Potosí ―generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la Provincia Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Sumaj Orcko (en quechua: ‘Cerro Rico’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.
La historia del cerro se remonta a mediados del siglo XV, cuando estuvo por estas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaraníes. Parte de la historia nos relata el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (1674-1736), en su magnífica obra Historia de la Villa Imperial de Potosí y Anales de la Villa Imperial de Potosí.
Se conoce que Potosí nació como «asiento minero» sin un plan preestablecido, en un paraje de accidentada topografía; el fin, la explotación de los recursos naturales o yacimientos argentíferos del cerro rico.
La historia de Potosí no había nacido con los españoles. Tiempo antes de la Conquista, el inca Huayna Cápac había oído hablar a sus vasallos del Sumaj Orcko, el cerro hermoso,y por fin pudo verlo cuando se hizo llevar, enfermo, a las termas de Tarapaya. Las infinitas tonalidades rojizas, la forma esbelta y el tamaño gigantesco del cerro siguieron siendo motivo de admiración y asombro en los tiempos siguientes. Pero el inca había sospechado que en sus entrañas debía albergar piedras preciosas y ricos metales, y había querido sumar nuevos adornos al Templo del Sol en el Cusco.
Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia. En junio de 2014, la Unesco incluyó a la ciudad en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio.
La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: la Catedral, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, construida entre 1757 y 1773, que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina, así como la Universidad Tomás Frías.
Uno de los símbolos de la ciudad es la Torre de la Compañía, un convento religioso del siglo XVIII, que refleja el máximo esplendor de Potosí, su edificación se concibió como un arco del triunfo con cinco aberturas, treinta y dos columnas salomónicas y tres cúpulas de media naranja. Es una ostensible expresión de la espiritualidad de la época.
A partir de 1991 las autoridades locales acometieron un ambicioso Plan de Rehabilitación del Centro Histórico, con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación. El plan fue dirigido por los arquitectos Rafael Fontes (de España) y Luis Prado (de Bolivia).
Información turística
Como llegar
Potosí, ubicada Bolivia (Sudamérica) a 3826 m sobre el nivel del mar, es una de las ciudades más altas del mundo. Junto a la ciudad se encuentra el Cerro Rico cuya historia se remonta desde los años de lo conquista española.
En avión: Se llega al aeropuerto Capitán Nicolás Rojas que se encuentra a 6 km al noreste del centro de la ciudad. Este aeropueto aún no ha alcanzado una categoría superior. Esto es motivo de constante preocupación para las autoridades potosinas, ya que Potosí es una de las principales atracciones turísticas de Bolivia, pero hasta ahora no ha logrado desarrollar un turismo masivo y regular, sobre todo debido a que no cuenta con un aeropuerto equipado para recibir a naves de gran tamaño. Podrás elegir tu compañía aérea elegida, el horario, escalas y la clase en la que quieres volar para llegar a Potosí: en turista, Business o Primera Clase. En este aeropuerto transitan dos aerolíneas Nacionales: Transporte Aéreo Militar TAM Con viajes directos a Uyuni y La Paz y Aerocon con viajes diarios a La Paz, Sucre y Santa Cruz de la Sierra. Está en estudio la construcción de un nuevo aeropuerto.
En coche: En los últimos años han mejorado mucho las carreteras en Bolivia. Igualmente hay que tener en cuenta que el 90% son mano y contramano y que no están iluminadas de noche.
En bus: Potosí cuenta con una nueva terminal de buses a la cual arriban y parten diferentes empresas que comunican la ciudad con el resto del país. Tiempo estimado de viaje en bus desde y hacia Potosí: La Paz 11 horas. Sucre 3 hs. Uyuni 7 hs. Oruro 8 hs. Villazón 11 hs. Tarija 14 hs.
Donde hospedarse
Potosí como ciudad colonial, presenta al turista una imagen romántica y pintoresca, con casonas viejas reacondicionadas, en armonía con otras construcciones mas modernas.
El Hostal: El hostal es una hermosa mansion colonial cuenta con todos los servicios a solo dos cuadras de la plaza central tiene un restaurante y la mejor vista de la ciudad desde su terraza. Un lugar donde el viajero se sentirá ingresar en el tunel del tiempo justo hasta épocas de la colonia, pero con las comodidades de la época actual.
Apart Hotel Turqueza: El Apart Hotel Turquesa, está construido de tal forma que los ambientes y todo el interior, gozan de un verdadero micro clima pensado especialmente para la comodidad del huésped, con una temperatura promedio de 20 y 25 ªC. Cuenta con servicio de cable, WIFI, cómodas habitaciones, lavandería, garage y servicio de agua caliente las 24 hs.
Hotel Santa Teresa: Hotel Santa Teresa en Potosí le ofece facilidades que ningún otro hotel de esta categoría pueda ofrecerle para satisfacer sus necesidades. Adicionalmente le ofrecemos servicio WIFI en todo el hotel y parqueo privado. Cuenta con habitaciones totalmente alfombradas. Cada habitación cuenta con: Calefacción a gas natural. TV cable. Teléfono. Baño privado. La tarifa incluye Desayuno Buffet.
Donde comer
En la ciudad de Potosí, el plato típico es la Kala Phurka, nombre en Quechua que significa piedra hirviendo (es una lawa -o lagua- caliente) con una piedra caliente.
También está el chicharrón, carne de cerdo frito en aceite, adicionado con chuño (papa deshidratada), y mote (maíz cocido desmenuzado) y acompañado de su llajua (tomate y Locoto picante molidos). Otros platos típicos que se consumen en Potosí son la fritanga, el ch´ajchu, (fricasé, ají de carne, ají de fideo).
Los rellenos son muy populares a la media mañana. Es una comida de paso, hecha de puré de papa, que en el centro tiene carne, salchicha, huevo, arveja, zanahoria y se lo reboza en harina, después ésta es frita, también se lo consume con llajua. Las salteñas potosinas (empanadas, introducidas desde Salta, Argentina, en tiempos de la colonia) también son un aperitivo de media mañana, con un jigote que contiene carne y también pollo, que son muy picantes.
En repostería, están los chambergo, sopaipillas, tawa tawas, canelones, buñuelos y pencos. Helados tocinillos, muy tradicionales que se los consume en la plazuela San Bernardo, las thayas (bocaditos dulces congelados).
El confite data de la época de los españoles, es elaborado en cacerolas especiales de cobre y bronce, sus ingredientes son: azúcar, confite de maní, confite de arvejas, confite de Almendra, confite de coco rallado, confite de galleta, confite de durazno. Este producto abunda en la época de carnavales.
El consumo de tortas, es muy común entre los pobladores, existen varios proveedores que elaboran este producto durante todo el año.
En la festividad de Todos Santos, o día de los difuntos, que se celebra cada año en la primera semana de noviembre, se acostumbra a consumir las llamadas masitas con vino, que son ofrecidas gratuitamente principalmente a los vistantes que rezan en las "tumbas" que están armadas en los domicilios de los familiares de los difuntos que murieron en el año e incluyen alimentos que les gustaban en vida.
Entre estas masitas se encuentran: maizillos, alfajores, rollitos de queso, queque, galletas de coco, galletas de naranja, y chocolates.
Para despedir a los difuntos se acostumbra a jugar con tostado de quinua llamado fisara, y a comer ají de achacana que se prepara con una raíz de ese nombre, acompañada de carne de cerdo y bastante ají.
Entre los restaurantes mas visitados en la ciudad destacamos:
Parrillas: El Fogón, El Mirador,
Platos típicos: Puca Wasi, Doña Eugenia, Restaurane Imperial, Santa Clara, Alalay,
Pizzerías: El Maná, Bella Romana,
Cafeterías y bares: Santa Clara, Belén Café Museo, Cherry´s,
Comida variada: Sky Room, Museo San Marcos, Pari Orcko, Rosicler, Koala, La Taberne,
Helados y postres: Fisherton
Que lugares visitar
Catedral de Potosí: Se construyó el año 1808 y se utilizaron piedras y ladrillos, cuenta con una cúpula central y dos torres. La Catedral de Potosí es uno de los templos más característicos del estilo arquitectónico Neoclásico. En su interior hay importantes reliquias religiosas de oro y plata. También un órganos que donó Simón I. Patiño. Un sector funciona como museo de arte religioso.
Torre de la Compañía: Uno de los símbolos de la ciudad es la Torre de la Compañía, un convento religioso del siglo XVIII, su edificación se concibió como un arco del triunfo con cinco aberturas, treinta y dos columnas salomónicas y tres cúpulas de media naranja. La Torre se puede visitar y desde su cima se obtiene una vista privilegiada de Potosí. Horario: 8,30 hs a 12.00 y de 14,30 a 18.00 hs.
Casa de la Moneda: Es el principal museo de Potosí. El edificio fue construido en el año 1759 para que funcionara como casa de moneda. Hoy es un museo con diferentes salas dedicadas a la pintura y las artes, a la historia, la numismática y maquinarias para acuñar monedas. El edificio con sus patios, puertas de cedro, techos y ventas constituye un atractivo arquitectónico imperdible.
Iglesia y Convento de San Francisco: El edificio actual se comenzó a construir en el año 1707, La iglesia de San Francisco tiene una torre de dos cuerpos, una hermosa portada y un retablo exterior para la cruz, interiormente mantuvo su ornamentación de estilo barroco, con obra de arquitectura en madera como los retablos y púlpito. En el templo contemplamos la imagen del Cristo de la Vera Cruz, que data del año 1550 por lo que es la más antigua de Bolivia. En su interior funciona un museo que se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 11 hs y de 14,30 a 17.00 hs, los sábados sólo por la mañana.
Minas del Cerro Rico: Un tour inolvidable es visitar las minas del Cerro Rico. En el cerro existen diferentes cooperativas de mineros que extraen minerales como el zinc y el plomo de forma bastante primitiva. Muchas de estas cooperativas reciben turistas, por lo cual algunas agencias de viaje tienen un convenio para llevar visitantes. La visita a las minas muestra la cruda realidad de los mineros, quienes trabajan muy duro en condiciones extremas, muchas veces sufriendo accidentes graves o mortales, para extraer el mineral que cambiaran por poco dinero.
Termas de Tarapaya: Está laguna volcánica es muy frecuentaba para tomar baños termales con propiedades curativas. Queda a 25 km. de Potosí y se puede llegar fácilmente en “micros”y “combis”.
Lagunas de Kari Kari. Fueron construidas por orden del Virrey español en el siglo XVI con técnicas muy avanzas para su época. En las lagunas sirven para acumular agua de lluvia para el consumo doméstico. Están ubicadas a 8 km de Potosí y en la zona se pueden realizar diferentes caminatas.
Baños termales de Miraflores. Logrados en la época colonial, arcos de piedra, entre mezclados con infinidad de temperaturas en sus termales sulfurosos. Se encuentra a 18 Km. camino a Oruro.
Escalada: Con 10,582 km2 y en una altura de 3,656 metros, el Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo. Esta gigantesca área plana de sal blanca y pura se conecta con las lagunas de colores múltiples, volcanes, formaciones de rocas, y forman un paisaje único y de los más exóticos ó raros en el mundo.
Unos de los sitios de interés turístico en la región del Salar de Uyuni incluyen: El cementerio de trenes de Uyuni, la Isla Incahuasi dentro del Salar; los Ojos de Salar; y la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, que contiene un gran numero de lagunas, géiseres, y volcanes, y es el hábitat de tres de los seis especies de flamencos en el mundo.
Carnaval de Potosí: Una de las tradiciones más arraigadas en Potosí es, sin duda, la famosa Challa del martes de carnaval. Ese día las "cancha-pampas", los socavones mineros, los ingenios para la molienda de minerales, viviendas particulares, al igual que las casas de hacienda, terrenos de cultivo, movilidades de transporte y todo cuanto se ha adquirido reciben el enflorecimiento o alegoría, como un reconocimiento al poder espiritual de la Pachamama. Se dice que, si la casa, la mina o los objetos propios de cada familia, no reciben la Challa, con el convite y del tradicional ponche potosino, seguro no tendrá la gracia o favor que ofrece el espíritu de la madre tierra.