foto de José Manuel Dorado, fachada a escala del Templo de Abu Simbel
¡UNA TARDE EN EL TEMPLO DE ABU SIMBEL!
Visitamos la exposición "Ramses, Rey de Reyes", Templo de Abu Simbel y Templo de Nefertari que el egipcio ?Hany Mostafa construyó durante 5 años y más de 100 visitas a los templos originales.Un lugar que me gustaría visitar alguna vez en mi vida es Egipto, me fascinan sus construcciones, y su cultura... muchas son las exposiciones que se realizan en toda Europa, en el Museo Británico de Londres (British Museum) unas de las partes más llamativas son la sección del Antiguo Egipto (la mejor después de la del Museo Egipcio de El Cairo),tengo entendido que es una pasada, y en España podemos encontrar construcciones y réplicas en varios museos y exposiciones. Presisamente en Sevilla actualmente hay una en el Pabellón de la Navegación en la Isla de La Cartuja que estará hasta Mayo de 2016.
El pasado sábado tuve la oportunidad de ir a visitarla y me vine con un buen sabor de boca. Lo que allí se representa es el Templo de Abu Simbel, réplicas exactas de la fachada del Templo de Abu Simbel, y sus salas principales, La Gran Sala Hipóstila, La Segunda Sala Hipóstila y El Santuario; mediante una visita guiada podemos visitar e informarnos detalladamente de cómo fue su traslado desde el lugar original hasta donde se encuentra actualmente; ya que en 1960 se llevó a cabo la construcción de la presa de Asuán y con ello el aumento del cauce del río Nilo, hubo que trasladar el complejo con la ayuda de la UNESCO de su ubicación originaria para evitar que quedara sumergido bajo las aguas.
Vistas mural
Abu Simbel es un complejo arqueológico que se compone de dos grandes templos excabados en la roca, localizados en el sur de Egipto, en la orilla oeste del río Nilo, cerca de la frontera con Sudán, en una región llamada Nubia, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Asuán. Ésta no es su situación originaria como hemos dicho antes, ahí se encuentran después de su traslado.
Los templos fueron construidos por orden del faraón Ramsés II en su honor y el de su esposa favorita, Nefertari.
El Gran Templo de Abu Simbel es uno de los mejores conservados de todo Egipto.Galería de fotos de la entrada, salas y exposición de la réplica a escala del Templo de Abu Simbel
Entrada 1
Entrada 2
Guía de la Exposición
La Gran Sala Hipóstila
La Segunda Sala Hipóstila
El Santo Santorum donde podemos encontrar al Faraón junto con Amón-Ra, Ra-Harakte y Ptah. Éste último (sin cabeza) jamás recibía luz directa del Sol en los equinocios, mientras que los otros tres, sí.
Santo Santorum (EL Santuario)
Sarcófago
Exposición1
Exposición2
Exposición3
Exposición4
Exposición 5
Aquí estamos con Antonio, que he de decir que se portó muy bien en la visita, incluso parecía que atendía al guía en sus explicaciones... je,je,je le llamaba al atención tanta luz y colorido dentro de las salas.
Antonio y yo en una parte de la reproducción de la fachada del Templo
Antonio y José Manuel Dorado, mi hermano, en la entrada
Al final de la visita nos fotografiamos con Hany Mostafa artista que tardó en construir todas la réplicas a escala 5 años para lo que tuvo que hacer más de 100 visitas a los templos originales.
Nosotros con el artífice de toda la exposición, el egipcio Hany Mostafa
Lejos de pretender que la entrada de hoy sea una clase magistral de Historia, he querido compartir con vosotros nuestra visita por si tenéis tiempo y os animáis, va a estar mucho tiempo en Sevilla y creo que merece la pena de ir (bajo mi punto de vista). En algunos momentos no sabemos que hacer y creo que si nos lo planteamos, a nuestro alrededor hay muchas cosas que ver y visitar que nos pueden resultar muy satisfactorias.
AQUÍ os dejo el enlace de la información, horarios y precios,
Me despido con un proverbio egipcio,
Si has de construir algo sólido, no trabajes con viento: siempre busca un punto fijo, algo que tu sepas que es estable...tú mismo.Páginas Árabes.com
Feliz Semana,
Nos leemos pronto.