Akhzivland: el lugar más pacífico de Medio Oriente

El Medio Oriente suele ser considerada una de las regiones más conflictivas del mundo, y es difícil encontrar un lugar que en un momento u otro no haya sufrido una guerra o conflicto social.

Pero hoy vamos a viajar a conocer un remanso de paz en esta zona, un pequeño lugar que nunca ha entrado en conflicto con nadie.

akhzivland vista desde el cielo
Se trata de Akhzivland, lugar con el que inauguramos nuestra serie de Micronaciones, los países que no existen.

¿Dónde está Akhzivland?

Si viajas a Israel, y te encuentras recorriendo la costa del Mediterráneo, pasarás por la ciudad de Nahariya.

Mapa de Akhzivland


Desde ahí, yendo hacia el norte rumbo a la frontera de Líbano encuentras un área de 14,164 kilómetros cuadrados que en 1971 declaró su independencia.

El lugar es reconocido por tener una de las mejores playas de la zona, e incluso fue considerado un paraíso hippy, aunque hoy está cerca de extinguirse, pues solo le queda una ciudadana.

Historia de Akhzivland

El fundador de esta micronación es Eli Avivi, un judio que nació en Irán y se mudó a Palestina, antes de que se creara el estado de Israel.

Ahí, ayudó a la independencia del país con actos de sabotaje contra los británicos y metiendo a refugiados judíos al territorio.

Eli Avivi el fundador de Akhzivland


Una vez que Israel fue reconocido, viajó por el mundo como pescador, y eventualmente regresó a su casa, encontrando un hogar cerca de al-Zib.

Esta, era una villa palestina que sus habitantes tuvieron que abandonar cuando fueron invadidos por el ejército judío, convirtiéndose en uno de los primeros refugiados del conflicto árabe-israelí.

Avivi vivió tranquilo en la zona, dedicado a pescar y no tuvo problemas con nadie, hasta que el gobierno israelí puso el ojo en el pueblo abandonado.

Tres conflictos

Un problema para el pescador, es que no tenía derecho legal sobre la casa que ocupaba, pues simplemente se puso a habitar un lugar abandonado, y aunque estar 10 años en el lugar y desarrollarlo le daba derechos, no todos los veían así.

El primer conflicto de Avivi con Israel, fue cuando el ejército llegó, reclamando su terreno para construir una base militar.

Él se negó, y con el apoyo del primer ministro consiguió que lo dejaran en paz.

Por la misma época, empezó a generarse cierta fama por la tranquilidad del lugar, y empezaron a llegar personas sabiendo que podían disfrutar de la playa, tocando música, practicando nudismo e incluso probando drogas blandas sin que nadie los molestara.

En concreto, era un lugar para ser libre, y tanta fama tuvo el lugar que incluso atrajo a estrellas de Hollywood como Paul Newman y Sophia Loren.

Avivi construyó cabañas para los visitantes, pero Israel volvió a intervenir, declarando a la zona como Parque Natural y demoliendo la villa palestina abandonada.

Eli Avivi trató de detener lo que consideró un crimen de destrucción natural y cultural, pero enfrentarse a los bulldozers solo lo dejó con huesos rotos.

Finalmente, en 1971, un nuevo ataque a la vida de Avivi fue la gota que derramó el vaso.

Una sirena en la bandera de akhzivland


El gobierno construyó una cerca alrededor de su propiedad, que lo dejó sin acceso a la playa, furioso, él y su esposa Rina rompieron sus pasaportes israelíes y declararon la independencia del lugar.

Akhzivland había nacido, pero Avivi y Rina fueron arrestados.

Libertad y fama

Acusados de “Crear un país sin permiso” Eli y Rina fueron liberados cuando el juez que vio el caso concluyó que dicho crimen no estaba considerado en el código penal.

Pero para defender su propiedad, convocaron una rueda de prensa, e hicieron pública su independencia.

La curiosa historia llamó la atención de medios buscando que contar e hicieron suficiente ruido para evitar mas actos de gobierno.

En Akhzivland se hicieron festivales de música que crearon el colapso de las carreteras de la zona, y tras años de disputa, Eli Avivi e Israel llegaron a un acuerdo.

El gobierno le cedió su tierra por un periodo de 99 años, pero tendría que pagar por el acceso a la playa.

A cambio, Israel aceptó colocar señales de tránsito que indicaban como llegar a “Eli Avivi”, lo cual para algunos es una señal de un reconocimiento implícito a su independencia.

Señal para llegar a akhzivland


Otros lo niegan pues no se tomó el nombre de su país.

De cualquier forma, desde entonces Akhzivland está en absoluta paz, y sigue siendo considerada como una de las mejores playas de Medio Oriente.

¿Qué ver en Akhzivland?

Si quieres visitar esta micronación, la playa y su ambiente hippy no es todo lo que encontrarás.

El lugar, también tiene un pequeño museo, construido con el paso de los años.

No solo se cuenta la historia del país con recortes de periódico sobre todo lo publicado, sino que se exhiben objetos históricos.

museo de akhzivland


Decenas de piezas arqueológicas sacadas en excavaciones o en inmersiones submarinas a lo largo de los años pueden ser vistas ahí, y aunque legalmente pertenecen a Israel, el ministerio de Antigüedades del país permite que se queden en el museo.

El futuro del país

Eli Avivi murió en 2018 a los 88 años.

Después de eso, su esposa Rina es la única ciudadana de Akhzivland.

Ha mantenido el sueño de su esposo vivo y hoy recibe a los visitantes que quieren conocer el lugar, aunque al no tener herederos no se sabe si el país le sobrevivirá.

Las mejores experiencias de viaje


Obtén tu seguro de viajes


Voluntariado con Worldpackers


Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Viajeros Destacado Micronaciones

Dentro del universo de las micronaciones, hay algunas que por su historia o características se distinguen más que otras. Y dentro de las que son indudablemente más famosas destaca Sealand, uno de los primeros lugares del mundo que despertó la fiebre por estos territorios no reconocidos y que presume, erróneamente, de ser el país más pequeño del mundo. Es una de nuestras paradas en la serie d ...

Viajeros Destacado Micronaciones ...

En 1982, las autoridades de la provincia de Escania en Suecia hicieron un descubrimiento. Una escultura, de la que no tenían noticia, había sido levantada en la reserva natural de Kullaberg, donde está prohibido levantar cualquier estructura. Escania ordenó su destrucción, pero el autor de la obra, Lars Vilks, inició una batalla legal para protegerla. Este conflicto, es el que dio origen a L ...

Edad Antigua

Un artículo de Javier Fabra Rodriguez Qadesh significó más que una simple batalla, nos encontramos aquí ante la pugna entre dos de las mayores potencias orientales de la Antigüedad, en el conflicto de todo un siglo, donde la batalla fue uno más de los escenarios que dominaron el panorama próximo-oriental del siglo XIII a.C. Veremos, a continuación, el camino que llevó a estas dos ...