Diferencia entre paradoja e ironía

Artículo original de - .

Entender nuestra propia lengua con frecuencia puede resultar ser una tarea bastante difícil. En especial cuando se profundiza en la naturaleza de ciertos fenómenos que han dado lugar a conceptos como “ironía” y “paradoja”. ¿Qué significan esos dos términos?

En ambos casos se trata de enunciados sobre cosas contradictorias, sin embargo, a muchos les cuesta señalar cuál es la diferencia entre paradoja e ironía; ya que con frecuencia no resultan tan simple de diferenciar como a primera instancia se podría pensar que sería.

Si también tienes dudas al respecto o simplemente andas en busca de un poco más de información que sirva de complemento a lo que ya sabes, entonces continua leyendo, porque más abajo te explicamos todo lo que necesitas saber en torno a este interesante tema que podría formar parte de una conversación cotidiana, una clase de Literatura, una clase de Lingüística o incluso una clase de Filosofía.

Paradoja

Una paradoja es un tipo de enunciado que contiene afirmaciones contradictorias que son falsas y verdaderas al mismo tiempo. Mientras que a primera vista el enunciado podría parecer falso, cuando se trata de ponerlo a prueba, entonces resulta que es verdadero.

Una forma clásica de paradoja sería la paradoja filosófica. Esto es donde el enunciado es tanto verdadero como falso al mismo tiempo. Por ejemplo, la pregunta “¿Es la respuesta a esta pregunta no?”. Si la persona responde “no” entonces está negando que la respuesta es “no”, pero con esto confirma que sí es “no” la respuesta. Sin embargo, si responde “sí”, implícitamente está afirmando que la respuesta a la pregunta sí es “no”. De este modo no hay manera de aprobar o desaprobar el enunciado.

Ironía

Por otra parte, la ironía puede resultar un tanto más complicada de identificar y, más aún, de diferenciar. La razón por la que sucede esto es porque en realidad no hay una definición universalmente aceptada de lo que es la ironía. Han aparecido definiciones en libros de texto, pero a lo largo de tiempo se han pasado a interpretar de diferentes formas; razón por la cual, aunque algunas personas acepten algo como ironía es posible que otras discutan que se trate de eso.

La ironía es una especie de técnica literaria, un dispositivo retórico o bien podría referirse a un evento en el que lo que realmente pasa es completamente diferente; con frecuencia totalmente opuesto, a lo que se espera. Hay tres tipos de ironía: verbal, dramática y situacional.

La verbal es cuando lo que se dice es opuesto a lo que se quiere decir o dar a entender. Ejemplo: la cama es tan suave como el concreto. En otro orden, la ironía dramática ocurre con la literatura, obras de teatro o películas cuando el espectador tiene más información que los personajes de la historia. Así el espectador ve cómo los personajes encaran tragedias que han creado ellos mismos. Ejemplo: cuando Julieta toma la poción para dormir y Romeo cree que ella está muerta.

paradoja e ironia
paradoja e ironia

Finalmente, un ejemplo de ironía situacional sería el siguiente: el conductor de una ambulancia que atropella a la víctima que se supone debería de ayudar.

Fuente: este post proviene de Diferencias y similitudes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Leyes Divorcio Matrimonio ...

Con mucha frecuencia empleamos los términos “divorcio” y “separación” de manera indistinta, asumiendo que significan lo mismo; sin embargo, a fin de evitar confusiones es bueno tener en claro que se trata de cosas diferentes y que no siempre una separación implica divorcio o viceversa. Existen contextos en los cuales es muy importante que se empleen correctamente los términ ...

Psicología Elección Opciones ...

Con mucha frecuencia aparecen personas que confunden los conceptos de “selección” y “elección”, aunque lo cierto es que no se les puede culpar; ya que ambos términos resultan bastante parecidos. Sin embargo, siempre es bueno tener presente que no se trata de lo mismo y, por tanto; no debemos emplearlos de manera indistinta. Si tú también tienes dudas al respecto o simplemen ...

Alimentos Comida Natural ...

Artículo original de Diferencia entre natural y orgánico - . Con el apogeo de los estilos de vida saludables, muchas personas han empezado a llevar una vida más activa y a consumir comida más saludable, que a menudo lleva la etiqueta de “natural” u “orgánica”. Dos términos que son completamente distintos independientemente del factor salud y las regulaciones que pueda tener ...

Ciencias Sociales Conservadores Democracia ...

Artículo original de - . Los términos “conservador” y “liberal” se utilizan para describir visiones o afiliaciones políticas o económicas, sin embargo, el significado de cada concepto o lo que la gente entiende por ellos puede variar enormemente dependiendo del contexto. Sea en el ámbito político, social o económico, comúnmente se le atribuyen características particulares ...

Leyes Crimen Delito ...

Por la relación que hay entre los dos términos, muchas veces las personas confunden y usan las palabras “crimen” y “homicidio” como si se trataran exactamente de lo mismo y no existiera ninguna diferencia entre ellas. Sin embargo, cuando no adentramos en el terreno de lo legal descubrimos que hay ciertos detalles que hacen que estos dos términos; aún estando relacionados, t ...

Religión Creencias Hechicero ...

Muchas veces se considera que “magia” e “ilusión” son la misma cosa y, esto puede dar paso a confusiones y malos entendidos entre las personas cuando se preguntan acerca del significado de estas dos palabras. Si tú tienes dudas al respecto o simplemente quieres un poco más de información, continua leyendo, porque a continuación te explicamos cuál  es la diferencia entre ilu ...

Humanidades Batalla guerra ...

Artículo original de - . Como sucede con muchas palabras cuyos significados son similares, los términos “triunfo” y “victoria” a menudo confunden a más de una persona al momento de establecer cuál es la diferencia entre uno y otro y cómo se emplean según sea el contexto. Ambos términos tienen que ver con vencer o ganar en algo, de ahí que en muchos casos sean palabras inte ...

Psicología Emoción Inspiración ...

Los conceptos “inspiración” y “motivación” describen realidades diferentes, aunque muchas personas desconozcan este detalle. Es cierto que son términos estrechamente relacionados, pero se aplican a contextos distintos porque no son lo mismo y, por tanto, no es correcto emplearlos de manera indistinta. Inspiración Esta palabra describe el proceso de estar mentalmente estimul ...

Sociología Ciudadano Civil ...

Artículo original de - . Con más frecuencia de la que se piensa, las personas se confunden al momento de emplear los términos “civil” y “ciudadano”; lo cual no es para nada descabellado si se toma en cuenta que suenan muy similares y ambos se usan para  describir el estado de una persona dentro de la sociedad. Sin embargo, a pesar de que pueda haber algunas similitudes, es ...

Física Elementos Intangible ...

Artículo original de - . Los conceptos “tangible” e “intangible” generan confusión en muchos y, para otros quizás hasta resulten un poquito difícil de diferenciar dependiendo del contexto en que se quieran emplear. Sin embargo, una vez que se tienen en consideración ciertos detallitos, resulta fácil diferenciarlos. Intangible y tangible son dos maneras de describir algo, p ...