Cuadros que ilustran la Natividad

Han sido muchos los artista que a lo largo de la historia se han inspirado en la religión cristiana para crear sus obras y muy particularmente en la navidad. Una gran parte de este contenido fue creado por pintores italianos en la época del Renacimiento, concretamente en Florencia.

Esta escena fue empezada a conmemorarse a mediados del siglo XIV y su primera realización fue llevada a cabo en Constantinopla en el año 379. Desde entonces, en diversas ocasiones, los papas y curas de diferentes épocas, gracias a su proximidad con los artistas realizaron encargos personalizados con esta temática.

Sandro Boticelli fue un prestigioso pintor nacido en Florencia, en 1445. Algunas de sus grandes aportaciones a este arte son 'El nacimiento de Venus' y 'La primavera'. Otra obra de su prestigiosa trayectoria es 'La Natividad mística'.

Este sobrecogedor cuadro tiene unas dimensiones de 108 centímetros de alto por 75 de largo. Curiosamente, es la única pintura fechada y firmada por el propio autor. Este atípico lienzo huye de la representación clásica, con elementos discordantes y personajes en posturas forzadas, con un Niño Jesús de enormes proporciones.

Imagen 1


Luca Giordano fue un pintor barroco nacido en Nápoles, en 1634. Estuvo al servicio de los Medici, llegando a pintar el palacio de Medici Riccardi. Por lo general, sus obras son claras, con vivos colores, no obstante, en 'La adoración de los Reyes Magos', vemos la representación del nacimiento en tonos oscuros tan solamente iluminando al Niño Jesús procedente de la Estrella de Oriente.

En este nuevo punto de vista, los Reyes Magos tienen un papel fundamental, apareciendo en primer plano. El niño aparece sobre el regazo de su madre, mientras que San José se mantiene a su derecha. Ademas en este pesebre podemos observar ademas la inclusión de animales.

Imagen 0


Uno de los artistas prolíficos en relación a la religión cristiana es Pablo Rubens, pintor barroco nacido en Alemania. Su extraordinaria técnica dotaba a las obras de un gran movimiento y realismo. Conteniendo ademas maravillosas e impresionantes texturas y curvas,

Rubens también realizó su propia visión de 'La adoración de los Reyes Magos'. En este caso, el Niño Jesús brilla con luz propia y el pesebre pasa a ser un templo como podemos apreciar en las columnas. Lejos de la soledad del portal, el bullicio del cuadro acoge una confrontación, animales, ángeles y un variado conjunto de elementos discordantes.

Imagen 3


Otro cuadro que recoge esta escena es 'La Natividad' de El Greco creada entre 1597 y 1603. Ésta se muestra de manera más simple que las anteriores, tal y como lo recoge la Iglesia Católica. En el interior del lienzo vemos la cabeza de un buey en escorzo que viene a acentuar la idea de que el cuadro se hizo para verse desde abajo. Otros elementos que aparecen son la Virgen María, San José y el Niño Jesús.

De éste último, proviene la luz, y es el único que aparece iluminado. A medida que nos alejamos de él toda la obra se va volviendo más oscura, lo que indica que la luz divina fue conocida en este mundo tras este nacimiento.

Imagen 2


¿ Y tú, qué otras obras de Natividad mencionarías?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

botticelli renacimiento quattrocento italiano ...

El pintor Sandro Botticelli fue un magnífico artista de la pintura perteneciente al movimiento denominado Quattrocento italiano, sentando las bases del posterior Renacimiento iniciado en Florencia. Su aprendizaje vino dado por una serie de personas que ocupaban distintos cargos, como por ejemplo su hermano Antonio le enseñó todo tipo de conocimientos sobre orfebrería o el acercamiento de Fray Fili ...

bodegones naturaleza muerta paul cézanne ...

Los denominados bodegones o naturaleza muerta, son cuadros que plasman objetos inanimados. Por lo general, muestran recreaciones de vasijas, copas y alimentos, entre otras cosas. Suelen guardar relación con elementos de la vida cotidiana. A pesar de haber sidos retratados desde la antigüedad, alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVII. Una muestra de su importancia histórica la encontramos en Pompe ...

Son muchos los elementos que componen un décimo de lotería de Navidad, desde el número que se juega, la fecha, la firma del presidente de Loterías y Apuestas del Estado, los códigos (uno de barras y otro numérico), hasta la imagen que ilustra el décimo y que cambia cada año. Décimo de lotería de Navidad En esta ocasión se trata de "La Virgen de la Rosa", cuya obra original de 103 x 84 ...

Fiesta historia NAVIDAD

San Francisco de Asís tuvo la iniciativa de hacer una tradición del armado del Pesebre. Luego esta costumbre se extendió a toda Europa y más tarde a América. El nacimiento de Jesús se puede representar con personas en Parroquias o en un ámbito familiar. La escena es relatada en los Evangelios de San Mateo y San Lucas. El armado del Pesebre se realiza en todas las casas cristianas, colocando muñec ...

rubens pintura barroco ...

Peter Paul Rubens fue uno de los máximos exponentes de la pintura barroca surgida en el siglo XVII. Este magnífico artista influyó notable en corrientes posteriores debido a su uso del color y su habilidad para mostrar pliegues y cuerpos en movimiento. Igualmente, destaca por su polifacética trayectoria, de la cual aún se conservan más de mil quinientas obras. En sus trabajos de Peter Paul Rubens ...

En poco más de una década la Fundación Aladina ha conseguido mejorar la vida de miles de niños y adolescentes enfermos de cáncer. La fundación, que colabora con 12 hospitales, sabe del impacto emocional de un diagnóstico de cáncer, por eso cuenta con cuatro psicooncólogas que ofrecen asistencia profesional y gratuita en los hospitales Niño Jesús y Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital Cruces de ...

renoir impresionismo arte francés ...

Francia ha sido y es la cuna de algunos de los pintores más famosos y talentosos de la historia, pero quizá se podría hablar de un periodo especialmente brillante en cuanto a pintura se refiere. Hablamos del Impresionismo, un movimiento pictórico que nació en el país galo a finales del siglo XIX y que vio nacer a algunos de los grandes nombres de toda la historia del arte. Este movimiento surgió a ...

Si en 2019 la obra seleccionada para el décimo de Navidad fue "La Virgen de la Rosa" del italiano Rafael Sanzio, este año la imagen elegida ha sido "La Adoración de los Magos" o "Tríptico de la Epifanía" (1494) del pintor holandés Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco. La imagen que ilustra los décimos de Navidad Se trata de un óleo realizado sobre tabla ...

A poco más de mes y medio para el Sorteo de la Lotería de Navidad es muy probable que ya tengas algún décimo en casa pero, ¿sabías que la imagen elegida para estos nuevos décimos es La Natividad del artista flamenco Maestro de Sopetrán? Obra que forma parte de la colección del Museo del Prado de Madrid desde 1934, aunque actualmente no se expone al público. Los décimos del Sorteo de Navidad 2023 ...