Guatemala: el País donde su Gente es su Principal Tesoro

Hoy uno de nuestros lectores, Niel, nos lleva al corazón de Guatemala, donde su gente es lo más importante del país. Su cultura y su historia. ¿Te vienes?

Guatemala comparte mucha historia con otros países de la región centroamericana, principalmente en cuanto a la colonización y también en cuanto a la civilización Maya de la cual hay restos arqueológicos.

Se sabe que además de Guatemala, en México, Belice, Honduras y El Salvador también estuvo presente esta  cultura.

Cada uno de estos países tiene rastros del paso de esta gran civilización por sus tierras y en el caso de Guatemala, sus herederos, los pobladores actuales de esta tierra, son gente trabajadora y luchadora.

De aquí han salido grandes personalidades tanto del mundo artístico como político, por mencionar algunas de las más importantes: Ricardo Arjona (Cantautor) y Sandra Torres (política). Personas que se han encargado en enarbolar bien alto el nombre de su nación, "Guatemala", porque la llevan en sus corazones y la sienten como un ser vivo que requiere del afecto y del compromiso constante de todos sus ciudadanos.

Es precisamente por esa energía de amor que muestra la gente de esta nación que los turistas al llegar a dichas tierras quedan maravillados, se podría decir, que los guatemaltecos forman parte de los encantos naturales que posee este país maravilloso.

En los poblados donde habitan aún descendientes de los Mayas podemos hacer un gran viaje en el tiempo, conocer las costumbres de sus ancestros y alimentarnos de una riqueza cultural sin igual.

Riqueza cultural que también podemos llamar riqueza de conocimientos o de una profunda sabiduría hacia el trato y respeto que debe tener el hombre con respecto a la naturaleza que le rodea.

En tiempos donde se habla tanto del calentamiento global y de la importancia del reencuentro del hombre con la tierra y los recursos que nos provee para nuestra subsistencia, como agua y comida, es importante retomar el acercamiento y el estudio de esta civilización, la cual podría ayudarnos a desarrollarnos de una manera más espiritural y valorando las cosas que realmente importan.

Por eso, cuando visitemos Guatemala, apartando el hecho de que cuenta con hermosos paisajes naturales: ríos, bosques, montañas, playas, etc. No podemos desperdiciar tal ocasión para ir un poco más allá, acercarnos y conectar con su gente, quienes en gran parte son los responsables de que nosotros podamos disfrutar de toda esa variedad climática y paisajística que nos ofrece el país centroamericano.

Ningún viaje está completo si no se comparte de cerca con su gente, son ellos los que realmente nos proporcionan una experiencia auténtica, guiándonos y haciendonos comprender sus costumbres.

Los museos son las puertas mágicas del pasado

En Guatemala, además de los lugares emblemáticos como la Ciudad Vieja de Guatemala, el Lago de Atitlán y el Tikal, también contamos con museos que contienen grandes colecciones, en su mayoría proveniente de muestras arqueológicas que nos presentan vasijas, pinturas, esculturas y restos arquitectónicos de lo que fue la civilización Maya.

Un gran lugar para visitar es el Museo Regional del Sureste de Petén, en el que podemos apreciar las obras de arte de las prodigiosas manos de los Mayas. Esculturas en piedra, madera, vasijas pintadas, fragmentos de paneles que en algún momento llegaron a pertenecer a alguna de sus construcciones, paneles que se encuentran también tallados con gran cantidad de detalles y elementos ornamentales.

Su entrada es gratis y funciona de lunes a domingo en un horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde. Esta es una buena forma de conocer la parte mística y humana de esta gran civilización, sin necesidad de adentrarnos en libros de historia; allí, podemos observar de manera directa lo que los antepasados nos dejaron y de que manera sus conocimientos han contribuido con nuestro presente.

The post Guatemala: el País donde su Gente es su Principal Tesoro appeared first on Mindful Travel by Sara.

Fuente: este post proviene de Blog de mindfultravel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos