Ruta en coche por Baviera y Selva Negra

Europa es un lugar estupendo para hacer un road trip, o lo que viene siendo lo mismo y en castellano, realizar un recorrido en coche.

Las carreteras son buenas, están bien señalizadas y es todo bastante sencillo de organizar, la única complejidad es elegir que sitios ver y visitar.

En este caso os dejo la ruta que realizamos en Alemania por Baviera y Selva Negra, aunque hicimos alguna incursión en otros puntos por aquello de ya que estamos, ¿como no vamos a ir? Supongo que os suena no?

Si os gustan los road trip, aquí os dejo otras rutas completas que tenéis publicadas en Planitravel.

Ruta Costa Oeste de USA

Ruta Costa Este de USA

Ruta en coche de los Castillos del Loira (Francia)

Ruta por Oporto y el Norte de Portugal
Organización del viaje

En nuestro caso salimos desde Madrid y nuestra ciudad de partida en Alemania fue Munich, nos pareció el mejor sitio para comenzar y además los vuelos a Munich son económicos, dos buenas razones para elegir esta ciudad.

Nosotros siempre utilizamos skyscanner.es para localizar los vuelos más baratos, puedes comparar fecha y compañías para localizar la que más te interese.

Aunque es posible realizar la ruta que te vamos a proponer en autobús o tren, la mejor forma de realizarla es en coche, puedes reservar tu coche barato en rentalcars.com, dónde podrás comparar los precios entre diferentes compañías y elegir la que más te convenga.

Ruta completa ciudad a ciudad por Alemania

Días 1 y 2: Munich

El punto de partida, como te he comentado es Munich, una ciudad pequeña pero bonita y muy, muy interesante, y además una de las ciudades más animadas y con más vida que vimos en Alemania.

La ciudad merece la pena dedicarle dos días, aunque claro todo depende del tiempo que tengas, échale un vistazo a nuestra guía completa para ver Munich en dos días.

Munich


El hotel que elegimos para alojarnos en Munich fue el Platz Hotel, el hotel tiene una ubicación perfecta, al lado de Marientplatz desde dónde puedes recorrer casi toda la ciudad andando, y para los lugares más alejados tienes una parada de metro al lado, y el tren a 5 minutos andando.

Para conocer más de Munich apúntate a un Free Walking Tour por la ciudad, las historias que cuentan son super interesantes y además siempre te enseñan algún punto de la ciudad que a lo mejor de otra manera no conocerías.

Si tienes un día más, puedes hacer desde Munich una escapada hasta Augsburgo, una de las ciudades más antiguas de Alemania dónde no puedes perderte el Barrio Fuggerei, que fue el proyecto de vivienda pública más antigua del mundo.

Días 4 y 5: Salzburgo

Ya, ya se que Salzburgo no está en Alemania sino en Austria, pero es que no conocíamos esta ciudad y está a sólo 1:30 de Munich y claro no podíamos resistirnos y de verdad que si no la conoces te estás perdiendo una de las ciudades más bonitas de Europa.

Salzburgo


También tenemos una guía perfecta para visita Salzburgo en dos días que es el tiempo que te aconsejo dedicarle.

En Salzburgo el alojamiento es carísimo, y es casi imposible dejar el coche, nosotros elegimos un hotel en una ciudad muy cerquita de Salzburgo que se llama Wals, el Hotel Gabi, muy recomendable y a sólo está a 12 km de Salzburgo.

Día 6: Hallstat y el Nido del Aguila

Y claro, ya que estábamos en Salzburgo teníamos que ir a Hallstat, del que dicen es el pueblo más bonito del mundo, está a 73 km de Salzburgo y se puede ver en el día.

Está prohibido circular en el interior del pueblo, según vayas acercándote iras viendo las señales que indican los parking disponibles dónde dejar el coche, el parking 1 es para la gente que está alojada en hoteles.

Hallstatt


Después de dejar el coche bien aparcado puedes acercarte a laOficina de Turismo que hay a la entrada para que te faciliten información de rutas y actividades, pero yo te recomiendo además de pasear por la ciudad que es preciosa, realizar el Panorama Trail Hallstat, una travesía de unos 60 minutos con vistas espectaculares de Hallstat y luego subir hasta el skywalk de Hallstat, para subir tendrás que utilizar el funicular.

De regreso hacia Salzburgo, paramos en el Nido del Aguila, una casa de montaña construida en lo alto del monte Kehlstein a 1834 metros de altura y que fue el regalo de cumpleaños del partido nazi a Adolf Hitler.

