Marca registrada

La siesta es una de las tradiciones más arraigadas de nuestro país. Ese sueño breve que llamamos "echar una cabezada" ofrece grandes beneficios.


Hombre durmiendo la siesta
Después de comer, tenemos más ganas de dormir y eso es inevitable. Aunque no seamos capaces de dormirnos, el simple hecho de recostarnos y cerrar los ojos nos puede ayudar a relajarnos y recuperar energías para afrontar lo que queda de día y salir a conquistar el mundo.

Está comprobado que tomar una siesta aumenta los niveles de alerta, ayuda a tomar decisiones difíciles, mejora la creatividad y la percepción sensorial.

Dicen que echar una cabezadita después de comer mejora la salud circadiana (fenómenos biológicos que ocurren rítmicamente a la misma hora, como la sucesión de vigilia-sueño), también disminuye el estrés, aumenta el rendimiento, el estado de alerta y refuerza el aprendizaje.


La siesta ideal
Lo recomendable es que dure un máximo de 30 minutos y se realice en el sofá o en una silla cómoda en lugar de la cama. Una siesta de entre 10 y 20 minutos eleva los niveles de energía, por lo que resulta más fácil retomar las actividades después de despertarse.

Algunos estudios demuestran que dormir durante 30 minutos puede causar una sensación de aturdimiento que podría durar hasta 30 minutos después de despertar, incluso antes de que los beneficios reparadores de la siesta se hagan evidentes.

Tomar una siesta de 60 minutos mejora el recuerdo de sucesos, rostros y nombres. Se trata de un sueño de onda lenta, el más profundo. Lo malo: algo de somnolencia al despertarse.


Una sana costumbre española
Dormir durante 90 minutos conduce a la mejora de la memoria emocional y procesal, así como la creatividad. Una siesta de esta duración, normalmente, evita la somnolencia, por lo que es más fácil despertar. Si bien, una cabezada de 40 minutos o más altera el ciclo del sueño nocturno.

Pero para obtener todos estos beneficios debemos mantener una dieta equilibrada y practicar una hora de ejercicio moderado a diario. Si hasta Salvador Dalí tomaba la siesta como un "potenciador" de su trabajo. La NASA también alaba sus beneficios y cada vez son más los que se suman al "invento español", ese que tanto critican y envidian fuera de aquí.


The Spanish siesta
Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

cultura costumbres y tradiciones salud

¡Maravilloso y bendito silencio después de la comida, cuando Andalucía duerme su plácida siesta! Hasta que termina la hora de la sagrada siesta y entonces el teléfono empieza a sonar, los niños a corretear con la delicadeza de una legión de elefantes, el timbre a sonar con estridencia, la música embravecida del vecino a retumbar cuatro habitaciones a la derecha, la puerta de la calle a cerrarse co ...

salud física salud y bienestar temas de interés general

Hacer la siesta es una de las costumbres más saludables que existe, siempre que se haga de forma correcta. Nuestro cuerpo se regenera física y mentalmente... En este post aprenderás cómo hacer bien la siesta. Descansar un poco después de la comida es una costumbre bastante antigua que aunque es practicada por muchos pueblos, generalmente se asocia a las naciones herederas de la cultura grecolatina ...

Éramos pocos y parió la abuela. Las autoridades sanitarias de Baleares alertan de la presencia de una nueva droga sintética. La llamada marihuana sintética, Spice, K2 o fake weed (hierba falsa) lleva años en el mercado, aunque es ahora cuando su consumo se ha disparado en España. De hecho, el uso de esta nueva droga de diseño ha puesto en jaque tanto a la policía como a los servicios de toxicologí ...

entretenimiento humor felicidad ...

La risa es una actividad que puede tener muchos beneficios para la salud. Algunos de estos beneficios incluyen: 1 Reducción del estrés: La risa puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en el cuerpo al liberar endorfinas y relajar los músculos. 2 Fortalecimiento del sistema inmunológico: La risa puede estimular el sistema inmunológico al aumentar la producción de células inmunológica ...

NOTICIAS Noticias Deportes

Los corredores viven más que los que no. En un estudio de Archives of Internal Medicine, los investigadores siguieron a aproximadamente 1,000 adultos (50 años o más) durante 21 años. Al final del estudio, el 85 por ciento de los corredores seguían pateando, mientras que solo el 66 por ciento de los no corredores estaban vivos. Índice Los beneficios de correr para la salud Correr puede ayu ...

HAAS Entrevistas PILOTOS

Tras una entrevista realizada por GPUpdate después del GP de España, Romain Grosjean ha revelado gran parte de sus gustos y algunos datos de su vida privada, el piloto galo nos deja ver su lado humano, aquel que los pilotos tienen muy alejado de las pistas. Describa su día perfecto ... Tendría una buena mentira, con los niños durmiendo, y yo también. Me gustaría tener un buen desayuno con ellos, c ...

Eventos Amigo Invisible Navidad

En esta lista encontrarás regalos para el amigo invisible por 10 euros. Bueno, por 10€ y por menos incluso. Me hace mucha ilusión escribir sobre este tema porque yo siempre he sido fan del amigo invisible. Después de 5 años viviendo en Estados Unidos esta tradición se me ha pegado fuerte y me atrevería a decir que en España fui uno de los primeros en intentar ponerla de moda. Como no sé si estás b ...

Debates En la Butaca Películas ...

Aunque hoy es considerada su película más conocida y representativa, en su estreno Que Bello Es Vivir fue recibida muy tímidamente por un público que la juzgó medianamente bien pero sin llegar al entusiasmo que genera hoy día, por una crítica que confundió la extensión (o distensión ) de un imaginario donde un cuento de navidad se convierte en poesía. Y no fue eso lo peor, en aquella época el FBI ...

Canadá congreso naturaleza ...

Ahora sí que sí. Aunque me está costando recuperarme más de lo que me gustaría, por fin os traigo una entrada en condiciones. Para compensar es bastante larga, así que casi vale por dos. Dudaba acerca de si debía compartir todas las emociones vividas, lo lujoso del sitio y lo increíble de la comida, no quería sonar presuntuosa o dar envidia. Entonces me he acordado de que cuando me pasan cosas mal ...