TÉCNICAS PARA COMPRENDER LA LECTURA



Las técnicas de la lectura comprensiva forman parte de la estrategia que se utiliza para tratar de entender al máximo un texto escrito.
Estas técnicas básicamente son:
Prestar atención al título
El título proporciona una orientación al lector con respecto a lo que tratará el escrito. Se considera que los títulos son ideas resumidas, por lo que sirven como medio para entender el mensaje de la información escrita.
Realizar varias lecturas
Para que se considere lectura comprensiva se deben realizar como mínimo 3 lecturas. La primera se realiza fugazmente para hallar palabras que se entienden, la segunda sirve para analizar el texto y las ideas principales que deben ser subrayadas y la tercera lectura se realiza ua con las ideas principales subrayadas, con el significado claro de las palabras que no se conocía e identificando la coherencia en cada párrafo.aclarado de las palabras que desconocías y encontrándole la mayor coherencia a los párrafos escritos.
El subrayado
Consiste en resaltar, ya sea con un marcador o con lápices de colores, el texto escrito al detalle identificando las ideas más importantes.
Notas marginales
Son pequeñas notas escritas por usted a un costado del texto, más específicamente al margen de éste, de ahí el nombre. Sirven para colocar escritos u opiniones que pueden ser aclaradoras en la siguiente lectura, como una definición, opinión o un resumen propio de un párrafo.
Glosario
Lo puede crear en una hoja aparte. En él coloca las palabras más dudosas o totalmente desconocidas que haya encontrado en el texto durante la primera lectura. Luego busque por su cuenta el significado de estas palabras para que, al realizar la segunda lectura, ya no tengas esas dudas.
ORDEN DE LAS TÉCNICAS
Las técnicas de la lectura comprensiva se siguen bajo un orden determinado y no al azar.
-El título es el primer punto a seguir, éste se realiza antes de la primera lectura.
-En la primera lectura se comienza con el subrayado de las palabras que no entiende.
-Antes de la segunda lectura debe crear el glosario de las palabras dudosas.
-En la segunda lectura comienza con el subrayado de las ideas principales.
-Las notas marginales se inician antes de la tercera lectura.
-La tercera lectura se realiza después de todos los anteriores pasos.
Nota.- Si al realizar la tercera lectura no se tiene aun las ideas del todo claras, se deberá realizar una cuarta lectura.
MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE TEMA, VISITE:
EXPLICACIÓN.ORG
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿QUÉ SON LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs)? Dentro de la clasificación habitual de los analgésicos, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son un grupo de medicamentos amplia ...

El pasado miércoles 9 de marzo Alejandra Guzmán regresó a Lima y ofreció, en el Jockey Club del Perú, una performance a la altura de una artista que, en 27 años de carrera, se ha caracterizado por su ...

Este test se trata de elegir uno de los caminos de las imágenes. Cada camino está enumerado y tiene una descripción referida a un determinado tipo de personalidad. Elige tu camino según tu gusto y ave ...

Hoy 8 de marzo es Día internacional de de la Mujer fecha impulsada por la ONU en la cual se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en s ...

Etiquetas: ESTUDIANTES

Recomendamos

Relacionado

estudios lectura productividad

(fuente imagen) ¿No te ocurre, que hay libros que aunque pase el tiempo, recuerdas, y otros que no hay manera de recordar de lo que trataban? ¿O te suele pasar que mientras estudias, recuerdas sin problema, pero al día siguiente -o al rato- no te viene nada a la mente de lo estudiado? En la entrada de hoy retomo el enfoque a los estudiantes, sobre todo, pero esto es aplicable a cualquier persona ...

Lectura articulo lectura beneficios lectura ...

   La experiencia de la Lectura es quizá un salto extraño que nos eleva de la realidad en la que estamos; es una llamada al mundo, a las cosas, a la Palabra. Podría decirse que la Lectura está relacionada con lo dulce, con lo agradable, porque hace de muro de contención contra el flujo que tiende a amontonar las palabras, es una defensa contra la precipitación de la corriente que arrastra al mismo ...

Queridos y queridas estudiantes... Este tema ha preocupado mucho a mis seguidores que sois jóvenes, tenéis inquietudes y sobre todo, muchas obligaciones. La semana pasada hablé de unas poquitas técnicas de estudio que apliqué también a la lectura pero hoy vamos a meternos más a fondo. ¿Listos? Voy a cambiar el color de letra para aplicar estas técnicas de estudio a la lectura, así qu ...

Tesis

Si alguien no puede faltar al momento de realizar las dedicatorias en una tesis es la madre, una persona tan significativa en la vida es merecedora de palabras que demuestren al menos un poco de los agradecido que se esta no solo por darle la vida, sino también por ser uno de los pilares fundamentales para lograr esta meta. Las dedicatorias a mi madre para tesis deben estar cargadas se amor y agra ...

LEER

EL EXORCISTA William Peter Blatty A mis hermanos Maurice, Edward y Alyce, y a la querida memoria de mis padres. Y bajando Él a tierra, le salió al encuentro un hombre de la ciudad poseído de los demonios… Muchas veces se apoderaba de él [el espíritu], y le ataban con cadenas y le sujetaban con grillos, pero rompía las ligaduras… Preguntóle Jesús: ¿Cuál es tu nombre? Contestó él: Legión ...