A través de los ojos de Mafalda.






La historia del cómic en Argentina es rica y diversa, con una gran variedad de personajes que han dejado una huella imborrable en la cultura del país. Sin embargo, pocos han alcanzado el nivel de reconocimiento y adoración que ha logrado Mafalda, la niña sabia y de fuertes convicciones que se convirtió en un símbolo de la juventud y la resistencia durante los años turbulentos de la década de 1960 y 1970.

El 15 de marzo de 1964, en Buenos Aires, Argentina, el dibujante Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, creó el personaje de Mafalda. Esta fecha marca el nacimiento de uno de los personajes más queridos y reconocidos de la historia del cómic argentino, y también uno de los más influyentes en términos de su impacto en la sociedad y la cultura de la época.

Quino, que ya era un dibujante de renombre en Argentina, introdujo al mundo a Mafalda, una niña de seis años con una aguda percepción de la realidad y un deseo inquebrantable de hacer del mundo un lugar mejor. A través de las viñetas de Mafalda, Quino exploró temas tan variados como la política, la religión, la educación y los derechos humanos, siempre con un toque de humor y una perspicacia que desafiaba las convenciones del género del cómic.









La tira cómica de Mafalda se publicó entre 1964 y 1973, una década durante la cual Argentina y el mundo experimentaron cambios sociales y políticos profundos. A través de los ojos de Mafalda, Quino capturó y comentó sobre estos eventos, a menudo con un humor mordaz y una perspicacia aguda. La tira se convirtió en un éxito no solo en Argentina, sino también en otros países de habla hispana y más allá, y Mafalda se convirtió en un ícono de la resistencia y la esperanza.









La influencia de Mafalda trascendió fronteras y generaciones, convirtiéndose en un símbolo universal de la lucha por un mundo más justo y equitativo. A pesar de haber sido creada en una época específica, sus mensajes atemporales sobre la importancia de la justicia, la paz y la solidaridad continúan resonando en la actualidad.

El impacto cultural de Mafalda ha sido tan profundo que su imagen y sus frases icónicas han sido utilizadas en manifestaciones, campañas sociales y protestas en todo el mundo. Su legado perdura en la memoria colectiva como un recordatorio constante de la importancia de cuestionar la realidad, de mantener vivos los ideales de justicia y de nunca dejar de soñar con un mundo mejor.

Quino, a través de su genio creativo, logró dar vida a un personaje que trascendería las viñetas para convertirse en un símbolo de resistencia y esperanza para generaciones enteras. Mafalda no solo nos hizo reír con su ingenio y sagacidad, sino que también nos inspiró a reflexionar sobre el mundo que habitamos y a imaginar un futuro más humano y solidario.









En definitiva, Mafalda es mucho más que un personaje de cómic; es un faro de luz en medio de la oscuridad, una voz valiente que nos recuerda que, a pesar de los desafíos que enfrentemos, siempre podemos alzar la voz y luchar por un mundo más justo y compasivo. Su legado perdurará en el tiempo, guiando a las nuevas generaciones hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades.

Tal un día como hoy recordamos a Mafalda.

Con amor: Elena L.

Fuente: este post proviene de letras vinotinto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general comic ebook ...

Mafalda representa la aspiración idealista y utópica de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupación. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda eran el espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años 60, pero que con el tiempo no han perdido actualidad. Su creador Quino ha sido considerado uno de los mejores humoristas gráficos de su país, Argentina, d ...

mafalda

Amo a Mafalda y lo que representa. Este es mi pequeño homenaje a esta pequeña niña que odia la sopa y que su postre preferido son los  Panqueques Mafalda llegó a nuestras vidas el 29 de septiembre en el año 1964 en Argentina,  de la mano del humorista gráfico Quino.​ Recuerdo perfectamente la fecha porque mi hermano Miguel había nacido ese mismo día 5 años antes. Mafalda era, y sigue siendo, una n ...

mafalda mafalda y el año nuevo mafalda y la navidad ...

Muy ocasionalmente  hace Mafalda referencia a las fiestas de Navidad, el fin de año y los Reyes Magos. Las dudas sobre el mítico “año que viene” van de la mano con su emoción por la llegada de los Reyes Magos. Mafalda es un personaje que ha perdurado en el recuerdo; con sus comentarios ácidos, su interés por la política y la paz, su odio a la sopa y su personalidad incomparable… imposi ...

Hª Universal

Muchos creen que el cómic sólo es un entretenimiento para niños y adolescentes, pero la historia del cómic tiene múltiples ejemplos de que esto no es así. En el noveno arte, que es como muchos llaman a la historieta o los tebeos, como se conocen en España, no todo es cómic Marvel. Los cómic sobre historia La historia del cómic ... leer más La entrada Aprender historia a través del cómic hist ...

El diseñador gráfico e ilustrador Iván Mayorquín comparte con la comunidad Domestika sus diez ilustradores de cómic hispanohablantes favoritos: una selección del mejor talento al que merece la pena seguir ¿Por dónde empezar en el mundo de los cómics? ¿En quién inspirarse a la hora de crear tus propias narraciones en viñetas? Para poder escoger los talentos más destacados del cómic en español, le p ...

El historietista e ilustrador nos descubre a sus artistas preferidos de la viñeta y el cómic, jóvenes artistas que desarrollan la mayor parte de su trabajo en el mundo digital Las redes sociales continúan siendo la mejor plataforma para compartir nuestras ideas e historietas. Por su componente visual y estético, Instagram se presenta como una red ideal para conectar con diferentes artistas de viñe ...

El renombrado dibujante de cómic de Marvel, Salva Espín, está preparando su próximo curso online en Domestika y tú puedes ser el guionista del cómic que creará para la ocasión Imagina por un momento que uno de los grandes dibujantes de Marvel llevara al papel uno de tus guiones de cómic, pues bien esa es el objetivo principal de este concurso: Que tú escribas un guion de cómic para Salva Espín. ...

cómics curiosidades hulk ...

El mundo del cómic ha sido responsable de algunas de las mejores historias de todos los tiempos, las cuales siguen siendo fuente de inspiración para numerosas series y películas. A lo largo de sus muchos años de historia, sus tramas y personajes han influido a generaciones enteras debido a la calidad de sus ideas. Sin embargo, algunas de ellas, han surgido por error. Un ejemplo de ello lo vemos en ...

Libros Recomendados para Leer comics super héroes ...

The Boys es el nombre de un cómic de super héroes bastante peculiar, creado por Garth Ennis y con dibujos de Darick Robertson. En español, el cómic es publicado por el sello editorial Norma, y ha logrado brindarle al público una apuesta brutal, satírica y totalmente rompedora que saltó a la fama gracias a la versión televisiva. Ese éxito audiovisual rotundo, ha servido para que muchos se interesen ...

niños superheroes marvel ...

En los últimos años la industria cinematográfica se ha visto invadida por superhéroes de cómic. La compañía más representativa es Marvel, que ha expuesto cantidad de personajes como Spiderman, Hulk, Iron Man, Thor, Capitán América,Viuda Negra etc. El éxito de las películas del Universo Marvel ha permitido la creación de secuelas. Por ejemplo, Marvel anuncia nueve películas para 2019 y 14 películas ...