La casa hoy es una restaurante en el que no encontraras ninguna alusión a Hitler, pero el sitio además de su interés histórico tiene unas vistas espectaculares del valle.

Aquí te dejo toda la información para visitar el refugio de Hitler.

Día 7 y 8: Füssen, los Castillos del Rey Loco y Ravensburg

Dejamos Austria y regresamos a Alemania, el siguiente punto de nuestro viaje por Alemania es Füssen, quizás el nombre de la ciudad no te diga nada pero si te hablo de los Castillos del Rey Loco seguro que ya te suena más.

El hotel que elegimos en Füssen (y que nos encantó) fue el Hotel Hirsch, muy recomendable tanto por el hotel en si como por la ubicación.

Además de recorrer a pie la ciudad y subir en el Teleférico de Tegelberg, la visita imprescindible es la de los Castillos, especialmente el Castillo de Neuschwanstein, el castillo que parece salido de un cuento y que fue el sueño de Luis II de Baviera conocido como el Rey Loco.

Castillo del Rey Loco


Después de visitar los Castillos, seguimos camino hacia Ravensburg, dónde haremos noche en el hotel Gasthof Engel, una especie de posada que nos encantó, aunque eso si no hay ascensor y dos tramos de escaleras un poco incómodas, importante saberlo por si eso os supone un problema.

Día 9: Lindau, Constanza y Meersburg

Desde Ravensburg haremos un recorrido de ida y vuelta en el día por las ciudades de Lindau, Constanza y Meersburg.

A poco más de 30 km desde Ravensburg está la pequeña ciudad de Lindau construida en su mayor parte sobre una isla en el lago y unida a tierra por dos puentes.

Lindau


Lo más llamativo de la ciudad además de las calles medievales es el puerto dónde se puede ver el monumento de león bávaro y el el faro.

Desde Lindau vamos hasta Constanza, para ello tendrás que coger un ferry en Meersburg que te llevará hasta allí, por supuesto puedes embarcar el coche en el ferry.

Constanza


Hay que llevar dinero en efectivo (el precio es de 23,20€) porque no se admite tarjeta y se paga en el interior del ferry.

La ciudad de Constanza es una ciudad urbanizada a orillas del lago Constanza, dónde se ven las antiguas casas revestidas de madera y pintadas en bonitos colores.

Regresamos hacia Meersburg dónde nos dejará de nuevo el ferry para visitar la ciudad y su castillo.

Esta ciudad medieval es una de las mejor conservadas de Alemania de este estilo.

De vuelta a Ravensburg tendremos tiempo de dar una vuelta por el centro de la ciudad que es pequeñito y se puede recorrer perfectamente andando.

Ravensburg


Día 10: Cataratas del Rhin, Lago Titisee y Friburgo

Salimos de Ravensburg hacia las famosas Cataratas del Rhin, las más grandes de Europa, aunque si conoces las del Niágara o las de Iguazu ya supondrás que estas no tienen nada que ver, pero si que merecen la pena la visita.

En el recinto de las cataratas hay un parking gratuito, allí tendrás que ir a las taquillas que hay en el Castillo Laufen para comprar las entradas que te permiten bajar a las Cataratas por el Sendero Belvedere con varias pasarelas que te permiten ver las cataratas desde varios puntos.

Cataratas del Rhin


En mitad de las cataratas está la Rheinfallsfelsen, una roca con un mirador al que puedes acceder en barco.

Si quieres ir al otro lado, hay que volver a coger el coche y dirigirte a Neuhausen am Rheinfall, dónde está el Castillo Wörth desde donde ver las cataratas.

Después de ver las Cataratas del Rhin conducimos hasta el lago Titisee, el lago más grande de la Selva Negra, tiene 2 km de largo y 700 metro de ancho, una zona muy animada y con varias cafeterías al borde del lago dónde tomar algo y disfrutar de las vistas.

Lago Titisee


Y seguimos camino hacia otra de mis ciudades favoritas de este viaje, Friburgo.

En Friburgo visita la magnífica Catedral, el Ayuntamiento antiguo y el nuevo, la Puerta de los Suabos, de Martín y de Breisach y pasea entre los riachuelos característicos de la ciudad, pensado originalmente para abastecerse de agua y también como desagües.

Friburgo


Después de ver Friburgo, continuamos a Gutach in Breisgau, dónde haremos noche y luego seguir camino.

El hotel en el que nos alojamos fue el Hotel Silberkönig Ringhotel y no se si es que nos toco la peor habitación y la camarera más borde de Alemania, pero la experiencia fue horrible, una habitación vieja, llena de manchas, marcas, quemaduras en las lámparas, un baño para echarse a llorar, y un servicio bastante borde la verdad, nada, nada recomendable. Y eso que por fuera nos pareció encantador!!

Día 11 y 12: Triberg, Gengenbach y Baden-Baden

El día comienza en Triberg dónde dicen que están las cascadas más altas de Alemania aunque en realidad las Cascadas de Triberg son sólo las novenas mas altas del país.

Triberg


Para verlas hay que comprar una entrada, en la taquilla también venden cacahuetes para darle a las ardillas, ardillas que por cierto nosotros no vimos, a lo mejor no tuvimos el día, pero los cacahuetes nos lo comimos nosotros.

En esta zona se encuentran los famosos relojes de cuco gigantes de Alemania.

Son dos los que se disputan el título de reloj de cuco más grande del mundo, el reloj de cuco de Schonach y el reloj de cuco de Eble Uhren Park.

Reloj de cuco de Schonach


Ambos son relojes de cuco alojados en una casa entera, puedes verlos por fuera y visitar el interior para ver el mecanismo (para eso hay que pagar 2€).

Dejamos Triberg y sus relojes de cuco para ir al que sin duda para mi es el pueblo más bonito de todos los que vimos en Alemania, Gengenbach.

Gengenbach


En la plaza principal se encuentra el Ayuntamiento que al llegar la Navidad se convierte en el Calendario de Adviento más grande del mundo, ya que cada una de sus ventanas se van abriendo hasta llegar el día de Nochebuena.

El centro histórico de la ciudad es precioso y está perfectamente conservado, merece la pena perderse por esas callejuelas con sus casas de entramados de madera y llenas de flores.

Tras disfrutar de Gengenbach proseguimos hasta el siguiente punto de la ruta, Baden-Baden dónde nos alojaremos un par de días.

Día 14: Baden-Baden

En Baden-Baden elegimos un hotel situado a las afueras, muy tranquilo y recomendable, el Hotel Rebstock.

El día lo dedicaremos a conocer la ciudad, su famoso Casino del que dijo Marlene Dietrich que era el más bonito del mundo, las ruinas de los baños romanos, o unas horas de relax en el Balneario Caracalla Spa.

Baden Baden


Y si quieres un poco de naturaleza a sólo 9 km de de Baden-Baden se encuentran las Cataratas Geroldsau, dónde puedes dar un agradable paseo.

Día 15: Rothenburg or deb Tauber

Esta Ruta por la Selva Negra, está llegando a su fin, y nos dirigimos a otro de los pueblos más emblemáticos y bonitos de esta región, la ciudad de nombre impronunciable Rothenburg or deb Tauber.

Rothenburg ob a Tauber


Es una parada imprescindible de la llamada Ruta Romántica de Alemania y no es de extrañar porque esta ciudad fortaleza es realmente preciosa.

No es una ciudad muy grande, y aunque no se tarda mucho en ver, yo te recomiendo dedicarle el día completo.

Día 16: Nuremberg

La penúltima parada de nuestro viaje, es Nuremberg famosa por los Juicios de Nuremberg celebrados en 1946 y que supusieron el origen del Derecho Internacional.

Una animada y bonita ciudad para poner fin a este Roadtrip por Alemania.

Nuremberg


En Nuremberg elegimos para alojarnos el Novina Hotel Tillypark, está algo alejado del centro pero como íbamos con coche no nos importaba, y por otro lado está perfectamente comunicado por transporte público, así que no nos importó. Fue también una buena elección, con una estupenda relación calidad-precio.

Nosotros continuamos nuestro viaje hasta Berlín, dónde estuvimos cuatro días más, aunque Berlín ya se encuentra fuera de la zona de Selva Negra, nos apetecía conocer la ciudad, si tienes días para dedicarle es una ciudad muy recomendable, totalmente diferente de lo que hemos ido viendo en las dos semanas anteriores en Alemania, y también muy diferente de otras ciudades europeas.

Felicidades si has llegado hasta aquí porque se que ha quedado un post un poco largo, pero quería poner la ruta completa en un solo post para que fuera más práctico.

Espero que te haya sido de utilidad y si te animas a realizar este viaje por Alemania que me cuentes tu experiencia, por supuesto si tienes alguna duda, déjamelo en comentarios e intentaré ayudarte.

The post appeared first on Tu plan para viajar en planitravel.es.

Fuente: este post proviene de Blog de planitravel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos