Algunos fenómenos modernos que parecen producto del siglo XXI, puede que no sean tan modernos como podríamos pensar.
La historia se repite esta puede ser una de las frases más usadas y con razón. Es increíble como la humanidad recicla una y otra vez los mismos conceptos e ideas a través del tiempo y los marca como nuevos.
A continuación veremos una lista de cinco conceptos que la mayoría de personas considera como fenómenos modernos pero en realidad no lo son. Esta lista te sorprenderá.
Selfies
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el auto-retrato o selfie, ha existido por mucho más tiempo que los teléfonos inteligentes. Claro, hoy en día se han hecho algo muy popular gracias ha innovaciones como la cámara frontal y los palos de selfie.
No obstante el auto-retrato ha existido desde los inicios de la cámara. De hecho el primer retrato fotográfico de la historia fue tomado en octubre o noviembre de 1839, por Robert Cornelius y fue un auto-retrato, esta se considera la primera selfie de la historia, además del primer retrato fotográfico.
Hoy en día sería difícil hallar a un adolescente que no tome selfies pero sin lugar a dudas, la primera adolescente en hacerlo fue la gran duquesa, Anastasia Nikoláyevna Románova de Rusia a los 13 años de edad. En el año 1914, Anastasia se tomo una fotografía con la ayuda de un espejo y se la envió a un amigo. En la carta adjunta a la foto escribió: Tomé está fotografía de mi misma mirando al espejo. Fue muy difícil por que me temblaban las manos.
Dispositivos de navegación para automóviles
Sin duda, la navegación por satélite ha revolucionado la experiencia de conducir. Es un buen ejemplo de como la tecnología ha beneficiado a la humanidad.
Sin embargo, mucho antes de que utilizáramos los satélites, existió un dispositivos de navegación llamado TripMaster Iter Avto, este dispositivo se instalaba en el salpicadero del vehículo y consistía en una serie de mapas de papel que iba girando y cambiando en función de la velocidad del auto. Se cree ampliamente que esta es la primera guía de navegación a bordo de un automóvil.
Refrigeradores
Nuestro sentido común nos dice que los frigoríficos se crearon una vez la humanidad contaba con electricidad. Sin embargo, civilizaciones de hace 2500 años, inventaron una espectacular manera de mantener los alimentos refrigerados en el calor abrasador del desierto, el Yakhchal, un antiguo refrigerador por evaporación que consistía en una estructura en forma de cúpula con un espacio subterráneo de almacenamiento que mantiene incluso hielo fresco durante todo el año. Estos refrigeradores aun permanecen en pie en varios lugares de irán.
Deportistas con sueldos ridículamente altos
No es secreto para nadie que muchos deportistas alrededor del mundo cuentan con jugosos salarios. En muchos casos el hecho de asistir a una competición o partido garantiza un salario varias veces más alto que un asalariado promedio.
Pero en nuestros tiempos el gran tamaño de la industria del deporte es algo justificable, teniendo en cuenta las miles de posibilidades de empleo que ofrece, sin embargo este fenómeno no es algo exclusivo de este milenio.
En el siglo II, un corredor de carros romanos llamado Cayo Apuleyo Diocles, durante periodo activo inusualmente largo de 24 años (de los 18 a los 42), participó en 4257 carreras y obtuvo más del 30% de las victorias, con lo cual gano la impresionante suma de mas de 35 millones de sestercios, el equivalente aproximado actual serian 15 billones de dólares. Su riqueza era suficiente para pagar todos los soldados de roma durante dos meses.
Mensajes de texto
En 1890, dos operadores de telégrafo en lados opuestos de Estados Unidos, se comunicaron a través de mensajes al punto de conocerse muy bien, aunque nunca se habían visto en persona. Además se escribieron un mensaje en taquigrafía, haciendo uso de abreviaciones. Aquí esta una muestra de su conversación, que demuestra claramente que la abreviación en mensajes de texto ocurrió mucho antes del siglo XXI.
Hw r u tsmng?
I’m ptywl; hw r u?
I’m ntflgvywl; fraid I’ve gt t mlaria.
A juzgar por esto, es seguro decir que muchos de los fenómenos y conceptos modernos que consideramos incluso dependientes de las tecnología actual, fueron concebidos hace mucho en el maravilloso cerebro humano. Lo cierto es que la humanidad siempre ha tenido la increíble habilidad de resolver problemas utilizando los medios disponibles en el momento.
¿Sabes de algún otro fenómeno moderno que no sea tan moderno? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.
Si te gustó ¡Compártelo! ¡Comenta!
La entrada 5 fenómenos modernos, que en realidad no son tan modernos aparece primero en Esencia y Misterio.