La sala de consulta y lectura
Se trata de una construcción de lujo por la calidad de los materiales empleados en su edificación: piedra de Angulema en la caja de la escalera, empanelados de roble en puertas y boiseries, pan de oro en las molduras... Además, fue dotado de calefacción y alumbrado eléctrico, alarde en el Bilbao de entonces. La vidriera de la escalinata, de marcada influencia oriental, es la única original que se conserva del edificio. Y para la decoración de los techos, recurrieron a algunos de los más destacados pintores vascos de la época.
La escalinata
El edificio fue encargado por la asociación de carácter recreativo cultural El Sitio, fundada en 1875, y para la financiación de las obras se emitieron 7.500 obligaciones hipotecarias de 100 pesetas cada una, con lo que se obtuvo un capital de 750.000 pesetas.
En 1938, tras la toma de Bilbao por las tropas franquistas en la Guerra Civil española, la sociedad se disuelve y el inmueble se destina a hospital de guerra. En 1942 lo adquiere y restaura el Ayuntamiento de Bilbao, donde aloja la Biblioteca y Archivo Municipales, ubicados hasta entonces en la casa consistorial. Con este nuevo uso fue inaugurada en 1956, pero las inundaciones de 1983 ocasionaron graves daños tanto al edificio como a los fondos, y para su reapertura hubo que esperar hasta 1988.
El Salón de Actos
Relevantes intelectuales y políticos de la época como Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, José Ortega y Gasset o Margarita Xirgú impartieron conferencias en esta impresionante biblioteca que hoy está compuesta por 130.000 volúmenes y más de 3.000 títulos de publicaciones periódicas. Hoy, su hermoso Salón de Actos, acoge numerosos actos culturales de toda índole. Como para no visitarla.