Mujeres a través de la historia. Teodora

Teodora, emperatriz de Bizancio

Vida


Teodora, 500-548
Nació al rededor del año 500 y murió el 28 de junio del 548, en tres posibles lugares: Siria, Chipre o Paflagonia(norte de la actual Turquía). Su familia era circense: su padre, Acacio, era entrenador de osos; y su madre, de la que no se sabe el nombre, era bailarina y actriz.

Ella desde pequeña trabajó como bailarina, luego pasó a trabajar en un burdel de Constantinopla y finalmente trabajó como actriz. Esto es según fuentes de historiadores hombres (Juan de Efeso y Procopio). Pero según el libro Byzantine empresses: woman and power in Byzantium publicado en 1999 se dice que las profesiones de prostituta y actriz en esa época iban juntas ya que en ambas se pagaba mal.

Con 16 años viajó hasta el norte de África, como compañera sentimental de Hecebolo, un general sirio, que iba hacia la Cirenaica (actual Libia) para gobernar. Teodora estuvo con él al menos 4 años antes de volver a Constantinopla. Hecebolo la maltrató y la abandonó en Egipto. Ella luego se fue a Alejandría, y allí conoció a Timoteo III, patriarca de Alejandría. En esa época se convirtió al monofisismo.


Justiniano I, 483-565
En el 522 volvió a Constantinopla y se hizo hilandera en una casa cerca del palacio. Allí fue donde conoció a Justiniano I y él se enamoró de su belleza, ingenio y carácter espontáneo y divertido. Ellos querían casarse pero había un ley que no evitaba el matrimonio de actrices con oficiales gubernamentales.. Entonces Justino, el tio de Justiniano y el emperador, cuando se murió su esposa Eufemia, que estaba en contra de ese matrimonio, eliminó esa ley (525) y así ellos se pudieron casar. Dos años después, cuando se murió Justino, Justiniano pasó a ser el emperador y Teodora la emperatriz.

Antes de estar con Justiniano tuvo dos hijos: Juan, hijo de unos de sus amantes mientras ejercía la prostitución; y Teodora, hija de Hecebolo. Aunque no fueran de Justiniano, él los trató como si hubieran sido de él.


Iglesia de los Santos Apóstoles,
Constantinopla
Murió por la peste bubónica, aunque algunos estudiosos sugieren que murió por cáncer de pecho. Fue enterrada en la Iglesia de los Santos Apóstoles, Constantinopla.

La iglesia ortodoxa la hizo santa (14 de noviembre).

Procopio dio tres representaciones suyas contradictorias en sus libros: en Historia de la Guerras la describe como una emperatriz influyente y llena de coraje, pero en Historia secreta la describe como una mujer mala y en Sobre los edificios, que fue escrita al mismo tiempo que la anterior, alaba excesivamente su belleza.
Como emperatriz

En el año 532 tuvieron lugar los disturibios de Niká y Teodora fue una figura muy importante, ya que en un momento de crisis los consejeros de Justiniano le aconsejan que se vaya de Alejandría, ella le dice que es mejor que muera en combate que que viva en el exilio. Y así hizo que se quedara y combatiera.

Luego de estos disturbios ambos reconstruyeron y reformaron Constantinopla. Construyeron acueductos, puentes y más de 25 iglesias en las que se incluye Santa Sofía.

Teodora se involucró en el aumento de los derechos de la mujer. Destacando la prohibición de la prostitución forzosa, instituyó la pena de muerte en caso de violación, prohibió el asesinato de mujeres por adulterio. También intenta rescatar a muchas adolescentes de la prostitución rehabilitandolas para otros oficios.



Sarah Bernhardt interpretando a Teodora en 1884 en Théodora

Influencia

Fue una gran figura femenina del Imperio Bizantino y desde el siglo XX se la considera pionera del feminismo por las leyes que redactó.

Se le ha representado en pinturas, teatro, ópera, cine y novelas.

Hasta aquí esta pequeña información de esta gran mujer que casi seguro no sabíais de ella. De vez en cuando subiré algo de alguna mujer ya que las mujeres estamos para escribir la historia, no para estar bajo el mando de los hombres.

Fuente: este post proviene de My Literary World, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL MUNDO DE SOFÍA SINOPSISEsta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para com ...

Hola, mis queridos lectores, Hoy no os vengo a hablar ni de un libro,ni de una serie, ni de algo que sienta, sino que esta semana estoy en Alemania de intercambio y me gustaría compartir esta experien ...

¿Qué es la felicidad? ¿Se puede ser feliz de por vida, o solo lo eres en momentos puntuales? A lo mejor no puedo describir la felicidad, pero si que puedo describir cómo es estar contigo. Risas, anécd ...

Recomendamos

Relacionado

general ara pacis art ...

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Tanto como la obra de hoy como el personaje que representa el centro de la misma está estrechamente ligado a Justiniano y su cortejo. El personaje que hoy nos ocupa es Teodora, la emperatriz y por tanto esposa del emperador Justiniano. Imagen de Teodora Teodora nació en el año 500 d. C., y sin saber a ciencia cierta donde nació, las especulaciones sobre su vida anterior a ...

X-men

La Reina Negra (o Selene) nació en Europa Central hace mas de 17.000 años. Su madre era joven cuando ella nació pero murió apenas era un bebe. Los ancianos tribales ordenaron a las personas cercanas a su madre que asesinen a Selene para que no quede nadie de su familia, pero por el contrario, la ayudaron en su vida. Reina Negra era la enemiga de Kulan Gath un hechicero que fue asesinado por Red So ...

arte y espectáculos obras de goya pinturas negras ...

Francisco de Goya y Lucientes es recordado como uno de los pintores de mayor relevancia en España, y de enorme importancia en el mundo entero. Se estilo es considerado como el inicio del Romanticismo. El ‘arte goyesco’ supone, igualmente, el inicio de la pintura contemporánea, y es reconocido, además, como el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Infancia y juventud Goy ...

imagen tomada de : numismatica-visual El Programa de American Women Quarters es, sin duda, una excelente manera de celebrar el legado de las mujeres en la historia de los Estados Unidos. A través de este programa, podemos esperar aprender más sobre las numerosas mujeres que han contribuido en gran medida a la nación, algunas de las cuales pueden haber sido ignoradas o subestimadas en los libros de ...

general

Tenía mucha ilusión de hacer un post que hablara sobre la evolución de la moda. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad han habido una serie de transiciones, lo que nos ha permitido el tener la ropa que usamos ahora y poder elegir qué clase de estilo es el que más nos gusta y se ajusta a nuestra personalidad. Comenzamos el recorrido desde las aguas del río Nilo, en los alrededores florecía el ...

general

La historia del agua como agente terapéutico comienza en la prehistoria. Los hombres observaron que los animales heridos o enfermos se acercaban a manantiales de agua caliente o con un sabor u olor distinto a la que solían beber, y que después se mejoraban. Al principio se consideraba el agua como un elemento sagrado, adorándola como objeto de culto. Las enfermedades para las antiguas civilizacion ...

2011 fotografía fotografía analógica ...

Quedaron en la gasolinera del pueblo más cercano y cuando ya estaban todos se dirigieron hacia el hospital abandonado. Una vez llegaron a la puerta a ella se le paralizó el cuerpo. No era como los demás, y mirando el edificio pensó que era mejor no entrar. ¿Pero por qué tenía que ser así? No quería perderse esa experiencia y lo mismo el alma de su cámara captaría sus presencias. El grupo se com ...

Como muchas otras historias, Disney tergiversó (para bien o para mal) la historia real. Pocahontas no es la excepción, y hoy te queremos contar de la verdadera princesa “india”, quien murió trágicamente al comienzo de la primavera de 1617. La joven nació en 1595 y se llamaba Matoaka, tenía la capacidad de “divertirse con cualquier cosa”, por eso decidió autonombrarse Pokahantesú. La pequeña Pokaha ...

Humanidades Personajes jack el destripador

Jack el Destripador es uno de los asesinos más famosos de la historia. El solo hecho de nunca saber quién fue en realidad otorgó rienda suelta para incontables hipótesis que luchan por dar una respuesta certera. Los asesinatos de Jack el Destripador ocurrieron en el East End de Londres en 1888. Aunque el Asesino de Whitechapel, como también se le conoce, era sólo una amenaza para un sector muy peq ...

Mujer Valiente Celos historia de Juana la loca ...

Juana I de Castilla, Reina de Castilla pasó a la historia con el epíteto de Juana  la Loca por atreverse a ser ella misma en una sociedad manipulada por los hombres y corrompida por los deseos de poder. La historia de Juana es interesante, porque aunque haya ocurrido hace 500 años, bien podría ser el espejo perfecto de muchas mujeres que aún en la actualidad se ven dominadas y juzgadas por actitud ...