AKIRA: CÓMIC Y SERIE - JOYAS DEL CÓMIC

Año 1988, reportaje del programa Metrópolis, la tele Grundig culona se convierte en una ventana al futuro. En un país que estrena Mujeres al borde de un ataque de nervios sólo poder ver estas imágenes parece ciencia ficción.

Luces de una ciudad imposible pero muy real, las rojas estelas dejadas por alucinantes motos de carreras y una animación que no podía existir (quedaba un año para el resurgimiento de Disney). Pero en la siguiente escena del reportaje es cuando explota mi cabeza: un tipo es ametrallado, masacrado con una nitidez sádica que detalla los chorros de sangre y agujeros humeantes. Para sellarlo bien un niño con cara de viejo revienta un edificio de un chillido.



Afortunadamente años después sí se estrenó en nuestro país. Nada podrá borrar ver ese Apocalipsis en El Palacio de la Música de Madrid, uno de esos cines antiguos teatros desafortunadamente desaparecidos. Tampoco olvidaré a la salida el desconcierto de los padres que llevaron a sus hijos a ver una de dibujos.

Akira es hiperrealista. No es cómo son los japoneses, es cómo se sienten. El trauma nuclear, padre de Gozilla y demás peligros imaginarios no ha abandonado nunca al país del Sol Naciente. La preocupación de la destrucción masiva está en el núcleo de esta obra de KatsuhiroOtomo y nos lo muestra desde la primera imagen: una enorme explosión que hizo que se tuviera que reconstruir la ciudad, ahora Neo-Tokio.



Pero Otomo sobrepasa lo predecible, da un paso más hacia el citado Apocalipsis. Aquí es donde está la principal diferencia entre película y manga, lo comentaré más adelante. Si estás leyendo esto seguramente conoces la obra así que no te haré perder el tiempo contando el argumento. Si no es así sigue leyendo ya que intentaré convencerte sin un solo spoiler.

En cuanto a los personajes define tres tipos de caracteres. Los héroes encabezados por Kaneda, joven problemático de 16 años, carismático y con un valor más sacado de la inconsciencia que de la abnegación. Su icónica figura está estructurada como el héroe Indiana Jones o Han Solo, hilo conductor al que le ocurre todo lo imaginable pero parece que jamás saldría realmente lastimado ni sufrirá dramáticamente. Es un pillo, un superviviente que le viene como anillo al dedo a la situación.





En segundo lugar encontramos los secundarios, PNJ (personajes no jugadores) que no tienen otro camino que hacer lo que hacen, encerrados en una tragedia griega. El último personaje es Neo-Tokio, constantemente presente como algo más que un decorado de cartón. Respira, cambia, sufre y… Dije que no iba a hacer spoilers, ¿verdad? Todo esto se verá con más claridad en el cómic, con un cuidado por parte de Otomo por representarla, con unas detalladas ilustraciones, como una ciudad grandiosa, temible y bella.

Si has visto la película pero no el cómic en éste encontrarás mucha más historia, no de relleno, sino una consecución de lo mostrado en el anime. Esto es, al estrenarse en cines en el momento en que el manga no iba ni por la mitad y ser una historia tan larga y compleja, concluye cuando al cómic le queda lo más interesante por venir, la consecuencia del gran evento que lo cambia todo.

El anime se publica entre 1982 y 1990 (¡8 años!). Originalmente es en blanco pero negro al dar el salto a occidente (EEUU) se decide corregir a nuestro orden de lectura y colorear. Respecto al debate si mejor hacerse con una versión u otra no tendrás un dilema ya que la japonesa está descatalogada. Personalmente creo que preferir el original es una cuestión de esnobismo ya que el coloreado es espléndido.

Sus dos mejores cualidades son el ritmo y la calidad visual. Éstas llegan a competir de tal modo que el ritmo hace que se devoren las páginas y se necesite volver páginas para volver a mirar con detenimiento las ilustraciones. Ambas son muy cinematográficas ya que Otomo es admirador del cine estadounidense y plantea un ritmo con un tempo y secuencias con unos fantásticos planos.


Si has leído el cómic pero no la película, cosa muy improbable, te animaría a hacerlo. También dirigida por Otomo es un prodigio de la animación con un presupuesto tan elevado (el mayor hasta ese momento) que fue difícil llevarla a cabo. Entre otras cosas se optó por no realizarla con animación limitada, ésto es animaron todo el personaje en lugar de solo la boca al hablar. Aun así el dibujo es minucioso y fluido, un espectáculo que apenas ha envejecido.

La música fue compuesta previamente a la animación con libertad absoluta por ShojiYamashiro y las secuencias montadas en base a ésta, cosa poco habitual en el anime por entonces. Es extraña y grandiosa, experimental pero lo suficientemente buena como para ser escuchada al margen de la película.

Si conoces tanto película como cómic, enhorabuena. Si no conoces ninguno espero haberte generado cierta curiosidad.



