El Zanjón de Granados en San Telmo

Contenido original en Vivir en el Mundo

En el famoso barrio de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires, se encuentra uno de las piezas arqueológicas más importantes de Argentina. Se llama El Zanjón de Granados, un pequeño arroyo que cruzaba de un lado a otro el antiguo barrio y fue descubierto de manera fortuita debajo de una gran casona construida en 1830.

La casa fue comprada en 1985 por Jorge Eckseen quién pensó que la zona se revalorizaría pronto y haría un buen negocio inmobiliario. Empezó a limpiar el terreno de la antigua casa repleta de patios cuando encontró túneles, cimientos y tanques cisternas de antiguos aljibes que pertenecían a una antigua y hermosa ciudad argentina. Ekcseen se puso inmediatamente en contacto con profesionales para analizar lo que había debajo de su propiedad.

zanjon-de-granados


¿Qué descubrió Ekcseen?

El dueño de la gran casona había descubierto uno de los tres arroyos que llevaban agua desde los altos de la ciudad hasta el mismísimo Río de la Plata. Los arroyos eran conocidos con el nombre de Los Terceros, y en particular el que pasaba por entre la casa de Jorge Eckseen era El Zanjón de Granados.

Las obras de recuperación dieron como resultado el complejo actual, un museo de corte señorial que recuerda los tiempos en los que una acaudalada familia española construyó la mansión y luego la dejó abandonada cuando empezó a llegar la fiebre amarilla.

La propiedad pasó entonces a ser un conventillo ocupado por numerosas familias que intentaban sobrevivir de la forma en que podían. Hubo cambios estructurales importantes en la casa para lograr acomodar a tantas familias.

Hoy el Zanjón puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 15. Hay una visita guiada por hora y los visitantes pueden deleitarse con la historia de uno de los complejos arqueológicos más bellos de Buenos Aires, ubicado en pleno corazón del barrio de San Telmo.

La entrada El Zanjón de Granados en San Telmo se publico primero en Vivir en el Mundo.

Fuente: este post proviene de Vivir en el Mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

américa del sur

Buenos Aires, la capital y la ciudad más grande de Argentina, es un destino cautivador que combina a la perfección una elegancia única con la pasión latina. Esta ciudad, con su rica historia, su vibrante cultura y su encanto distintivo, ofrece una experiencia única que cautiva a los visitantes desde el primer momento. La ciudad de Buenos Aires fue fundada en el siglo XVI por colonizadores españole ...

salir y viajes agarra las maletas buenos aires ...

¡Por fin! Por fin después de ocho Agarra las Maletas llegamos a Sudamérica. Más concretamente a Buenos Aires. Para los despistadillos, Buenos Aires está en el centro-este de Argentina, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Y, ¿cómo se llaman sus habitantes? Porteños. La capital de Argentina, según dicen los que han tenido la suerte de conocerla, es una mezcla ...

Blog de Argentina Recomendamos... Viajes de lujo

Hacía tiempo que no hablábamos en nuestro blog sobre uno de los países con mayor número de maravillas por metro cuadrado: Argentina. Esta patria chica que tenemos tan lejos de casa, pero tan cerca del corazón enamora a quien la visita la primera vez, pero también la segunda, la tercera, la cuarta… Así que hoy en el blog de Gretur Viajes vamos a volver a recordar el tango argentino rememorando algu ...

salir y viajes guía de buenos aires guías de argentina

Guía de viaje de la ciudad de Buenos Aires en Argentina: todo lo básico e imprescindible. Plaza del Congreso en Buenos Aires, Argentina © tomalu – Fotolia.com Buenos Aires es una ciudad maravillosa y muy amable con todos los turistas que la visitan, un lugar que está lleno de actividades culturales, museos, noches entretenidas, teatros cine y mucho más. Ésta cuidad apasionada tiene la histor ...

salir y viajes argentina bife chorizo ...

El fin de semana recién pasado aprovechamos el día feriado para irnos a la capital Argentina, Buenos Aires. A pesar de que los dos ya conocíamos esta increíble ciudad, teníamos la idea de ir a pasear y recorrer caminando todo lo posible (como siempre lo hacemos). Lamentablemente el clima nos jugó una mala pasada y durante el fin de semana llovió 40 horas sin parar. Si, 40 horas!! un temporal terri ...

Argentina Brasil Crucero ...

En Argentina todo parece diferente como si estuviera en otra dimensión. Desde los primeros conquistadores hasta los viajeros modernos todos han hecho cierto último viaje en este fin del mundo. Sólo al pensar en la vitalidad social, cultural e histórica de este país ya nos sentimos cautivados por la magia de nuestro próximo viaje en la tierra de los gauchos. La Argentina turística puede ofrecernos ...

América Latina Buenos Aires centro histórico ...

La ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces. Una en 1536 y otra en 1580. Luego durante la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a llegar corrientes migratorias Europa y Asia que le imprimieron a la ciudad el estilo que la distingue. Hoy es el núcleo urbano del país con alrededor de 3 millones de habitantes. El centro histórico de Buenos Aires, contiene hermosos lugares por visitar; hoy te mue ...

América Latina Buenos Aires centro histórico ...

La ciudad de Buenos Aires (Bs As) fue fundada dos veces. Una en 1536 y otra en 1580. Luego durante la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a llegar corrientes migratorias Europa y Asia que le imprimieron a la ciudad el estilo que la distingue. Hoy es el núcleo urbano del país con alrededor de 3 millones de habitantes. El centro histórico de Buenos Aires, contiene hermosos lugares por visitar; ho ...

argentina buenos aires lugares misticos ...

Tandil es una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rodeada de sierras, pertenecientes a la cadena denominada Tandilia, cuyas expresiones precámbricas, consideradas unas de las mas antiguas del planeta. Su nombre significa en lengua indígena mapuche "piedra que se mueve", "piedra que late", etc. y debe su denominación por los pueblos originarios, a un s ...

América Latina centro histórico Estévez ...

El centro histórico de Montevideo en Uruguay está emplazado entre la Rambla Roosevelt, La Rambla Francia, y la calle Florida. Actualmente también llamado Ciudad Vieja, es un barrio que alberga diversas edificaciones de carácter estatal y privado que le otorgan movimiento y energía a esta zona citadina. Por el día es un centro financiero y por las noches resulta muy acogedor para cenar o distraerse ...