Mauthausen por Francisco Boix 70 años después

Hoy se cumplen 70 años desde que fuera liberado el campo de Mauthausen. Técnicamente no era un campo de exterminio, ya que sólo una pequeña minoría de deportados fue gaseada en las cámaras. Sin embargo, casi todos los presos murieron a causa de las durísimas condiciones de trabajo en la extracción de granito en una cantera cercana. Los que no soportaban el acarreo de los bloques de mineral se suicidaban.

Hoy disponemos de un valioso testimonio de lo que aconteció en aquel infierno gracias al fotógrafo catalán Francisco Boix, militante del Partido Comunista, deportado a Mauthausen en 1940 cuando se hallaba trabajando en Francia. 

Boix ingresó en el llamado Erkennungsdienst, el departamento de identificación del campo, en el que existía un archivo con 60.000 fotografías realizadas por las SS. En el caos de los días finales del derrumbamiento del régimen de Hitler y la huida de los verdugos, Boix logró sacar en unas maletas cerca de 20.000 imágenes que fueron escondidas en la casa de una resistente austriaca. Esas fotografías fueron parcialmente publicadas por la prensa francesa en 1945 y sirvieron en el proceso de Núremberg para mostrar al mundo la barbarie nazi. El propio Boix testificó en el juicio, desmontando la coartada de jerarcas que negaban haber visitado Mauthausen.

La peripecia de Boix y los sufrimientos de los presos del campo están minuciosamente narrados en "El fotógrafo del horror", un libro del historiador Benito Bermejo.

En un testimonio recogido en el libro de Bermejo, el superviviente Lope Massaguer describe el día a día en el campo: "La muerte se había convertido en parte de nuestra vida, el hambre estrujaba constantemente nuestros intestinos y el frío mordía nuestro cuerpo. Olíamos a muerte y pensábamos siempre en ella. La temíamos mucho menos que al dolor y las humillaciones. La muerte era nuestra amiga y a veces nuestra única posibilidad de escapar".

Desde La Otra Mirilla y con motivo del día de hoy, me gustaría hacer una mención y recordatorio especial a lo ocurrido en este campo y a sus testigos, supervivientes y víctimas. Por ello, no publicaré un recopilatorio de algunas de las imágenes de Boix como acostumbro a hacer en los post bajo el tag "fotografía"; no quiero caer en el morbo, simplemente hacer como siempre un poco de memoria histórica, cultivar algo de conciencia social, y por supuesto alentar humanidad, que falta nos hace todavía.

Además, os invito a seguir en Twitter al sobrino de Antonio Hernández, uno de los deportado a Mauthausen y amigo de Boix. En este perfil, bajo el usuario @deportado4443, se narra día a día lo que ocurrió allí a través del testimonio que Antonio legó a su sobrino y que nos acerca de una manera más real a ese trocito de historia que jamás dejará de horrorizarnos.



Fuente: este post proviene de La Otra Mirilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo mucha publi molona, empezando por esta campaña publicitaria que ha lanzado recientemente Salomon. Las gráficas, publicadas en el perfil corporativo y en su perfil de Instagram de Argenti ...

Recomendamos

Relacionado

música y lectura algo mas artistas

Hoy, 10 de Enero, está cumpliendo 70 años, el británico ROD STEWART. Desde hace algunos años, quería dedicarle un post a este legendario artista, pero entre una cosa y otra, se iba postergando el asunto, hasta que comenzó a acercarse la fecha del cumpleaños número 70 de Rod, y creo que la ocasión era más que propicia para hacerlo. Así que aquí estamos, recordando a Rod en su cumplemenos, y como si ...

Si algo nos enseñó Tres metros sobre el cielo es que no todos los amores, por intensos que sean, tienen final feliz. Ahora el agridulce romance entre Hache y Babi llegará a Netflix en formato de serie.    Han pasado nueve años desde que Tres metros sobre el cielo llegara a los cines. Mario Casas y María Valverde fueron los protagonistas de la historia e inmediatamente se ganaron los corazones y la ...

música y lectura artículos

Han pasado 70 años desde la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau y durante el día de hoy se oficiarán diversos actos, incluyendo una visita de unos cien supervivientes a los campos de concentración. Según los datos del Museo de Auschwitz, 1,1 millones de personas fueron asesinadas en este campo de concentración y exterminio: cerca de un millón de judíos; 64.000 polacos; 21.000 ...

general beisbol

Kansas City, Missouri, EU (THE HUFFPOST VOCES) jueves 30 de octubre de 2014.- Madison Bumgarner salió del bullpen y lanzó cinco innings de un relevo casi perfecto, Pablo Sandoval anotó un par de carreras y los Gigantes de San Francisco doblegaron el miércoles 3-2 a los Reales de Kansas City en un vibrante séptimo juego de la Serie Mundial. Al ganar por octava vez consecutiva en un partido con la s ...

Una carta escrita por una mujer judía a su esposo e hijo en los momentos previos a su traslado a la cámara de gas en Auschwitz conserva su impacto más de 70 años después, y según los curadores del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, el documento puede ser el único restante de su tipo.   Vilma Grunwald había anotado rápidamente 10 líneas en un pedazo de papel antes de que ella, su ...

salir y viajes noticias de argentina noticias ...

En el mes de mayo de 2015 se celebró el 70 aniversario de uno de los trenes turísticos de vapor más antiguos de la historia ferroviaria de Argentina: La Trochita, apodo familiar para el nombre oficial del Viejo Expreso Patagónico. Este legendario tren que une las provincias de Río Negro y Chubut recibe su sobrenombre por el escaso ancho de la vía o trocha sobre la que circula: solo 75 centímetros. ...

Alamo Square Alcatraz California ...

Comenzamos... SAN FRANCISCO (1er día) Llegamos a San Francisco amaneciendo, cruzando por el imponente North Bridge, que, aunque menos turístico que el Golden Gate, no puedes evitar impresionarte. No llegamos tan cansados como esperábamos después de 10 horas de vuelo, más otras 4 hasta Los Angeles y 7 horas de autobús a San Francisco. Pero de lo que primero nos dimos cuenta es de cómo "funcion ...

Este 12 de julio se cumplen 25 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. El joven de 29 años que fue secuestrado dos días antes y ejecutado 48 horas después porque el Gobierno no cedió en el acercamiento de presos de ETA al País Vasco. Manifestaciones a favor de su liberación Tanto su secuestro como su asesinato provocó una reacción social unánime con manifestaciones por todo el país en contr ...

CON CLASE CREATIVO FOTOGRAFÍA ...

Veinte años después. ¿Sabes qué ha sucedido durante estos veinte años? Prácticamente no me acuerdo de algunas cosas, pero veinte años después, son muchos años para no querer recordar algunos momentos y por el contrario, querer rememorar algunas situaciones. ¿Qué hace que decida elegir un destino para vivir hace veinte años? Seguramente el lugar es uno de los más hermosos que he visto. Un entorno p ...

Después de dos décadas sin verse, Julio César Chávez y su padre Julio Elías pudieron reencontrase, gracias al trabajo liderado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Junta Cantonal y La Marea, lo que ellos consideran como el mejor regalo de Navidad. Julio tenía apenas cuatro años de edad cuando vio por última vez a su padre. Después de 20 años de búsqueda, él no había perdido las es ...