Bajocero

Bajocero - Poster


Si hay un actor español que los últimos tres años ha despuntado en su trabajo, tanto por su éxito en taquilla como por su calidad profesional, este es el asturiano Javier Gutiérrez.

Gutiérrez, los últimos años se ha convertido en algo así como el abanderado de un género, el thriller, que ha llegado a nuestro cine pisando pero que muy fuerte (¡ya era hora que se dejara atrás la posguerra y los bajos fondos de las grandes ciudades).

Sí, hoy en este pequeño rincón os hablaremos de un thriller que, desgraciadamente, ha tenido que abandonar su idea de estrenarse en la gran pantalla (una vez más, gracias al maldito “covid-19”) para hacerlo en una plataforma de streaming, en este caso Netflix. Se trata de la cinta dirigida por Lluís Quilez, “Bajocero”.

“Bajocero” empieza presentándonos a Martín (a quien da vida Javier Gutiérrez), un padre de familia quien, un día lluvioso, tiene que calarse bajo la lluvia para cambiar la rueda pinchada de su coche, con su hija dentro, después de que su esposa tuviera que salir corriendo para llegar a tiempo a su cita.

Solucionado el problema, Martín llega a su trabajo, una comisaría de policía donde debe preguntar por Montesinos, el compañero con quien deberá realizar el traslado de un grupo de una media doce de presos. Ya desde el primer momento, y pese a las diferencias de procedimiento que tiene con Montesinos, Martín es claro: “deben seguir el procedimiento”, tanto para la carga de los presos en el furgón como para el propio viaje.

Ya desde el primer momento vemos que nos encontraremos con un protagonista que, de una forma u otra marcará el desarrollo de la acción, el invernal frío del centro de España y una más que densa niebla que acompañará al furgón policial y a la patrulla que conforma el convoy.

Con Martín de conductor y Montesinos de guardia dentro del furgón, todos se ponen en marcha hacia el destino y lo hacen, por seguridad, a través de la red secundaria de carreteras. Con el paso de los quilómetros y con una niebla cada vez más densa, la tensión va creciendo en el furgón y más, cuando en una curva, la patrulla acompañante se avanza al furgón y desaparece.

Con casi sin tiempo de preocuparse por la desaparición, el furgón sufre un accidente con algo que hay en la carrera y queda parado. Aunque inicialmente piensan que ha sido por un animal, pronto ven que ha sido algo más peligroso. El primero que sale del furgón es Montesinos, aunque poco puede hacer, pues es alcanzado por un certero disparo desde la niebla.

Paralelo a esto, uno de los presos, Ramis (Luis Callejo) empieza con su plan de fuga, abriendo su celda, lo que provoca las primeras alianzas con otros de los presos, Rei, Mihay, etc. Por su parte, y perdida la comunicación con Montesinos, Martín sale del furgón para ver lo que pasa, acabando encontrándose con una lluvia de balas y tres compañeros muertos (Montesinos, y los del furgón).

Como puede, regresa y se atrinchera en el furgón justo en el momento en que los presos se amotinan contra él y contra otro de los presos, el más joven, Nano (a quien da vida Patrick Criado). Por si fuera poco, al poco tiempo, todo se complica un poco más, pues reciben una comunicación del exterior, del agresor, diciendo que les dejará libres si le entregan a uno de los presos, aunque no les dice quién.

Martín (Javier Gutiérrez) y en furgón con los amotinados

Martín (Javier Gutiérrez) y en furgón con los amotinados

A partir de este momento, la acción se convierte en trepidante, ya que el agresor toma el control del furgón en una desesperada huida hacia el desenlace, con persecuciones, disparos y, sobre todo, con una explicación muy clara sobre quien es el agresor (Karra Elejalde), sus motivos y el preso al que busca, aunque, como ya os podéis imaginar, nosotros no os desvelaremos.

Interpretativamente, nos gustaría destacar el gran trabajo de todo el casting de “Bajocero” aunque muy especialmente de tres de sus integrantes, su gran protagonista, Javier Gutiérrez quien se funde, literalmente con Martín, sufriendo y haciéndonos sufrir por él, con lucha por sobrevivir y su integridad. Otro de los grandes trabajos recae en el vitoriano Karra Elejalde, un atormentado hombre que aquí, hace malo con motivos, y lo hace fantásticamente bien. Y finalmente, no nos olvidaremos de mencionar el buen trabajo de Patrick Criado.

Desde el punto de vista más técnico, nos gustaría remarcar el excelente trabajo tanto de ambientación como de guion, aunque especialmente el primero, ya que, uno acaba odiando la dichosa niebla y sintiendo el frío a través de la pantalla. El guion, pues la verdad, aunque tiene algunas lagunas y por momentos, pierde un poco el interés, logra mantenernos con tensión hasta un desenlace que, esperábamos más sorpresivo.

