En general me gustan los libros que leo... pero llevo meses sin encontrar alguno realmente adictivo; casi he olvidado esa sensación de no poder parar de leer de puro enganche. En septiembre y octubre he leído cuatro libros, y la cosa pinta a que en noviembre voy a leer sólo uno... así que seguramente recopilaré al año que viene lecturas de varios meses. También es verdad que ahora mismo tengo cinco libros empezados, de los cuales uno lo voy leyendo a ratitos día a día y el resto van a fuego lento (alguno a fuego extremadamente lento, jajaja), aunque espero ponerme de lleno con un par de ellos antes de fin de año. Además, en navidades seguramente tendré más tiempo para leer, y ojalá encuentre algo que me atrape muchísimo muy pronto por supuesto, ¡se aceptan recomendaciones!.
Pese a la calma con la que me las he tomado, las lecturas de estos dos meses me han molado bastante
Monteperdido (Agustín Martínez): Ana y Lucía desaparecen en un pueblecito del Pirineo oscense al salir del colegio, sin que nadie vuelva a verlas. Cinco años después, malherida entre los escombros de un coche accidentado, aparece Ana y el caso se reabre. Monteperdido es una novela de suspense bastante adictiva y, aunque reconozco que algunos capítulos se me hicieron algo lentos y pesados, en general me gustó mucho. El final es inesperado y tiene algún que otro giro de los acontecimientos que te mantiene alerta hasta la última página. 7/10
El curioso incidente del perro a medianoche (Mark Haddon): Es totalmente distinto a cualquier libro que he leído. Cuenta la historia de Christopher, un chico muy peculiar, desde su propio punto de vista. Los primeros capítulos se hacen raros, pero a mi juicio merece mucho la pena leer este libro: es tierno, adorable, corto y no podrás evitar encariñarte muchísimo con su protagonista. 7/10
Paraíso inhabitado (Ana María Matute): He aquí una auténtica obra maestra. Es el primer libro que leo de esta autora y sin duda repetiré. En Paraíso inhabitado una anciana Adriana nos habla de su mundo infantil; es una historia llena de inocencia que te transporta al mundo mágico de los niños. Me pareció una novela bastante triste, pero a la vez mágica y esperanzadora, narrada de una forma tan exquisita que es inevitable meterse de lleno en el mundo de la pequeña Adri 8/10
Una inquietante simetría (Audrey Niffenegger): En Una inquietante simetría nos adentramos en la vida de Julia y Valentina, dos hermanas gemelas que viajan desde su ciudad natal en EEUU a Londres, donde han heredado un apartamento de su tía Elspeth, a la que no conocían. Después de leer tan buenas críticas de esta autora tenía ganas de leer algo suyo, y ciertamente esta novela me ha sorprendido para bien. No soy muy de libros que tengan elementos sobrenaturales, como es este caso, y sin embargo me ha atrapado y cautivado hasta el final. Actualmente estoy leyendo La mujer del viajero en el tiempo, el libro más famosete de la autora, y, aunque me está gustando, de momento me quedo de todas todas con Una inquietante simetría. 8/10
Y tú... ¿qué has leído últimamente?
¡Besotes y feliz martes!