo usó por primera vez en una ruta entre Madrid y Punta Cana.
Obtén tu seguro de viajes
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ayúdanos a reforestar compartiendo nuestros artículos!