Mapalé

La historia del Mapalé afrocolombiano se remonta al tiempo de los esclavos africanos, que llegaron a las costas caribeñas en Colombia, convirtiéndose rápidamente en una danza típica.  El movimiento rápido  con la agilidad y fuerza de quien baila, se asemeja al movimiento del pez Cathorops Mapale cuando está fuera del agua. De allí su nombre.

Mapale


Vestuario

La vestimenta utilizada en el Mapalé es muy sencilla.  Sin embargo, por medio del vestuario, se le ha otorgado un carácter sexual al baile, manteniendo la herencia africana y evolucionando hasta el día de hoy con mucho frenesí.

Descripción vestuario femenino


Vestido corto y ceñido al cuerpo: falda con volantes y flequillos para lucir el movimiento de las caderas. Blusa con mangas cortas con volantes

Colores vivos

Adornos tipo arandela en los hombros

Usan turbante o flores en la cabeza

Algunas veces usan zapatos planos o bailan descalzas.

Descripción vestuario Masculino


Originalmente usaba pantalón blanco, eso ha ido cambiando, se utilizan también colores vivos. Se recoge hasta la rodilla como si fuera un pescador

La camisa con mangas hasta el codo, de allí volantes de colores hasta la muñeca.

La cabeza cubierta con un paño rectangular con colores vivos.

Zapato plano o descalzo
Dependiendo de la zona donde se baile el Mapalé, las mujeres utilizan una blusa sin mangas amarrada al cuello, dejando al descubierto el torso.  En el caso de los hombres no usan camisa sino que se colocan un collar grande que cubre gran parte de su pecho. En ambos casos usan dibujos en su cara de color blanco.

Instrumentos

Esta danza se caracteriza por el ímpetu que genera la combinación de los instrumentos necesarios para lograr el ritmo. Las personas que tocan los instrumentos disfrutan del baile porque su participación es bastante activa. Los instrumentos son:

Tambor alegre (Quitambre)

Tambor llamador (Yamaró)

Guache o maracas

Tambora
En la composición musical el tambor yamaró  se destaca por llevar un ritmo acelerado y significativo que se complementa muy bien con el tambor quitambre.  El son de cada pieza, es identificado por el instrumento que más se destaque, que al final produce la sensación de bienestar y alegría al momento de ejecutar el baile.

Características del baile y ritmo

Siendo un género musical bailable, se ejecuta en parejas, con danza suelta y pasos cortos. La fuerza y agilidad que desarrollan los bailarines se enmarcan en un ritmo acelerado que acompañan con palmadas durante el baile.

Por tener un carácter erótico, el Mapalé, exige que los bailarines se enfrenten con movimientos de hombros y caderas,  envueltos entre saltos y caídas.  El ritmo se torna más rápido, acalorado y exaltado. Emulan el movimiento del pez Cathorops Mapale precisamente de donde proviene el nombre de la danza.

Pasos del Mapalé

Se inicia con la formación de dos filas individuales de hombres y mujeres en posición uno frente al otro para que puedan desplazarse hacia adelante y hacia atrás. Luego van ejecutando los siguientes pasos:

Paso de las tijeras

Trote corto

Flexión y extensión de rodillas

Saltos
Estos pasos se combinan de manera que se exhiba una danza en donde el hombre baila  libre e individualmente para conquistar a su pareja. Las mujeres a su vez atienden el llamado y se turnan para corresponder el baile con movimientos cargados de erotismo y frenesí.

El ritmo de la música se acompaña de la letra que evoca momentos jocosos y temas relacionados con la cultura recibida de los africanos que le dieron origen al baile, dando una característica especial que forma parte del patrimonio cultural de Colombia.

Vídeo



Referencias bibliográficas


https://prezi.com/vi1isujxilnn/el-mapale/

https://es.calameo.com/books/0035694595fd1784f5842

http://distritodanza.cl/afro-fusion/danza-afro-que-es-el-mapale/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mapal%C3%A9

https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/cual-es-el-origen-del-mapale-329182

¿Cómo citar?

Mapalé. Autor: Editores de EnciclopediaCultural.com Última edición: mayo 7, 2020. Disponible en:

Fuente: este post proviene de Enciclopedia Cultural, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Descubre los principales tipos de contaminación ya que es uno de los grandes problemas de la actualidad, uno que debe ocupar a todos. Además, es un problema que cada día es más grave. Las actividades ...

