Asturias, el Paraíso de los Sentidos (X)

Avilés es la ciudad de los contrastes, que a lo largo de su larga historia ha combinado un pasado muy industrial, basado en la siderurgia con un casco antiguo con grandes joyas que parecen esconderse en cada esquina. Para percibir este choque no hace falta hacer esfuerzos, ya que al acercarnos a ella en nuestro coche parece que prima más esa parte menos atractiva, la que muestra los restos de las ruinas industriales y las casas obreras de los 50. Pero vamos a comenzar por un lugar que alguien eligió para aumentar más esa sensación, que vio que era el lugar ideal para aprovechar esa dicotomía y levantar una obra de arte que la enfatizara. Les hablo del Centro Niemeyer.


Orgulloso de que uno de mis arquitectos favoritos, aquel que diseñó gran parte de la ciudad de Brasilia, eligiera Avilés como suelo para levantar su única obra en España, nos disponemos a disfrutar de ella.


Situado en la margen derecha de la ría de Avilés, cruzamos el puente de San Sebastián, que ocupa el lugar de uno anterior de piedra y otro que lo fue de metal. El actual, de 42 metros de largo y construido en 2006 es una réplica en acero del anterior, y muestra los colores del arco iris, en un claro homenaje al colectivo LGTBIQ.


Oscar Niemeyer, tras recibir el Premio Príncipe de Asturias en 1989, y como agradecimiento al Principado, regaló el proyecto a la comunidad Asturiana. Por él lucharon Gijón, Avilés y Oviedo, pero la balanza se inclinó por la candidatura avilesina, como parte de una transformación que incluiría toda la zona circundante.


La idea de Niemeyer fue la de crear un espacio abierto a todo el mundo, donde la educación, la cultura y la paz pudieran alimentar a todo el que quisiera acercarse a él. La primera piedra se colocó en 2008, siendo la primera estructura en ser construida totalmente la cúpula.



Sus 4.000 m² es una semiesfera en hormigón que acoge una variada oferta de exposiciones, y muestras culturales de todo tipo.


Muy cerca de ella se levanta la torre, magnífico mirador sobre la ría al que se accede tras subir por una escalera helicoidal que nos lleva a un disco rodeado de ventanales situado a 20 metros de altura.


En sus inicios, en su interior albergaba un restaurante, pero hoy es un espacio expositivo más favorecido por la luz natural que entra por los enormes ventanales.




Por su parte, el auditorio sobrepasa la altura de la torre, llegando a los 26 metros de altura y en él caben hasta 1.000 personas. El escenario principal, de 400 m² tiene una magnífica acústica, que permite disfrutar de toda clase de representaciones de teatro, danza y conciertos.



Aunque éste se abre hacia el patio de butacas, también lo hace hacia la plaza exterior, para permitir actuaciones al aire libre. En el mural amarillo de la pared cóncava muestra un mural en relieve con la silueta de una mujer diseñado por el mismísimo Niemeyer.



Concebido como nexo de unión entre el auditorio y la cúpula, el edificio polivalente, sirve también como sala de cine, espacio para reuniones y conferencias, cafetería, tienda y centro de recepción de visitantes.


Todos estos edificios caben dentro de una plaza de 22.000², que también tiene sus funciones de acercar la cultura al pueblo, ya que en ella tiene lugar conciertos, juegos para niños, exposiciones al aire libre, etc., siguiendo la idea de Niemeyer de concebir un lugar abierto para todos.




Nos despide del Centro la escultura "Transbase" del valenciano Juan Genovés. que nos conecta de nuevo con la esencia industrial de Avilés.


Nos adentramos ahora en la Avilés histórica y empezamos por uno de sus hitos culturales, el Teatro Palacio Valdés. Hay una visita guiada por Avilés que nos enseña al detalle sus orígenes medievales, comerciales y marineros.

101 años cumple en este 2021 este precioso edificio que aunque construido a principios del siglo XX, siguió un diseño que se había fraguado a finales del XIX, y jamás se modificó. Por ello, el estilo tanto de su fachada como de su interior no corresponde con el de su tiempo, que podría ser un Art Decó o Nouveau, sino un de un historicista con fuertes influencias neobarrocas.



A punto estuvo de desaparecer en 1972, abandonado y cerrado durante 20 años, hasta que pudo ser rehabilitado y restaurado para seguir con su función cultural. Y no sólo cultural, ya que mediante un ingenioso sistema el patio de butacas puede nivelarse con el escenario y crear un espacio único para celebrar bailes, cenas de gala y cualquier evento que requiera un entorno elegante, lujoso y original.


Seguimos adelante acercándonos a la calle Rivero, que nos enseña dos muestras de la arquitectura de soportales que es bastante frecuente en Avilés. Uno de ellos es el Palacio de Llano Ponte, levantado por un indiano en el siglo XVIII.


El caserón, que fue propiedad de Juan de Llano Ponte, obispo de Oviedo, fue a principios del siglo XX sede del Liceo Avilesino, Cuartel de Milicias e incluso convento de monjas carmelitas. Luego se comete la mayor tropelía contra el edificio ya que se destruye todo su interior para transformarlo en una sala de cine, dejando sólo su fachada. El lugar donde Palacio Valdés situaba la historia de su "Marta y María" se vio despojado de sus vísceras para convertirse en un cine que cerraría en 2013. Así que de nada valió semejante destrozo.


Frente a él se levanta otro edificio con menos valor histórico y preciosos balcones acristalados.


En la aledaña Plaza de España encontramos varios de los mayores tesoros de Avilés. Uno de mis favoritos es el elegantísimo ayuntamiento, construido en el siglo XVII e inspirado en el de Oviedo. Son dos plantas bajo cuyos soportales en su tiempo se instalaba un mercado, reservada la planta alta para dos grandes salas de reunión y las oficinas administrativas.

Más adelante, en el siglo XIX se le añade la torre del reloj, que durante la Guerra Civil, al igual que el resto del edificio sufrió grandes daños por los bombardeos de 1936.


Justo enfrente se localiza el Palacio de Ferrera, hoy convertido en hotel de lujo, construido entre el siglo XVII y el XVIII, y que colinda con la iglesia de San Nicolás de Bari, un antiguo convento franciscano. Sobrio, y con una fachada profusa en balcones que enmarcan el escudo de armas del marqués, era el marco perfecto para la entrada y salida con todo el boato que requería la noble familia en sus paseos en carruaje.



Su principal característica, sin embargo es la poderosa torre en escuadra, ejemplo casi único en toda Asturias. Durante la Guerra Civil, el edificio fue sede del Comité de Guerra Republicano y la Comisión de Agricultura, hasta la entrada en Avilés de las tropas de Franco. Al terreno y propiedad original pertenecía una enorme superficie ajardinada, que fue adquirida en 1976 por el Ayuntamiento y hoy constituye el Parque de Ferrera.



En la plazuela contigua encontramos un icono de Avilés, la llamada Fuente de los Caños de San Francisco, obra barroca que recuerda la traída de aguas a la villa en el siglo XVI, construida con piedra de la cantera de Bustiello y arenisca. Uno de los monumentos más queridos por los avilesinos, consta de un muro de piedra del que sobresalen seis cabezas humanas de las que mana agua que cae en una pila rectangular. Completan el conjunto tres escudo. A los lados dos de la ciudad y en el centro el del reino de España, muy desgastados por una desafortunada restauración y limpieza que todos los habitantes de la ciudad quieren olvidar. Corren muchas leyendas tenebrosas sobre esta zona de la ciudad, que podremos conocer si contratamos el tour de los misterios y leyendas



Cuando no existía el agua corriente, los habitantes de la ciudad acudían a ésta y otras fuentes a surtirse del agua necesaria para sus necesidades diarias, y a ella acudían burros, vacas y otros animalillos de tiro a saciar su sed. Como curiosidad, en 2006 se realizó una copia en moldes de silicona para fabricar una copia que ahora se encuentra en la ciudad americana de San Agustín de la Florida, hermanada con Avilés.



Como anécdota les pongo imagen de la copia que se encuentra en un jardín público de esa ciudad americana. Un auténtico....Juzguen ustedes mismos.



Seguimos camino por la calle San Francisco, llena de preciosos y acristalados edificios modernistas, delicados, coloridos y muy elegantes.



Y llegamos a la Iglesia y Colegio de San Nicolás de Bari. La iglesia actual se levantó en el siglo XIV como templo para el monasterio franciscano, y lo hizo sobre los restos de un cancel visigótico de origen prerrománico. La orden ocupó el edificio hasta que por la desamortización de Mendizábal fueron exclaustrados en 1836. Al año siguiente ocuparon su lugar las monjas clarisas que permanecieron aquí diez años.



Pero llegó la Guerra Civil, y con ella la persecución de los religiosos. La iglesia fue ocupada por el Frente Popular, que saqueó el templo, quemó imágenes y retablos y destinó el edificio a almacén de explosivos y cuartel.



En el año 1963 se inician las obras de recuperación y restauración del claustro, de finales del siglo XVII y ya para 1968 se inaugura el colegio.

Dentro del precioso espacio rehabilitado, hace poco se plantó. en homenaje a la comunidad judía de Asturias, un olivo que hundirá sus raíces en una mezcla de tierra traída de Jerusalén, del campo de concentración de Auschwitz y de la misma Avilés.




A un lado del colegio encontramos la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, institución que tuvo primera sede en el Colegio de Bari, y desde comienzos del siglo XX, en este edificio de corte neoclásico con enormes columnas y frontón de estilo griego.



Seguimos nuestro callejeo avilesino y nos topamos de frente con el Palacio de Balsera. Este ecléctico y hermoso palacete, que en su momento tenía unos preciosos jardines, hoy desaparecidos, fue mandado a levantar por Victoriano Fernández Balsera, un indiano enriquecido que poseía enormes naves industriales en las afueras de la ciudad. Actualmente es sede del Conservatorio de Música de Avilés, cuyos alumnos deben convivir con el fantasma de un aviador inglés que se instaló en el edificio tras estrellarse su avión en Castrillón.



Tomamos ahora la Calle Galiana, llena de preciosos y amplios soportales.



Cuando la ciudad comenzó su expansión fuera de las murallas, allá por el siglo XVII, se decidió abrir esta vía que cuenta con más de 250 metros de edificios que cobijan otros tantos metros de pasillos cubiertos y columnados, muchos de ellos conservados tal y como fueron diseñados. La idea era proteger al viandante del sol y la lluvia, sobre todo esta última tan habitual en el norte de Asturias y dotar a los comerciantes y artesanos de un lugar donde poder ejercer su oficio. En los bajos de los edificios trabajaban y tenían sus tiendas, mientras que habitaban los pisos superiores. Para completar sus "comodidades", en la parte trasera contaban con huertas y cobertizos para animales.



El suelo de los pasadizos también tiene su curiosidad, ya que lo vemos formado por dos tipos de firme. Por un lado el de cantos rodados para el paso de animales, y por otro el de losetas para los transeúntes. Resalta sobre todo los balcones de algunas de las casas, en madera y cristal, que impedían la entrada del frío y la humedad y regalaban algunas horas de sol y calor a sus moradores.



Al final de la calle, en la Plaza de Carbayedo seguimos encontrando muestras de edificios singulares con la misma función que los de la calle Galiana pero que hoy han transformado su función del pasado para convertirse en populares lugares de copas y tapeo.



Cuando llegamos hasta este rincón de Avilés, poco podríamos imaginar que el lugar fue en sus tiempos un frondoso y enorme bosque de carbayos ( robles), cuya madera era muy apreciada y utilizada prácticamente para todo, principalmente en la construcción de barcos de los astilleros de Sabugo.

Cuando la calle Galiana que partía de la Plaza de San Francisco, creció hasta llegar a él, el bosque desapareció definitivamente y los edificios ocuparon su lugar.



Durante años el espacio central que el desaparecido bosque dejó fue sede de un mercado agrícola y de ganado, del que aún se conserva el abrevadero transformado hoy en fuente. Fue a finales del XIX cuando el lugar se convirtió en plaza y se rodeó de colegios, institutos y otros edificios administrativos y culturales. En su centro, y en recuerdo del pasado de la villa, colocaron un gigantesco hórreo, símbolo de la arquitectura rural asturiana, que tal y como sabemos tenía y tiene como función mantener a salvo de humedades y roedores los cereales y productos de la huerta.



Desandamos el camino y volvemos al ayuntamiento, donde en uno de sus costados, el de la calle de la Fruta, encontramos la llamada Fuente de doña Rolindes. Este manantial, no estuvo siempre aquí, de hecho se trata de una mezcla inventada en 1970. El caño y el frontal proceden de una fuente que la señora tenía en la finca de los Colunga en el Carbayedo, donde se ubicaba el colegio de las Doroteas, mientras que los elementos restantes llegaron de casonas de Llaranes y Sabugo.



Seguimos bajando la calle hasta llegar a la Plaza de Camposagrado, donde se levanta el impresionante palacio del mismo nombre.



Edificado a partir de un antiguo caserón adherido a la muralla y heredado por matrimonio de los Alas Carreño en favor de los Camposagrado, el actual palacio fue concebido con un doble fin. Por un lado, en el oculto a la plaza encontramos el aspecto práctico, el lado sencillo y abierto de la estructura, que constituía un mirador de la ría y por tanto lugar de vigilancia de barcos y mercancías que llegaban desde el mar. Por el otro la vistosa fachada que demostraba el poderío y riquezas de los Camposagrado mediante todo tipo de artificios y adornos.


Nos centramos por ello en esta fachada, con dos torres laterales simétricas, adornadas con blasones discretos que enmarcan el cuerpo central rectangular. Precisamente es aquí donde Quirós, el marqués, descargó toda la artillería propagandística y exhibicionista, con un gigantesco escudo guardado por dos gigantescos tenantes.



Todo este abigarramiento y barroquismo dan al palacio la apariencia de un retablo como el que encontraríamos en una ostentosa catedral, sobre todo por el uso de las adornadas columnas y los tapetes vegetales que rellenan los espacios entre los huecos de las ventanas.

Por último decir que llamó tanto la atención de los franceses durante la Guerra de Independencia de 1809 que lo convirtieron en su cuartel general.



Y visitamos ahora el edificio más antiguo de la ciudad, la iglesia de los Padres Franciscanos o mejor y propiamente dicho la iglesia de San Antonio, que se remonta al siglo XII. Este templo de portada románica estuvo hace tiempo junto al puerto, antes de la recolocación y crecimiento de la ciudad.



Famosa porque en su interior descansan los restos del almirante Pedro Menéndez, el avilesino fundador de la primera ciudad de lo que luego se llamaría Estados Unidos, tiene adosada la capilla de los Alas, aquellos que entroncaron con los Camposagrado.



Su santo titular es San Antonio de Padua desde su fundación. que encontramos en el retablo central con el Niño Jesús en brazos, recordando el episodio en el que el pequeño Salvador le visitó mientras meditaba.


En sus orígenes, el templo era mucho más pequeño y sencillo, pero con el paso del tiempo se le añadieron las capillas y otras dependencias, e incluso un cementerio que estaba delimitado por la muralla medieval.



Abundante en capillas funerarias, su ornamentación interior es casi nula, contrariamente a lo que esperamos antes de entrar a ella, pero acorde con el estilo románico con el que se construyó.







La iglesia guarda varios ejemplos de imaginería religiosa de gran valor artístico, aunque sin duda la referencia de todo visitante que acuda como amante de la historia, y no como creyente es la tumba que destaca a la izquierda del altar mayor.



Se trata, como hemos mencionado antes del sepulcro de Pedro Menéndez, nacido en el seno de una modesta familia avilesina de 19 hermanos, que se enroló como grumete con tan sólo 14 años y consiguió ahorrar lo suficiente para ya ser dueño de un barco y convertirse en pirata con 19. Luego se hizo corsario del rey Felipe II y sumando en el escalafón social fue general de Indias, gobernador de Cuba y fundador de San Agustín de la Florida, aquella donde construyeron la réplica de la fuente de los 7 caños. Por si fuera poco venció en la lucha al temible pirata francés Pata de Palo, para acabar muriendo de tifus con 55 años, edad avanzada para su tiempo.



Salimos de la iglesia y en la misma calle de la Ferrería nos topamos con el edificio civil más antiguo de Avilés, el Palacio de Valdecarzana o de las Bargañanas. Esta maciza estructura gótica perteneció a la familia burguesa que le da nombre. Lo que vemos hoy no es del todo original, ya que tan sólo la fachada es la original del siglo XIV. En su planta baja tenía sede el local comercial de la familia, mientras que el piso superior era su residencia.



Dirigiéndonos a los últimos puntos de interés en nuestra visita a Avilés, encontramos el antiguo edificio de la Policlínica Rozona, construido en un estiló que me recordó a las grandes casonas de balcones corridos en forja de Nueva Orleans.



Pasamos por la Plaza del Mercado de Avilés, ubicada en terrenos que antes eran marisma al igual que los que ahora ocupa el parque del Muelle. El espacio fue construido a finales del siglo XX, con cuatro entradas que dan a un amplio patio interior donde se desarrolla toda la actividad comercial.


Finalizamos nuestro recorrido en la que muchos conocen como la Catedral de Avilés, pero que en realidad se llama Santo Tomás de Canterbury. Ocupa los terrenos que hasta finales del siglo XIX eran lugar del convento de La Merced. El diseño corrió a cargo de Bellido, por lo que no es difícil ver similitudes con otra de sus magistrales obras, la basílica de Covadonga.



Aún habiendo sido edificada en un barrio de pescadores, la portada le da la espalda, ya que en esos primeros años del siglo XX, se esperaba ya que la ciudad creciera ante ella, según los planos y planes que se fraguaban en el ayuntamiento.



Las dos torres gemelas de 47 metros de altura dan paso a una nave de 57 de largo y 22 de ancho, con 45 ventanales que dan luz a obras de arte religioso de artistas asturianos, como las del sacerdote Félix Granda, que aunque resultaron gravemente dañados durante la Guerra Civil fueron restaurados por el mismo autor.



Se da la circunstancia de que el santo bajo cuya advocación se levantó la iglesia ya tiene otro templo en la ciudad, por lo que a ésta se la conoce también con el nombre de iglesia Nueva de Sabugo, para diferenciarla de aquella que se quedó pequeña para tanto fiel cristiano.





Avilés entera se volcó para construir el nuevo templo, que fue promocionado como nuevo símbolo del progreso y la industrialización. Desde el ayuntamiento se animó a la burguesía local, a los ricos indianos que retornaban y al pueblo llano a aportar el dinero necesario para levantar el nuevo templo.



Para reforzar y premiar el esfuerzo, a mediados del siglo XX se consiguió obtener una pequeña astilla de madera del Lignum Crucis que se venera en Santo Toribio de Liébana, que ya vimos en su momento y que hoy se conserva en un relicario de madera de castaño.



Volvemos al punto de partida y por el camino encontramos una curiosa escultura. Se trata de "La Monstrua", una escultura de González Hevia basada en un lienzo del avilesino Carreño Miranda.

Nacida en Cantabria durante una misa, la niña Eugenia ya pesaba 25 kilos al cumplir un año y 70 con sólo seis. Habiendo llamado la atención de un noble de la comarca, fue llevada ante el mismísimo rey Carlos II, cuya corte gustaba de rodearse de enanos, bufones y tarados para pasar sus largos ratos de ocio.

El monarca quedó fuertemente impresionado por la niña, que fue retratada por el pintor de Avilés que en esos años era su pintor de cámara.



Fuente: este post proviene de Blog de ElVuelodeHermes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Antes de entrar en Oviedo, capital del Principado, hacemos una parada en un monumento fundamental e inexcusable, Santa María del Naranco. Lo primero que debemos de saber de ella es que no fue concebida ni edificada como templo, sino como Aula Regia, es decir, como salón de trono o consejo para el rey Ramiro I al las afueras de Oviedo. Construida en estilo prerrománico asturiano, formaba parte de ...

Hacemos una pequeña parada en Pravia para almorzar y visitar un punto fundamental en la historia de la población, el Parque de Sabino Moutas. Los monumentales edificios que componen este espacio de la ciudad que fuera capital del Reino de Asturias en el siglo VIII, están relacionados con el poder eclesiástico y político de la región. Lo primero que llama nuestra atención es la blanca escultura d ...

Situada en una empinada ladera y rodeada de un verdor que llega hasta la misma orilla del mar, la villa marinera de Lastres hay que conocerla primero desde arriba, y para ello subimos hasta el Mirador de San Roque. Sólo desde aquí podemos apreciar el esfuerzo y tesón con el que generaciones de llastrinos han ido edificando sus hogares, anclándolos a la tierra del acantilado tal y como hacían con s ...

Llegamos bien temprano a Luanco, villa famosa por sus cazadores de ballenas y la industria conservera del bonito, sardina, caballa y rape, que durante decenios dio empleo a sus habitantes. Hoy, como casi todas las villas costeras asturianas, ha cambiado su antiguo modo de vida por el turismo, aunque aún sobreviven las antiguas artes de pesca menor. Desde la Playa de la Ribera tenemos una magnífica ...

Cruzamos el viaducto que pasa sobre le río Navia y llegamos a este pueblo de las montañas famoso en el pasado por su industria basada en el hierro y hoy por sus productos derivados de él como las famosas navajas de preciosos mangos labrados en madera, otra de las riquezas de la región. La iglesia de San Martín se levanta, como un faro, guiándonos hasta el centro del pueblo, enorme que parece para ...

Pocos lugares tienen en España tanta carga religiosa e histórica como Covadonga. Lugar de peregrinaje católico y germen de la Reconquista y el alma asturiana, este enclave situado a dos pasos del Parque Nacional de los Picos de Europa es visita inexcusable para quien quiera entender la historia del Principado y de la misma España. De hecho, la unión del lugar con la Corona Española es indisoluble, ...

Seguimos camino por la costa hasta Tapia de Casariego, con sus casas marineras que vigilan la preciosa ensenada y un puerto pesquero guardado a su vez por un islote que fue refugio costero de balleneros asturianos y vascos. La zona urbana, que precede a la pesquera, muestra un par de ejemplos destacables de la arquitectura de la pequeña villa. Una de ellas es la iglesia de San Esteban de Tapia. Se ...

Me van a disculpar, pero llevar en las venas sangre asturiana hará que en determinados momentos de este viaje que ahora iniciamos me apasione quizá demasiado con esta "tierruca" de mis antepasados, aquella que dejaron en busca de una vida más próspera y que siempre llevaron en su memoria. Y es que Asturias se guarda en el corazón aunque pasen generaciones. Según pones el pie en ella, to ...

Gulpiyuri quiere decir "Círculo de agua", y eso precisamente es lo que forma esta curiosa playa cuando la marea alta traspasa la roca caliza que la rodea. Considerada la playa más pequeña del mundo con sus apenas 50 metros de largo, es uno de los monumentos naturales asturianos más curiosos e impresionantes. Localizada entre Llanes y Ribadesella, es lo que se conoce como una playa de in ...

Asturias occidental Braga Guimaraes

Asturias occidental, Braga y Guimaraes. Este viaje duró sólo una semanita ya que no teníamos muchos días de vacaciones para hacerlo, alquilamos un hotel tres noches en el centro de Oviedo capital y otras 3 noches en Braga, Portugal. Salida como siempre a las 5, somos de piñón fijo, así que sobre las 10 estábamos en Zamora, allí nos fuimos directos al casco antiguo a ver el puente de piedra sobre ...