Tenía dos objetivos en ese viaje: descubrir la cultura y la historia de Buenos Aires a través de sus monumentos y su gente; y zambullirme de lleno en la naturaleza de la Patagonia argentina: Perito Moreno, con sus glaciares y paisajes de ensueño.
Buenos Aires es una ciudad llena de historia y contrastes. Cada barrio es diferente y vayas donde vayas hay algo que aprender, tanto de día como de noche.
Personalmente, los mejores consejos para viajar a Buenos Aires son relacionarse con los argentinos, adentrarse en su cultura, callejear por los barrios y no perderse su famosa gastronomía. La experiencia será inolvidable.
Para planificar tu viaje a la capital de Argentina, aquí tienes una pequeña guía de Buenos Aires, con información práctica que te será de mucha utilidad.
Guía de Buenos Aires: Pasaporte
Para preparar tu viaje a Buenos Aires en avión desde España, lo más importante es que tu pasaporte esté en vigor con al menos 6 meses hasta su fecha de caducidad.
Parece obvio, pero muchos viajeros se dan cuenta de este detalle cuando están en el aeropuerto, y puedes tener problemas y que no te dejen viajar a Buenos Aires.
Guía de Buenos Aires: Visado
Los residentes en América Latina, Estados Unidos y España (entre muchos países europeos) no necesitan visado para entrar en Argentina. Una vez allí, el sello de tu pasaporte te vale durante 90 días.
Guía de Buenos Aires: Divisa
Es mejor llevar dólares americanos y una vez en Buenos Aires, cambiarlos por pesos argentinos. Los pesos son muy volátiles, así que ojo con el tipo de cambio. Puedes ver el tipo de cambio actual en este enlace.
Los lugares oficiales para el cambio divisa son los bancos y las casas de cambio. En estas últimas puede que el tipo sea un poco peor, pero al menos te evitarás las horas de espera por la cantidad de gente que suele haber en los bancos.
No te recomiendo que lleves cheques de viaje a Buenos Aires, ya que te resultarán difíciles de canjear. Lo mejor es que te hagas un presupuesto aproximado y cambies dinero en tu ciudad de origen para no tener problemas de divisa.
Mi consejo es que lleves una combinación de dólares americanos, pesos argentinos y tu tarjeta de crédito (por si acaso).
Un peso argentino equivale a 10 céntimos de euro (aproximadamente). Como en cualquier país, es mejor llevar monedas y billetes de importes pequeños.
Ten cuidado con el mercado negro y los cambios en las calles, sobre todo en la calle Florida, que verás a gente ofreciéndote el mejor tipo de cambio para tus dólares o euros.
Y mucho ojo con esto, porque por la noche, sobre todo en taxis o discotecas, pueden entregarte billetes falsos con un tacto y unas marcas de agua diferentes al de los billetes oficiales.
Guía de Buenos Aires: Seguro de viajes
Es muy recomendable, en todos tus viajes al extranjero, contratar un seguro de viaje que cubra cualquier posible pérdida de equipaje, robo de tus pertenencias o cualquier enfermedad o problema de salud que puedas tener durante el viaje.
Importante que leas la letra pequeña antes de contratar cualquier seguro, ya que muchos no te cubren algunas de las necesidades básicas que necesitas.
Elige la póliza que más se adapte a las actividades que vayas a realizar.
Mi consejo es que contrates tu seguro con IATI, ya que se adaptan a las necesidades de cada viajero y son especialistas en seguros para todos los tipos de viaje. Además, contratándolo desde este enlace, ¡te harán un 5% de descuento! Échale un ojo aquí.
En el caso de que tengas algún percance y tengas que utilizar el seguro, no te olvides de guardar toda la documentación que puedas, como fotos, facturas o recibos.
Guía de Buenos Aires: Vacunas
Para viajar a Buenos Aires, no necesitas vacunarte de nada.
De todas formas, es bueno que visites antes del viaje la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, para asegurarte de que en ese momento no haya ningún brote de dengue, como ocurrió en 2009 en las zonas rurales de Argentina.
Guía de Buenos Aires: Seguridad
Como cualquier gran ciudad, hay que tener cuidado con las pertenencias personales como el bolso, monedero, teléfonos móviles o cámaras de fotos. No dejes nada a la vista, no lleves la mochila abierta y cuando te sientes a comer, ten a la vista siempre tus cosas.
No te obsesiones con el tema de los robos, pero camina por las calles con sentido común, sobre todo cuando anochece y en ciertos barrios como San Telmo o La Boca, donde no te recomiendo que entres por la noche.
Vuelos a Buenos Aires
Desde España, hay muchas aerolíneas que vuelan a Argentina, ya sea con vuelos directos o con escala, como es el caso de LANChile, una de las mejores aerolíneas de Sudamérica. Puedes comprar tus vuelos a Buenos Aires en LANChile.
El aeropuerto internacional de Buenos Aires, y al que llegarás desde tu ciudad de origen, es el aeropuerto Ministro Pistarini. En el caso de que tengas pensado realizar vuelos internos, la mayoría saldrán desde el conocido aeroparque de Buenos Aires.
Cómo desplazarse por la ciudad
Está claro que siempre es mejor conocer una ciudad caminando, ya que vivirás a pie de calle cada momento. Pero siempre puedes desplazarte en trasporte público cuando las distancias entre barrios son más largas.
Puedes desplazarte en autobús por unos 2 pesos argentinos (20 céntimos de euro). Ten en cuenta que sólo se aceptan monedas y que el importe se abona en la máquina detrás del asiento del conductor.
Si vas a estar varios días en Buenos Aires, te compensa sacar la tarjeta SUBE.
También puedes visitar la ciudad en metro o "subte", como se llama en Argentina. Es bastante rápido, evitas el tráfico y cuesta unos 2,50 pesos argentinos (25 céntimos de euro).
El horario del metro es muy amplio, de 5 de la mañana a 22:30 horas; excepto los domingos y festivos, que es de 8 de la mañana a 22:00 horas.
Otra de las opciones es alquilar una bicicleta y realizar un circuito por las zonas de fácil acceso pedaleando. Pero tengo que decirte que tengas mucho cuidado con los coches. Van a lo loco y no respetan a peatones y menos a ciclistas. Así que esta opción es ¡sólo para valientes!
Los barrios mejores para pedalear son San Telmo y Palermo, además de Puerto Madero y su Reserva Ecológica Costanera Sur.
Qué hacer en Buenos Aires
La ciudad tiene muchas cosas para ver y te aseguro que te encantarán. Es una ciudad fascinante.
Aquí tienes los lugares para visitar en Buenos Aires que no te puedes perder:
Barrio de La Boca
La Boca alberga al estadio de fútbol La Bombonera y al famoso Caminito. Este último es una colorida calle llena de vida y repleta de artesanía y bailarines de tango que te harán pasar una mañana inolvidable.
Caminito, es uno de los lugares más turísticos de Buenos Aires.
Microcentro de Buenos Aires
En el "centro" de Buenos Aires hay 2 zonas que no te puedes perder: el Casco Histórico con la famosa Casa Rosada y la histórica Plaza de Mayo, y la Avenida Corrientes.
En el Casco Histórico se encuentran algunos de los edificios más antiguos de la Buenos Aires.
La Avenida Corrientes fue la avenida más ancha de toda América Latina. Une la Casa Rosada con el Congreso Nacional y refleja perfectamente la historia de la ciudad.
Palermo
Es el barrio más grande de Buenos Aires donde encontrarás mansiones y muchas embajadas importantes. Si paseas por Palermo podrás observar elegantes viviendas y sus calles repletas de árboles, formando un pulmón verde para la ciudad.
Dentro del barrio, hay otros barrios más pequeños como Palermo Soho, de estilo bohemio, y Palermo Hollywood, donde instalaron las productoras televisivas.
Una de mis recomendaciones es visitar al atardecer la "Floralis Genérica", una flor gigante de acero inoxidable y 20 metros de altura, situada en la Plaza de las Naciones Unidas.
Lo curioso de esta flor es que se cierra cuando se hace de noche, y se abre al amanecer. A mí me encantó ver como se iba cerrando al atardecer mientras cambiaban los colores del cielo que se reflejaban en el metal.
Puerto Madero
Es un barrio moderno donde puedes ir a cenar degustar platos típicos como el bife o fusiones japonesas y argentinas. ¡La zona de moda!
Recoleta
El barrio de Recoleta se caracteriza por su arquitectura de estilo francés. Allí encontrarás muchas de galerías de arte y muy buen ambiente.
Uno de los lugares más famosos del barrio es el Cementerio de la Recoleta, donde se encuentra la tumba de Evita, por lo que siempre hay mucha gente.
Calle Florida
Es la calle comercial por excelencia de Buenos Aires. Si te gustan las compras, esta calle es para ti. Ya no es tan barato como hace unos años, pero puedes encontrar artículos locales de gran calidad a buenos precios.
No te pierdas las Galerías Pacífico, uno de los principales centros comerciales que alberga una gran cúpula decorada por pintores locales.
San Telmo
El mercado o feria de San Telmo es imprescindible. Sólo por ver el ambiente y los puestos con antigüedades, merece la pena. Se pone en la Plaza Dorrego cada domingo, y es uno de los lugares donde encontrarás a más gente concentrada, tanto locales como turistas
No te olvides de visitar la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, llama la atención por sus colores azules y blancos.
Para los viajeros que hagan turismo en Buenos Aires con niños, ¿por qué no probar el Buquebus Buenos Aires? Un recorrido en barco hasta la vecina Montevideo. Es una excursión perfecta para pasar el día. Aquí tienes los horarios y el recorrido del barco.
Hoteles en Buenos Aires
Si estás buscando alojamiento en la capital argentina, aquí tienes los mejores hoteles a los mejores precios en Buenos Aires: http://bit.ly/1H5j9mH
Información adicional para tu viaje a Buenos Aires
No te olvides de pedir información práctica y mapas a la Oficina de Turismo Buenos Aires.
Un consejo y algo que siempre hago en mis viajes, es que marques en el mapa de Buenos Aires los monumentos y lugares que vayas a visitar. Así te será más fácil seguir el mapa y ahorrarás tiempo.
Espero que esta guía de Buenos Aires te sea útill en tu próximo viaje a Argentina.
Ahora me encantaría conocer tu opinión.
¿Has estado en Buenos Aires? ¿Te gustó? ¿Te gustaría ir?
The post Guía de Buenos Aires: Cómo Planificar tu Viaje a Argentina appeared first on Mindful Travel by Sara.