Tipos de música cubana

La música cubana tradicional surge en el siglo XVI, con la aparición de los colonizadores españoles y esclavos africanos, que aplicaron a la isla los ritmos y cantos que se ejecutaron a la música cubana. Al momento que los colonizadores y africanos se unieron con los nativos se dio el nacimiento de este género musical.

Se distingue por sus ritmos y por la ejecución de los instrumentos típicos de ese sector, como la clave (un instrumento de percusión hecho de madera que consiste en dos bastones cilíndricos), el bongó, la conga o los tres cubanos.

¿Cuántos ritmos cubanos existen?

Punto cubano

Es un estilo muy frecuentado, ya que, su canto es común en el trabajo y en las fiestas hasta en los funerales. Arribó a Cuba por medio de los canarios y se separa entre punto libre (tonada carvajal o española y tonada menor) y punto fijo (seguidilla, punto cruzado y tonadas espirituanas).



Son Cubano

Dentro del son existen diferentes géneros musicales, como el sucu-sucu, la guaracha y el son montuno. Surgió a finales del siglo XIX y se expandió específicamente en el siglo XX, por medio de la radio. Su gran influencia ha sido importante para otros géneros, como el bolero, la salsa y el jazz.



Danzón

Es un tipo de música que posee una fecha concreta de nacimiento: enero de 1879. Fue creado por el compositor cubano Miguel Faílde (Las alturas de Simpson) y es una transformación de la danza española. Este ritmo cubano se ejecuta con instrumentos de viento, como la agrupa el mambo, el cha cha chá, el danzonete y la contradanza.



Rumba

Surgió en el siglo XIX y es un estilo musical que se distingue por el uso de tambores y por sus cantos. De la misma forma se considera uno de los bailes antiguos de Latinoamérica, aunque se ha expandido mundialmente. Existen tres tipos de rumba: la columbia, el guaguancó y el yambú.



Para concluir te dejamos algunos de los referentes de la música cubana que son los más influyentes y los más distinguidos y son los siguientes: Bola de Nieve, Celia Cruz, Benny Moré, Sindo Garay, Celina González, María Teresa Vera, Ibrahim Ferrer, Rita Montaner y La Lupe.

En conclusión, la música cubana posee diversos géneros diferentes entre ellos, pero al mismo tiempo son muy esenciales e interesantes, es importante conocer su evolución y la influencia que tiene hasta el día de hoy.

Fuente: este post proviene de Instrumentos Musicales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En la actualidad, el Sousaphono es uno de los instrumentos musicales que pertenecen a la familia viento-metal, que cuenta con algunas válvulas y que posee la misma longitud del tubo al igual que otras ...

Recomendamos

Relacionado

Centroamérica

Cuba, situada en el mar Caribe, es un destino que fascina a los viajeros con su mezcla única de historia, cultura, naturaleza y hospitalidad. Este paraíso, que permite disfrutar de las vibrantes calles de La Habana o las tranquilas playas de Varadero, está repleto de rincones que ofrecen una experiencia inigualable. Además, viajar a Cuba es como retroceder en el tiempo, con sus coches clásicos, su ...

noticias kiki ferrer bateristas ...

Muy buenas! tras la resaca de un día tan especial para mi como fue el día de ayer, hay que seguir en la brecha con el trabajo en massbateria y especialmente hoy, ya que tenemos a un auténtico peso pesado de la música afrocubana en massbateria. Se trata del gran Enrique "Kiki" Ferrer. Afincado desde hace 17 años en España, es actualmente, a mi entender, uno de los grandes exponentes de la ...

ENTRETENIMIENTO Música historia ...

La historia de la música moderna se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando varios compositores innovadores comenzaron a experimentar con nuevas formas y técnicas que cambiarían fundamentalmente el curso de la música. Algunos de los movimientos y géneros clave que surgieron durante este período incluyen: Impresionismo: Este movimiento, que se originó en Francia, buscó capturar ...

Cuerdas Percusión

Hablando en el mundo de la música, los países y continentes poseen siempre particularidades musicales, ya sea, en un género musical o en el estilo de música que lo distinga. Existe otro factor muy importante y son los instrumentos con los que ejecutan sus canciones. A continuación, te presentamos una serie de instrumentos que de seguro, ayudarán mucho a tu conocimiento sobre este tema. Instrumento ...

general cumbias grandes melodías y sus intérpretes ...

Introducción musical de este tema: Hacer click aquí >> Somos Latinos - Hermanos Flores Los inicios de la cumbia provienen del continente africano. Pero este ritmo tomo su nombre actual, así como la fuerza que tiene; en la costa norte de Colombia, a finales del siglo XVII... Estos africanos que llegaron como esclavos a Colombia se servían de ciertos cantos e instrumentos para hacer sus ?areít ...