Tierra y Mar para ir al Cielo

Cuando te pregunten que quieres llevar para cuando subas al cielo, diles que un poquito de tierra y mar.

Tras nuestro paso por el Bar Estoril Bilbao, recuerda el de los marianitos y pintxos, nos dimos la vuelta a este establecimiento y vamos a parar a Goizeko Izarra  sin necesidad del google maps te lo encuentras girando a la izquierda en el sentido de la calle.

Barra larga a la izquierda, donde muestran el producto del día a primera vista, aquí hay código. Cuando éste es de calidad máxima, hay restaurantes que sabiendo del resultado lo preparan de la manera más natural posible, aquí el verdadero protagonista es la Chuleta o Chuletón de carne roja 800-1000-1500 gramos a la parrilla al fuego de leña, y si tocamos la tierra ahora toca ir al mar, uno de los preferidos por mucha gente, el Rodaballo Salvaje, solo tienes que ver el color de su piel oscura.

Tanto la carne como el pescado son de sabores soberbios y puros. Ver el corte de la chuleta recién puesta en la mesa es todo una excitación para las papilas, yo siempre la pido al punto, su resultado es mucho más jugoso y percibirás mejor sus aromas. Recorrer el arte del personal de sala cuando procede a limpiar la pieza, es toda una experiencia en sí, a mi no se me da demasiado bien esto de limpiar el pescado, y cuando descubres esos brillantes lomos blancos ya estas saboreándolo, y siempre desde el mismo lugar, esperando en posición, Las Manos en la Mesa.

Para acabar una buena comida, llega el postre, su famosa pantxineta con base de hojaldre, relleno de crema pastelera y nata, y por encima otra plancha de hojaldre con almendras.

Habrá que ir a las cada vez que se pueda.

rodaballo-salvaje
Rodaballo Salvaje a la plancha con buen aceite de oliva
limpiando-rodaballo-salvaje
Limpiando el Rodaballo
limpieza-rodaballo-salvaje
Descubriendo el interior, separando las espinas
chuleta-parrilla
Chuleta a la parrilla con fuego de leña, marcada por fuera jugosa por dentro
chuleta-corte
Corte de la chuleta
pantxineta-hojaldre
Un postre típico, pantxineta, pastel de hojaldre con crema y nata al chocolate fondant
La entrada Tierra y Mar para ir al Cielo aparece primero en las manos en la mesa.

Fuente: este post proviene de Las manos en la mesa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este es el camino. Ancestral. En poco más de ocho meses desde que abrieran sus puertas, este acicalado restaurante ubicado en Illescas ha conseguido un trocito de cielo en el firmamento, su primera -e ...

Recomendamos

Relacionado

J. Francia

Cuenta la leyenda que el Arcangel San Miguel, jefe de la milicia celeste, se apareció en el año 708 a Aubert, Obispo de Avranches, y le ordenó que construyera un santuario que uniera el Mar, el Cielo y la Tierra. El lugar elegido sólo podría ser el Monte Tombe que se encuentra en una isla mareal del estuario del río Couesnon, donde al retirarse el mar con la marea baja no se consigue ver el horiz ...

Castilla y León Espacio natural Museos ...

Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO PLAN01 LA CUEVA DE VALPORQUERO, FANTASÍAS IMPOSIBLES BAJO LA TIERRA (León) Parece mentira que bajo nuestros pies existan lugares que bien podrían rivalizar en amplitud y belleza con el más majestuoso edificio. Es lo que sucede con la Cueva de Valporquero, la cavidad turística de mayor recorrido visitable de la Península y un espectáculo natural de primera ...