Assa-Zag, una provincia marroquí que sin duda te conquistaría

No siempre los desiertos marroquís son largas hileras de dunas e interminables oasis con palmeras. De hecho, la mayor parte de los desiertos que se encuentran al sur de la cordillera del Atlas consisten en llanuras secas sembradas de piedras y acacias, entre las que se esconden gran cantidad de atractivos.

En el extremo sur de Marruecos se encuentra la provincia de Assa-Zag, justo encima del Sáhara Occidental. En estos días se busca la asesoría de expertos españoles para sacar el máximo provecho turístico a sus desiertos repletos de historias, ya que sus autoridades necesitan ayuda al respecto.

Hoteles en Marruecos


¿Qué puedes encontrar en la región de Assa-Zag?

Abundan allí los grabados rupestres tallados en piedra, túmulos funerarios preislámicos, ermitas de santos musulmanes, fortalezas militares españolas del Protectorado de Tarfaya (que finalizó en el año 1958) e incluso desechos militares de la última Guerra del Sáhara librada entre Marruecos y el Frente Polisario entre 1975 y 1991. Sin duda, motivos más que suficientes para buscar la oferta disponible de hoteles en Marruecos y decidirse a acercarse a este lugar.

Se cuenta que el Polisario llegaría a ocupar la alcazaba en 1979 en un audaz golpe de mano. Este relato resulta incómodo, en la medida que la memoria de aquellos tiempos escuece aún en una tierra con muchos vínculos tanto étnicos como familiares con el Sáhara Occidental.

Su paisaje se encuentra dominado por el río Draa en gran medida. Desde hace siglos ya se trata de un ancho cauce seco que tan solo se llena con las lluvias, que son más escasas cada vez.  No obstante, permite la aparición de matorrales y acacias, que dan vida a su vez a pájaros y roedores, chacales, muflones y gacelas.

Un pueblo tradicionalmente nómada

A uno y otro lado de la carretera y pistas de tierra aparecen constantemente rebaños de cabras o de camellos, que resultan el principal sustento económico de una región pobre y cuya población siempre ha sido nómada y ha movido su residencia a sitios en los que hubiera agua. A lo largo de los últimos tiempos, han comenzado a sedentarizarse.

Esta tierra constituye una frontera entre la cultura bereber y la saharaui, y en ella es fácil todavía encontrar a familias bajo una jaima negra. Algunas veces porque son nómadas, y otras simplemente porque al ser sedentarios, tienen querencia por esa vida siempre en contacto con la rudeza del desierto, pasando sus horas libres bajo la tienda.

¿Estamos ante la gran nueva zona turística de Marruecos?

También se pueden encontrar a la sombra de estas jaimas a mujeres que baten mantequilla en odres de piel de cabra, amasando un pan que cuecen en brasas sobre la tierra y toman té saharaui servidos en minúsculos vasos con una corona de espuma, muy denso y lleno de azúcar. De modo que si algo no falta en esta región, son atractivos por descubrir y explorar, pero las autoridades no saben por dónde comenzar a trabajar para su explotación turística.


 

Artículos relacionados:

Descubre Marrakech  

Fuente: este post proviene de ViajesFULL_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La Garganta del Todra – Marruecos Garganta del Todra La Garganta del Todra, situada en el remoto lado oriental de las montañas del Alto Atlas en Marruecos, es una de las formaciones rocosas más ...

Los Increíbles Campos de té en China La cultura china es famosa por ser estricta y trabajadora y la verdad es que parece que le está dando muy buenos resultados. Aunque el Imperio Chino estuvo cerrado ...

Etiquetas: viajes a marruecos

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes desiertos desierto del gobi ...