Además existen constantes rumores de una adaptación estadounidense de acción real. Como ha sucedido con esta edad de oro del cine de superhéroes inaugurada por los X-Men de Singer ahora la tecnología puede permitir una adaptación en carne, hueso y cables. Desde la compra de los derechos por parte de Leonardo Di Caprio para producirla (y protagonizarla) cada tres años aparecen los rumores de su reactivación, últimamente con más fuerza que nunca con la confirmación del guionista del Daredevil de Netflix. Veremos.

Como curiosidad la obra se sitúa en un Tokio del año 2020 que celebra los juegos olímpicos. Adivina dónde se celebrarán ese año en el Mundo Real.

El Cinéfago

The DVAS Blog

Fuente: este post proviene de The DVAS Blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

De vez en cuando te pones a bucear en las redes y de repente puedes encontrarte sorpresinas, como Stargate Origins. Por sorpresina me refiero a que ni siquiera me constaba que hubiese una nueva serie ...

Recomendamos

Relacionado

Curiosidades de Cine y Televisión Animación japonesa Anime ...

La animación japonesa, conocida a nivel mundial con el término anime, es una de las industrias culturales más importantes del país asiático. Cada año, cientos de series intentan volverse íconos a nivel mundial y generar ganancias para los estudios de animación y los creativos. Hoy nos adentramos en el mundo del anime explorando algunas de las curiosidades más interesantes de esta rama artística.   ...

1988 Animación cine ...

Posiblemente estemos ante el largometraje de animación japonés, o anime, más famoso y venerado de todos los tiempos, y sus motivos de peso tiene. La calidad del dibujo teniendo en cuenta que se realizó en mil novecientos noventa y ocho, todavía sorprende y prevalece por encima de obras recientes, no en vano fue toda una superproducción en su momento para adaptar como era debido la grandilocuente n ...

Curiosidades de Cine y Televisión Batman Dragon Ball Super ...

El mundo de la animación japonesa sigue creciendo en complejidad y calidad. Por ese motivo, y pensando en todos aquellos fanáticos que disfrutan las aventuras e historias presentadas en este formato, recopilamos 5 de las mejores propuestas del año que se fue. ¿Qué películas de anime japonés destacaron en los cines durante 2018? ¿Ya las viste todas? La respuesta a esta pregunta, al final de la nota ...

Acción Animación Ciencia ficción ...

Mi afición por la animación se reduce a poco más que South Park, Dragon Ball, Rick and Morty y alguna recomendación aislada de vez en cuando. En general, hace años que el anime, las series o películas de animación han dejado de interesarme, al menos, en exceso. Pero cuando vi el trailer de Mutafukaz, dirigida a dos manos por Shoujirou Nishimi y Guillaume Renard, me llamó mucho la atención su estil ...

animación Cable Cómic

Es posible que el mundo del cómic y de la animación me tenga últimamente obnubilado. Y es que creo que estoy descubriendo muchas cosas nuevas a la par que buenas que por lo tarde que llego a ellas me impactan más de lo que deberían. He de reconocer que no tocaba estos géneros porque como dije en la reseña de El Subsuelo, soy tan malo dibujando que nunca he llegado a disfrutar del dibujo. Justo fue ...

El ultimo filme del trepamuros es una clase magistral de diseño gráfico, animación y cine por parte de Sony Pictures Animation Se estrenó en diciembre del año pasado, y Spider-Man: Into the Spider-Verse ya está acumulando premios a lo largo y ancho del planeta: los Critics Choice Awards, el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y los Globos de Oro la han reconocido como la mejor película de a ...

la habitación del nerd

Después de haber repasado lo mejor del año en películas y series de televisión, toca cerrar ciclo con lo más destacado que nos hemos metido en el cuerpo en lo que a animación se refiere. Como era de esperar, la mayoría de títulos presentes en este top personal proviene del país nipón, pero también ha habido tiempo en este 2018 para disfrutar de unas cuantas propuestas la mar de interesantes proven ...

El 2018 a través de las cinco de las series de animación más interesantes, ya sea por su particular estilo, su diseño de personajes o sus guiones. ¿Te gusta la animación? Estás de suerte: el género vive una era dorada con propuestas para todos los públicos, que sirven para avanzar uno de los medios audiovisuales más variados e interesantes y también para descubrir nuevos talentos de la animación. ...

coco curiosidades cine ...

Este viernes llega a los cines lo nuevo de Disney-Pixar, una nueva comedia de animación que promete estar a la altura de los mejores trabajos de la compañía. A continuación te dejo unas cuantas curiosidades de la cinta, pero antes... ¡no te pierdas la sinopsis y el tráiler de Coco! . 1. En la película aparecen importantes personajes de la cultura mexicana del siglo XX. Entre ellos están Mariano Mo ...

Especial Oscars 2017 Premios Oscar 2017 Zootropolis

Llegan los Oscar, el evento más importante relacionado con el cine. Una de las nominadas y a priori favorita a la estatuilla en la categoría de animación es Zootrópolis. Zootrópolis es una película de animación de Disney donde sus protagonistas, una serie de animales antropomórficos (personificados, con forma de humanos), viven en una metrópolis muy próxima a una utopía (de ahí su nombre Zootopía ...