Hay lugares que llevas siempre en la mente y otros en el corazón. En este último lugar está Pamplona, ciudad en la que viví diez intensos años de mi vida. Quién pudiese regresar a ella con mis 18 años, dos maletas, un poco de nervios y muchísima emoción… Os cuento porqué es una ciudad que engancha al que la visita. Que es cómoda para el que vive en ella. Y que crea adicción para los amantes de la vida sana y de las zonas verdes. A Pamplona hemos de ir con este breve “listadico” de sitios que son imprescindibles.
Para dormir:
El hotel Alma Muga de Beloso. Es sencillamente precioso. El equilibrio en estado puro. Moderno pero sin pasarse. Su web es como es el hotel, como ésta foto.
Hotel Palacio de Guenduláin. En el corazón de la ciudad. Elegante y soberbio edificio. Su web lo dice todo.
Para picar algo:
Cómo no hablar de Pamplona y sus pinchos. Mi buena amiga Clara, de las que llaman simplemente para ver cómo va todo, me llevó un día a Picnic y me encantó absolutamente el sitio. No es fácil encontrar una buena tortilla de patata y ellos la clavan. Cocina de verdad de mercado en un lugar bonito. El Gaucho es un clásico de la barra pamplonica que tiene mucha fama. Y no te vayas de Navarra sin pedir el pimiento relleno del Café Roch… Para el menú auténtico navarro en plan chuleta recomiendo Olaverri. Y para una cena especial, especial me quedo con Europa y Rodero. Para cenas con amigos: El mercao. Pamplona es ir a lo viejo y llevarte una caja de pastas Layana, de las de confitería de toda la vida. O las trufas de Zucitola. O las chistorras que hacen en las carnicerías San Miguel. Qué le voy a hacer con el tema gastro, no tengo solución…
Deco:
“La cabina”, para los fans de lo vintage. “Lo mío es estar recuperando muebles en el taller, no me van nada las redes…” me dijo risueña Arancha cuándo le pregunté por su IG. Y suelo pasar a ver qué tiene Postdam y me gustaría tener una furgoneta para llevarme muchas cosas. En su blog cuelgan su mundo.
Moda:
La tienda María Alonso trae las marcas de los suspiros: Lanvin, Prada, Balmain, Carven… Las fotos son de su web, los suspiros son míos al verlas…
Andar y andar:
Es lo que tiene Pamplona, que puedes dar unas paseos preciosos. Como los del parque de la Taconera, con sus ciervos y sus elegantes pavos reales. Y si es en otoño, el espectáculo está asegurado.
Plan cultural:
El Museo de la Universidad de Navarra, diseñado por Rafael Moneo, tiene arte por todas las esquinas. Contiene el legado de María Josefa Huarte con obras de arte contemporáneo: Pablo Picasso, Vasili Kandinsky, Mark Rothko, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza y Antoni Tàpies…. Cómo hubiera disfrutado mi padre en este lugar… Imprescindible es la impresionante colección de fotografía de autores como: Joan Fontcuberta, Lynne Cohen, Roland Fisher, o Javier Vallhonrat o fotoperiodistas como Robert Capa, Agustí Centelles o Henri Cartier-Bresson. Siempre me ha detenido mucho en las de José Ortiz-Echagüe, del norte de África y de sitios auténticos de España del siglo pasado. Lo bueno es que puedes comprar allí una copia, enmarcarla de modo sobrio y ponerla en casa.
Este pequeño post con sabor navarro lo dedico a todas las grandes amigas, navarras y no navarras, que hice en esta ciudad y que espero seguir teniendo a mi lado. A todas, qué grandes son todas. Gracias por acompañarme.
Archivado en: Arquitectura, belleza, cultura, Decoración, Eventos, Gastronomía, Life Style, restaurantes, Turismo