Critica de La Casa de Jack, la tragedia de la adicción

En La Casa de Jack ( Matt Dillon ), este es un asesino en serie. En algún lugar, en un lugar oscuro, en un sendero que te lleve a no sabes dónde, le dicen a Virgil ( Bruno Ganz ) los cinco “incidentes” que lo llevaron allí. Esperando completar la última parte del viaje, y enfrentar su destino.

Siete años después de haber sido prohibido en Cannes por bromear con fuego, llamarse a sí mismo nazi (había estado en la Internacional en Cannes en 1998) y haber definido a Israel como “un dolor en el trasero”, Von Trier estuvo de vuelta en mayo pasado con una película en la que, sustancialmente, está constituida, poniéndose en el papel de un asesino en serie (Matt Dillon)  un misógino, nihilista y obsesivo compulsivo . Un artista con una visión completamente amoral del arte.
Un arquitecto incapaz de construir una casa, excepto a través de los cadáveres de sus víctimas.

Una película sobre la tragedia de la adicción

La Casa de Jack


Von Trier dibuja tabúes uno por uno y los descompone sistemáticamente como bolos: los niños, las mujeres y los animales son el objetivo . Los cadáveres son mutilados y luego deformados. Pero la violencia nunca es cautivadora, nunca es pop: en cambio, hay una especie de desesperación histérica, una fealdad repulsiva y un humor siempre debilitado por la tragedia de la adicción.

Realmente hay una libertad extrema en todo esto,  la construcción de una zona libre dentro del clima político de la época . Es como si en todos los sermones, auspicios, pantallas y leyendas, Von Trier se opusiera a su propio narcisismo, su propia vanidad y su propio (¿mal?) sabor, que encuentra su culmen en el ultimo acto de la película. Un talento capaz de todo, de acrobacias intelectuales y bromas baratas, de saltos escenográficos extremos y de material de repertorio, de horrores difíciles y de belleza incongruente.

Pero no es que necesariamente hay que elegir, no es que las dos cosas estén excluidas, el punto es que una sin la otra es solo una forma diferente de contarlo. El cine de Von Trier sigue siendo el que lleva los “pecados” de todos , el que crea una perspectiva intelectual, porque es el único que sigue planteando la cuestión estética por excelencia, así de legal es “extraer” el proceso artístico desde el educativo, y uno mismo desde la sociedad, trabajando en los límites de lo visual.

La Casa de Jack es una oda del director a su propia carrera

La Casa de Jack


Si von Trier nunca hace otra película, La Casa de Jack sería un resumen acertado de su carrera. En medio de las digresiones de Talky, el cineasta toma una muestra del clímax de su propia “Melancholia“, mientras que Jack llama “Anticristo” y es atacado por Verge por albergar “un sueño patético de algo grandioso“. Es fácil ver cómo el cineasta podría involucrarse en una autocrítica con ideas similares a altas horas de la noche. “¡En este infierno de mundo, nadie quiere ayudar!“, Exclama Jack, mientras la cámara se acerca a un mundo vacío.

Jack se condena a sí mismo al intentar rectificar su ansiedad con el asesinato. Si “Melancholia” celebró el proceso de hacer las paces con la fragilidad emocional, “Jack” sigue la trayectoria opuesta: lo que se siente al quedar atrapado por tus propias fallas hasta un punto que hace imposible la salvación. Concluye con la sugerencia de que incluso si von Trier está atrapado en un infierno privado de su propia creación (o Jack, pero a quién estamos engañando), él todavía está esperando por su vida.


La Casa de Jack


Fuente: este post proviene de Sexta Butaca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Críticas Estrenos

El rey de la Polca es la última película de Jack Black para Netflix. Maya Forbes y Wallace Wolodarsky crean y dirigen la nueva película biográfica de Jan Lewan, un cantante de origen polaco que desarrolló un plan para hacerse rico a costa de sus fans. La nueva comedia de Jack Black (Jan Lewan), basada en hechos reales viene cargada de humor y drama, una buena combinación para el actor estadouniden ...