Por todo lo que os hemos contado y, sobre todo, si os gustan los thrillers, os recomendamos que veáis y disfrutéis de “Bajocero”, pues realmente merece la pena. Nuestra nota final para “Bajocero” es de un 6.5 sobre 10.

Título original: “Bajocero” – 2021 – España

Dirigida por: Lluís Quílez

Duración: 106 minutos

Género: Thriller, policíaco

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Recomendamos

Relacionado

2017 Drama España

Los últimos años el cine español ha sufrido un cambio radical, abandonando casi por completo los dramas costumbristas de la postguerra civil española y la socorrida vida de las familias ficticias que habitan los bajos fondos de nuestras grandes ciudades para abrir el plano de las secuencias a temáticas y formatos más universales. Muchos de estos cambios han venido dados, además de por el propio me ...

Si hay un cuadro que me transmite mucha ternura, ese es El abrazo que Juan Genovés pintó en 1976. Obra que se acabó convirtiendo en todo un símbolo de la transición española como emblema de la reconciliación. Juan Genovés y su cuadro El abrazo Juan Genovés (1930-2020) estaba en su estudio de Madrid cuando salió a tomar el aire. Cerca de ese estudio había un colegio y, de repente, un grupo de cr ...

DE PASEO POR VALENCIA

San Agustín de Hipona fue obispo y doctor de la iglesia Occidental. Nació en Tagaste (en la actual Argelia) el 13 de noviembre del 354 y falleció en Hipona (Argelia) el 28 de agosto del 430. Su madre fue Santa Mónica y desde joven llevó una vida disoluta. En el año 385 se convirtió al cristianismo y cambió el rumbo de su vida. En el 395 fue nombrado obispo y en el año 1295 fue nombrado doctor de l ...

películas de superhéroes películas de cómics kick-ass ...

Si observáis las carteleras de los últimos años, no hay duda de que uno de los géneros que más protagonismo ha tenido en los últimos años y que, teniendo en cuenta las producciones que actualmente se encuentran en marcha, muy probablemente tendrá es el del cómic. ¡Todos los años los cines se llenan de películas de superhéroes! Algunas de las cintas son duramente criticadas, sin embargo otras son ...

salir y viajes casas rurales el llanon casas rurales en asturias ...

Están ahí presidiendo la falda del Naranco, en Oviedo y sin ninguna cortapisa para contemplarlos e incluso tocarlos, una cercanía que a veces empaña lo excepcional de su presencia. No solo por su singularidad monumental y artística, sino porque los dos han sobrevivido desde su construcción en el año 848. Han sorteado algún derrumbe, la instalación de añadidos a la estructura original y la guerra ...

Noticias y Consejos sobre Libros Almudena Glandes Guerra Civil ...

La literatura de origen español de los últimos años ha trabajado en numerosas ocasiones con una temática histórica de gran relevancia: la Guerra Civil. Desde finales de los 90, y en paralelo a los movimientos de reivindicación de la memoria histórica, han aparecido numerosos nietos e hijos de quiénes vivieron la guerra y la revivieron en palabras. De acuerdo a números publicados en periódicos espa ...

general futbol mexicano

México, DF, jueves 29 de mayo de 2014.? La Selección Nacional Sub 21, que dirige Raúl Gutiérrez, cerró su participación en el Festival Internacional Esperanzas de Toulon 2014 venciendo por la mínima diferencia a su similar de China. La única anotación del conjunto verde fue obra del jugador de los Rojinegros del Atlas, Daniel Hernández. Con este resultado, México llegó a cuatro puntos, producto de ...

cine y televisión cine curisidades

Esta maravillosa película cumple 20 años (al igual que Pulp Fiction), y por ese motivo hemos decidido darle un sentido tributo a esta película de Morgan Freeman y Tim Robbins que dirigió Frank Darabon. Cadena perpetua Premios No es una de las películas que mas premios haya recibido, puesto que no se llevó ninguna de las estatuillas de los Oscars de las 7 a las que optaba, ni tampoco recaudó mucho ...

colaboración maternidad niños ...

El verano oficialmente ha terminado hace unos días, aunque aún no se nota demasiado. Tengo que confesar que ya tenía ganas de otoño y de volver a las rutinas pero tampoco quiero desmerecerlo. Nuestro verano ha sido muy especial: Martín cumplió su primer año y lo hemos disfrutado muchísimo siendo una familia de cuatro. Estas vacaciones repetimos el plan de todos los años: irnos a La Gomera. Para n ...

Artesanía Casco Histórico Fotos ...

Este fin de semana hemos visitado Taramundi. Y no sabéis cuánta belleza encierra este pueblito asturiano, cuna del turismo rural. ¡Realmente nos hemos enamorado! Taramundi. Este municipio asturiano, que linda con Galicia, está enclavado en una zona montañosa de inigualable belleza, inmerso entre bosques, bañado por ríos y adornado con tradicionales casas de piedra y tejados de pizarra. Se habla e ...