La Gran Vía de Madrid

Gran Vía de Madrid
Gran Vía de Madrid

Un día de agosto del tórrido verano madrileño de 1898 los madrileños se levantaron con una noticia impactante: el conde de Romanones y alcalde de la capital - Álvaro Figueroa y Torres - había dado orden a sus arquitectos de romper el corazón castizo de Madrid para crear una larga y moderna calle que cambiaría la faz de su ciudad. Era el embrión de uno de los grandes proyectos urbanísticos de la época: la Gran Vía Madrileña.

El principio de la idea.

El origen de crear una vía recta, moderna y que uniera los puntos geográficos más importantes de la capital española se gestó a mediados del siglo XIX en pleno fervor del espíritu modernista que revolucionó nuestro país. Después de algunos fallidos intentos en 1852 y 1862, en 1886 se redactó un proyecto que, mejorado, sería el punto de partida del plano final.

El proyecto urbanístico tenía un objetivo claro: descongestionar el corazón de la ciudad habilitando una vía que permitiera conectar la calle de Alcalá con la plaza San Marcial (actual Plaza España) sin tener que cruzar la valiosa Puerta del Sol. Sobre papel el proyecto parecía sencillo, pero la realidad era muy diferente ya que la obra afectaría más de 1400 metros cuadrados, implicaría derribar más de 300 edificios (cerca de un 10% del total del Madrid de entonces) y, además, supondría un volumen de inversión que la España empobrecida de la época no podía asumir.
La idea suscitó críticas exacerbadas de prácticamente todos los estamentos sociales y, al final, tuvo que ser relegada al último cajón del Ayuntamiento, lugar de donde no saldría hasta el mes de abril de 1901. En el segundo año del nuevo siglo se publicó el Real Decreto de 27 de abril de 1901 que daba luz verde al proyecto de la Gran Vía amparándose en una ley de 1895 para el ensanchamiento, reforma y saneamiento de las grandes poblaciones. Por fin, el 4 de abril de 1910 el rey Alfonso XIII pondría la primera piedra simbólica de la mega obra madrileña. El proyecto de la Gran Vía había dado su primer paso real.

El trazado.

Según los planos de los arquitectos municipales arquitectos municipales José López de Salaberry y Francisco Andrés Octavio, la Gran Vía constaría de tres partes diferenciadas que se irían construyendo de forma paulatina durante más de 10 años:

La Avenida A: el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la plaza de San Sebastián.

La Avenida B: que ocuparía el tramo desde la Red de San Luis hasta la calle de Alcalá.

El Bulevar: situado entre la Red de San Luis y la plaza de Callao.
La enorme cicatriz que uniría el centro de Madrid crearía más de 32 manzanas nuevas, se extendería en una longitud de más de 1.300 metros y tendría una anchura de entre 25 metros (Avenidas A y B) y 35 metros (el Bulevar). Una obra que para la ingeniería de la época resultaba, sencillamente, colosal.

Los edificios.
Gran Vía 38
Gran Vía 38

Una vez pasada la fiebre contra el proyecto, la flor y nata de las empresas madrileñas quisieron establecerse en la que llegaría a ser la vía principal de los negocios del siglo XX. Empresas de telefonía, hoteles, salas de cine, teatros, restaurantes, cafeterías, salones de té? todos querían “estar ahí” para ver y ser visto. La siguiente es una pequeña selección de los edificios más emblemáticos de la Gran Vía madrileña:

Edificio Grassy: ubicado muy cerca de la calle de Alcalá y del también famoso Edificio Metrópolis, el Grassy es uno de los primeros emblemáticos edificios construido en la primera fase del proyecto Gran Vía. Debe su nombre a la familia de relojeros suizos Grassy que estableció su lujosa tienda allí en el año 1952.

Edificio de Telefónica: construido en 1929, este edificio se consideró durante mucho tiempo como el rascacielos más alto de Europa. Hoy en día sus 89 metros le encumbran como el edificio más alto de la Gran Vía.

Edificio Capitol: también conocido como Edificio Carrión, este majestuoso edificio que mira a la plaza de Callao ha sido fotografiado mil veces como símbolo icónico de la Gran Vía madrileña. Fue construido entre los años 1931 y 1933 como espacio multifuncional de cafeterías, salones de té, oficinas y el emblemático cinematógrafo y sala de fiestas Capitol.

Un paseo por la Gran Vía, de día o de noche es, sin lugar a dudas, una de las experiencias que debemos disfrutar en nuestra próxima visita a la ciudad de los gatos, Madrid.

Fuente: este post proviene de Gretur Viajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacía tiempo que no hablábamos en nuestro blog sobre uno de los países con mayor número de maravillas por metro cuadrado: Argentina. Esta patria chica que tenemos tan lejos de casa, pero tan cerca del ...

Uno de los placeres de viajar por el mundo en invierno es que, cuando aprieta el frío y la luz va decayendo, tenemos la oportunidad de pasar unas cuantas horas en un sitio calentito, rodeados de obras ...