¿Tienes curiosidad de ver cuáles son los más magníficos desiertos del mundo? Es por esto que he hecho este post, para personas como tu que aman los desiertos- Los desiertos como tal, son extensiones de tierra donde la precipitación no excede los 250 milímetros al año. Por tanto, estas zonas pueden ser tanto desiertos cálidos como desiertos fríos. Los cuales, los primeros poseen el 53% del total de ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Merzouga y el conjunto dunar de Er Chebbi que significa La pequeña duna, se localizan en el desierto del Sahara, siendo el desierto de Merzouga el más grande de Marruecos. Se encuentran a 35 Km. de Rissani, 50Km. de Erfoud y a 130 de Errachidia. Se trata de una región con clima, y paisajes desérticos con desiertos de arena “erg” y de piedra “hamada”. Un erg –del árabe arq´- es la zona arenosa de u ...

salir y viajes marrakesh marruecos ...

marruecos ha sido siempre un enclave estratégico en el Mediterráneo y el Atlántico. Colonizado por españoles y franceses hoy en día quedan vestigios de las influencias europeas por todo el país, aun siendo territorio musulmán y una de las capitales del llamado Magreb. Dentro de Marruecos encontramos una ciudad de ensueño, Marrakesh, situada al sur del país, entre las montañas del Atlas y el desier ...

Marrakech Es una de las ciudad más importantes de Marruecos junto a Mequinez, Fez y Rabat. Situada al sur del país y al pie de la cordillera montañosa del Atlas. Fue fundada en 1062 por los almorávides y capital del imperio islámico. La mejor época para visitarla es de septiembre a Mayo que hace menos calor. DOCUMENTACIÓN La mayoría de los países como España no necesitan visado para entrar sólo e ...

Playas Costa da Caparica Costa da Caparica turismo ...

A dos pasos de la capital, en el lado sur del río Tejo, la Costa da Caparica es básicamente un largo tramo de playas perfectas para todos los gustos. Se extiende hasta el Cabo Espichel y sus extensiones de arena están llenas de acacias, eucaliptos y acantilados. Sin embargo, son las playas más al sur de la ciudad de Caparica, las que son más conocidas. La ciudad en la Costa da Caparica La ciudad d ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Las khetaras del Tafilalet Las extremas condiciones climáticas de la zona del Tafilalet, hacen prácticamente inexistentes los recursos hídricos, y los únicos recursos hidráulicos disponibles proceden de las aguas subterráneas provenientes de las escorrentías de las montañas del Atlas, a las que se accede a través de pozos y khetaras. Una khetara o khettara es un sistema de irrigación subterráneo, ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Está situado en las estribaciones de las laderas del sur del Alto Atlas en la provincia de Ouarzazate, el sitio de Ait-Ben-Haddou es el ksar más famoso del valle de Ounila Aunque se le conoce como el Kasbahs de Ait Ben Haddou, en realidad se trata de un ksar. Una Kasbah es una casa fortificada en la que vivían familias poderosas o clanes, mientras que un Ksar es un poblado fortificado que agrupa m ...

viajes

(Iglesia San Martín de Tours, en el centro de la ciudad) Wikipedia Los venezolanos tendemos a decir que nuestro país cuenta con la mejor variedad de paisajes en el mundo; somos tan afortunados de poder ir al sur a disfrutar de selvas y pantanos, al noreste y suroeste de sabanas, al noroeste de nieve y desiertos y al norte de las más hermosas playas del Mar Caribe. Ahora bien, hay lugares escondido ...

Atracciones turísticas España Islas Canarias ...

La Palma, la más verde de las islas Canarias, ofrece la oportunidad de experimentar la verdadera naturaleza, virgen. Desde los verdes bosques del norte, donde la exuberante vegetación gotea desde la copa de los árboles. Hasta los desiertos del sur. Donde los cráteres volcánicos y formaciones rocosas definen la observación de los bosques de pino serenos del Parque Nacional de la Caldera de Taburien ...

Castilla y León Castillos León

Fortalezas, ruinas y un mudéjar primoroso junto a las aguas de este río leonés © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Acompaña este viaje al río Cea en un territorio de transiciones orográficas, con las montañas de las que baja cerrando el horizonte por el norte y las llanuras arcillosas de Tierra de Campos abriéndose paso hacia el sur. Ahí se localiza Almanza, primer alto en el camino para ...