Aprende las regiones culturales de Colombia el cual es un país con una impresionante diversidad, no solo natural y geográfica, sino además cultural. En general, este país cuenta con 5 regiones geográf ...

Aprende las principales características de los mayas, ya que ellos fueron una civilización mesoamericana cuyos aspectos culturales destacaron por más de dos milenios. Esta civilización se desarrolló e ...

Etiquetas: ColombiaCulturas

Recomendamos

Relacionado

Frotadas Madera Uncategorized

La música cubana tradicional surge en el siglo XVI, con la aparición de los colonizadores españoles y esclavos africanos, que aplicaron a la isla los ritmos y cantos que se ejecutaron a la música cubana. Al momento que los colonizadores y africanos se unieron con los nativos se dio el nacimiento de este género musical. Se distingue por sus ritmos y por la ejecución de los instrumentos típicos de e ...

Cabalgatas y Pasacalles Desfile Año Nuevo Chino España ...

Ayer tuvo lugar en Madrid el Desfile del Año Nuevo Chino, dentro del programa de fiestas para conmemorar la entrada en el año del Perro del calendario chino. En este post te traigo los primeros planos del desfile ya que pude conseguir una posición en primera fila, cosa nada fácil debido la gran cantidad de personas que fueron a verlo y que, al igual que yo querían disfrutar del colorido y del paso ...

Culturas España

Al hablar de vestimenta española, se hace referencia a la indumentaria regional asociada a los bailes y otras manifestaciones culturales del folklore español. No es sencillo describir el vestido típico de España, pues en este país se puede distinguir una amplia variedad de trajes, según la región, que se asocian particularmente a las costumbres y tradiciones del lugar. Sin embargo, es posible nota ...

percusion viento

Los idiófonos son instrumentos que producen un sonido por las vibraciones del cuerpo que tiene. Su nombre procede de la razón latina “idios” que significa: en sí mismo, por sí mismo. Un instrumento que dispone de múltiples materiales al ser recipientes, placas y láminas. De forma general todo el idiófono cuenta con madera, huesos, metales, caparazones. Así mismo dispone de un cuerpo que produce vi ...

general cumbias grandes melodías y sus intérpretes ...

Introducción musical de este tema: Hacer click aquí >> Somos Latinos - Hermanos Flores Los inicios de la cumbia provienen del continente africano. Pero este ritmo tomo su nombre actual, así como la fuerza que tiene; en la costa norte de Colombia, a finales del siglo XVII... Estos africanos que llegaron como esclavos a Colombia se servían de ciertos cantos e instrumentos para hacer sus ?areít ...

Críticas Estrenos 2018 ...

La Tribu es un espectáculo de baile . Pero es un espectáculo rancio y retrógrado digno de un talent show en horas bajas. Lo que pasa con La Tribu es lo que pasa cuando tu abuela te saca a bailar en un convite. Da verguenza ajena verla. Desafortunadamente estamos ante otra comedia española que reúne todas y cada una de los condiciones achacadas a una vulgar españolada de los 2000. No falta la grote ...

percusion

La batería se podría considerar como un conjunto de instrumentos musicales de percusión que puede ser usado por varias bandas musicales a nivel mundial. La batería musical nace de la necesidad de poder producir percusiones en un solo conglomerado y que fuese manipulable por una sola persona. Compra tu batería en nuestra tienda en Amazon. Tenemos los mejores precios del mercado: Ver catálogo. Histo ...

general grandes melodías y sus intérpretes las mejores cumbias ...

Introducción musical de este tema: Hacer click aquí >> Pa La Cumbia - La Tropa Colombiana Nota: se están subiendo las cumbias La cumbia tiene sus orígenes en el continente africano, pero fue en Colombia donde adquirió su nombre actual, así como la importancia e impulso que tiene. Este género musical es una mezcla de la influencia de negros esclavos africanos y nativos americanos. La cumbi ...

Noticias Deportes

Si eres amante del ejercicio debes conocer los mejores deportes sobre hielo, aquellos que solo se pueden realizar cuando el frío es extremo o sobre pistas congeladas. Muchos han nacido en tierras frías, pero hoy en día se practican incluso en zonas tropicales dentro de espacios adaptados para ello. Los deportes en hielo son tanto hermosos como complicados. No cualquiera puede realizarlos sin conta ...