Un año más los afortunados madrileños o los miles de turistas que llegan cada día a la capital de España pueden disfrutar de uno de los eventos gastronómicos y culturales más interesantes del invierno ...

Recomendamos

Relacionado

entretenimiento españa madrid ...

LA GRAN VIA MADRILEÑA La calle Gran Vía de Madrid es la calle más emblemática de la ciudad y la que mejor refleja la personalidad, una zona que siempre encontrarás llena de vida, da lo mismo la hora a la que vayas. En esta zona, llamada en su época dorada el Broadway madrileño es dónde los teatros conviven con hoteles, bares, restaurantes, un montón de tiendas de moda y preciosos edificios de pri ...

Diana Cazadora España Fl Studio 12 ...

El atractivo de la Gran Vía madrileña, para la mayoría de la gente, son sus tiendas, sus bares, la multiculturalidad de las personas que la pasean y que miran de un lado a otro engullidos entre el bullicio. Pero, si cuando caminas por sus aceras te aíslas del fragor y elevas la mirada, veras los tesoros y maravillas que se apoyan sobre los tejados de los edificios de esta calle centenaria. El pasa ...

salir y viajes

Tras hacer los posts de Madrid pensé que era buena idea dedicarle un solo post al hostal donde estuvimos alojados: El hostal Flores. PUNTUACIÓN: ????? Aunque el hostal tiene mucho que mejorar, la situación es PER-FEC-TA, y si estás pensando en viajar a Madrid pero no tienes ni-un-duro esta puede ser la mejor opción en relación calidad-precio. No te asustes por la primera impresión, es cálido como ...

salir y viajes experiencias hostales ...

PUNTUACIÓN: ????? Tras hacer los posts de Madrid pensé que era buena idea dedicarle un solo post al hostal donde estuvimos alojados: El hostal Flores. Aunque el hostal tiene mucho que mejorar, la situación es PER-FEC-TA, y si estás pensando en viajar a Madrid pero no tienes ni-un-duro esta puede ser la mejor opción en relación calidad-precio. No te asustes por la primera impresión, es cálido como ...

Atracciones turísticas atracciones turísticas de Madrid ciudades de europa ...

Los veranos de España la hacen el lugar perfecto para quienes buscan unas vacaciones relajantes. Pero esta tranquilidad no siempre aplica para Madrid, su capital. Sin importar si exploramos los museos de clase mundial, visitando las excepcionales muestras arquitectónicas, tomándose un café o cenando en alguno de los restaurantes de la Gran Vía, son muchas las Atracciones Turísticas de Madrid que p ...

Excursiones/Salidas/Viajes centro comercial abc serrano edificios de madrid ...

De paseo por Madrid Madrid es una gran ciudad. Para conocerla a fondo hace falta más tiempo que los tres días de mi escapada, pero quiero compartir mi experiencia de como ha sido nuestro fin de semana. En otra ocasión ya había visitado la capital de España pero nunca acabas de descubrir todos sus rincones encantadores , parques, tiendas, teatros, su gastronomía y su arquitectura. Por eso espero qu ...

actual alcalá 20 congreso de los diputados ...

Schweppes, Gran Vía Viaje a Madrid 21-26 de febrero 2020 Teatro Alcázar (Alcalá 20) Incendio discoteca Alcalá 20 Templo Debod Atardecer en el Templo de Debod Plaza de Oriente y Palacio Real Puerta de Alcalá, Cibeles y Retiro Como en los años 60 Cibeles y Correos Palacio de Cristal (Retiro) Paseo del Prado, Reina Sofía y Atocha 2 de mayo Velázquez " ...

general blog madrid españa ...

NAVIDADES EN MADRID ¡Ya está aquí la Navidad!, y pensando en todos los que van a pasar sus Navidades en Madrid, bien porque viven aquí y no van a salir o para todos los que vienen a visitarnos en estas fechas, hemos trabajado en un Especial Madrid en Navidad 2014, con algunas de las actividades más navideñas y divertidas que puedes hacer en la capital en estas fechas. LUCES DE NAVIDAD MADRID 2014 ...

general calle preciados comunidad de madrid ...

Madrid es una ciudad preciosa y de las más visitadas por turistas en España. Y en Navidad aumenta aún más. La capital se tiñe de luces y color y se respira un ambiente navideño entrañable. Puerta del Sol Madrid es uno de los Lugares con Encanto que visito siempre en Navidad, no hay año que falte a la cita, y siempre hago el mismo recorrido. Seguro que Madrid tiene más rincones que visitar en es ...

Hoy viajamos hasta los Cines Callao de Madrid. El histórico edificio fue construido en 1926 al más puro estilo americano por Luis Gutiérrez Soto e inaugurado un año después. Los Cines Callao cuentan con dos salas y una capacidad para acoger a más de 1200 espectadores. Cines Callao de Madrid en la actualidad Aquí se emitió la primera película sonora de nuestro país (1929), la primera rodada en ...