La tribu chimbu y el baile de los esqueletos.





Considerada como una de las 10 tribus más raras del mundo, viven en la provincia de Simbu, en Papúa Nueva Guinea. En concreto se les ubica en los valles de una zona montañosa, con altitudes que oscilan entre los 1.600 y los 2.400 metros y caracterizada por un clima templado. Viven en cabañas hechas de adobe, separados en función de su género/sexo, hombres y mujeres, lo que les permite incentivar la reproducción entre sus miembros pero por contra supone una gran traba en lo que se refiere a socializar con el sexo opuesto. Esta separación por sexos incluye a aquellos que son miembros de un misma familia incluso los que han contraído matrimonio.. Para sobrevivir, se dedican principalmente a la agricultura y la caza de animales salvajes.


Ubicación provincia Simbu

Los bailes de estos esqueletos andantes surgieron como una necesidad para defenderse de tribus enemigas en el contexto de un país con elevadas disputas territoriales. Para este ritual decoran su cuerpo con conchas, plumas, pintura de cara o ceniza e incluso pelucas. En ellas utilizan la percepción sensorial, la imaginación y la creatividad, al igual que para su decoración cutánea.


Danza de los esqueletos
Recurren a las canciones, la poesía o las historias como formas de entretenimiento y educación, utilizando principalmente dos instrumentos musicales, las flautas de bambú y los tambores de madera cubiertos de piel. De este modo, comparten su historia a través de la canción y la danza, como el poema Kai Kai el Buai. El traslado verbal de padres a hijos de sus historias y experiencias es el modo más habitual para el traslado de vivencias y conocimiento.


Miembro tribu caracterizado con peluca

Utilizan los números de un modo muy similar al nuestro y lo hacen principalmente en el comercio y para la edad de los individuos.

El primer contacto con el mundo occidental data en el año 1.934, cuando un minero australiano dedicado a la búsqueda de oro, Michael Leahy, y el oficial de patrulla James Tayler, visitaron la zona.


Miembro tribu prepara el ritual de la muerte

Para esta tribu la enfermedad y la muerte súbita son atribuidas a la brujería, aunque no tienen ningún sacerdote, brujo ni lugar de adoración. Creen que el sol es un gran espíritu de fertilidad y hacen sacrificios de cerdos principalmente. Cuando un miembro de la tribu muere, según su creencia el espíritu se mantiene cerca del lugar donde ha sido enterrado, y si ha sido asesinado o "se ha ido con causas pendientes" recorrerá o vagará por los alrededores del pueblo.

Viven tan aislados que no hay un conocimiento muy grande sobre ellos, si bien el contacto con el turismo parece estar propiciando que los bailes empiecen a tener un punto más de espectáculo dentro de su inicial función defensiva.



Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

pueblos de oceanía

Los esqueletos bailarines de Simbu es considerada una de las diez tribus más extrañas del mundo. Geográficamente se encuentran en la provincia de Simbu, en Papúa de Nueva Guinea. Viven en un clima templado en los valles de las toscas montañas, a una altura aproximadamente de 1600 y 2400 metros. Estéticamente presentan una apariencia terrorífica basada en esqueletos, pues históricamente la tribu su ...

África kenia tanzania ...

Hace unos años, la cadena de televisión Cuatro comenzó a emitir el programa 'Perdidos en la tribu', una especie de reality show en el que familias españolas viajaban a los rincones más remotos del planeta para convivir con tribus. De este modo, el objetivo de este programa era ser aceptados como parte de la tribu, para lo que debían asumir sus tradicionales y rígidas costumbres. Así, hoy v ...

actualidad interesante tribus

Individuos asaro danzando Los asaro son una tribu que habita en el valle de Waghi, situado entre las montañas de Papua Nueva Guinea. A principios del pasado siglo XX entraron en conflicto con una tribu vecina situada unos 20 kilómetros aguas abajo del río Asod, que acabó desembocando en una guerra inevitable. Los continuos hurtos de ganado e incluso de mujeres, así como la belicosidad de sus &q ...

general actualidad

Esta tribu habita en el interior de Papúa-Nueva Guinea, en concreto en las montañas de la costa norte de la isla, en lo más alto de la región del Morobe . En realidad, su nombre es tribu "angus" pero todas las demás tribus de la isla les denominan con evidente temor "los kukukukus". Son de pequeña estatura (sólo algunos sobrepasan el metro y medio) pero con unos altos niveles ...

salir y viajes actualidad

Viven en Etiopía, en la zona del Valle del río Omo, y son una de las 50 tribus que conservan a día de hoy comportamientos ancestrales. Precisamente por este motivo la UNESCO declaró esta zona Patrimonio Universal de la Humanidad. De entras esas 50, destacan principalmente dos, los mursi (de los que hablaremos en otro momento) y los bodi, también conocidos como mela o chirim, de los que nos vamos a ...

general actualidad

Esta peculiar tribu habita en Kanyenba, ubicada en el Valle del Zambeze (Zimbabue). Hablan un dialecto de la lengua dominante Shone. Muchos de los miembros de la misma presentan una malformación en sus pies, consistente en que tienen sólo dos dedos deformados, con lo cual se parecen claramente a la garra de un avestruz. Este trastorno genético, conocido como ectrodactilia, fue documentado por pri ...

actualidad costumbres curiosidades ...

Los igorot son una minoría étnica que viven desde hace más de dos mil años en Sagada, situada en la cordillera central del archipiélago filipino, al norte de la provincia de Luzón. El término igorot deriva de la raíz gorot que en su idioma significa montaña, por lo que son “gente de montaña” por excelencia. En un país rico en costumbres exóticas, sin embargo no pasa desapercibido su ritual fune ...

Cartelera de cine Carmen Machi Paco León

“La Tribu”, la película protagonizada por Carmen Machi y Paco León destaca por las coreografías en las que ambos muestran su buen sentido del ritmo. Seguramente se convierta en una de las películas estrella durante esta Semana Santa y bien merece este mérito gracias a las fortalezas de la cinta. Una de ellas, el baile. La Tribu trata temas muy profundos, pero en realidad, se queda en l ...

paraísos

Caño Cristales es un río situado en Colombia, en concreto en la Sierra de la Macarena y en el municipio del mismo nombre, perteneciente al departamento del Meta. Más conocido como "el río de los cinco colores", este apelativo se debe a que en su fondo se reproducen algas de agua dulce de diferentes colores cuyo efecto principal es dar la sensación de que nos encontramos frente a un fo ...

interesante tribus

Mujeres Wodaabe Esta tribu, también conocida como bororo, es una comunidad islámica nómada que pasa la mayor parte del tiempo en el Sahel (zona ecoclimática y biogeográfica entre el desierto del Sáhara al norte y la sabana sudanesa al sur), pero que también puede encontrarse en Camerún, Chad y Nigeria. Sus orígenes se establecen actualmente en la parte superior de la cuenca del Nilo, sin embargo ...