Hoy os contaré algunos detalles hacer de la celebración de la Romería, festejo desarrollado el primer domingo del mes de mayo de cada año desde la comunidad de Esparza (pueblo de donde es oriundo mi esposo) en homenaje a la Santa Cruz en ermita que lleva el mismo nombre.
Antes bien, es necesario resaltar que España se caracteriza por poseer una amplia historia y riqueza cultural. En lo que respecta a esta tradición aquí relatada, se estima que su origen data del siglo XV paralelo a la instauración de la Cofradía de la Santa Cruz.
La peregrinación anteriormente se r realizaba andando, ahora la gran mayoría de los devotos acude en auto, sin embargo, mi familia y yo aún realizamos el recorrido caminando. Sí, aún quedamos algunos valientes. Ja, ja, ja.
La celebración inicia con una misa, posteriormente proceden los sacerdotes presentes a bendecir los campos con agua bendita, a su vez se ora y se pide por la cosecha para que éste de bueno frutos. Presenciar esto es muy emotivo. Se prosigue con, ¿ya os imagináis? Exacto, un delicioso almuerzo en comunidad.
Es menester despertar muy temprano para poder disfrutar de hermosos paisajes que nos ofrece el espacio. Estampas únicas dignas de capturar con nuestros equipos fotográficos.
La llamada charca de Guendulain...en pleno camino de Santiago.
Acá podemoss ver el Palacio de Guendulain y su Iglesia, ahora abandonados.
Guendulain pueblo....Camino de Santiago
Iglesia de Guendulain
Asistir a esta celebración no solo nos ofrece un crecimiento cultural, horrar nuestra historia y una participación activa en las tradiciones, también nos permite deleitarnos con la diversidad de flora que nos brinda este mágico lugar.
A continuación, unas bellas violetas silvestres nos acompañan durante el festijo.
Ermita de la Santa Cruz
La Santa Cruz
La Santa Cruz
El parroco de Esparza preparando la misa
Bendicion de los campos por el Este
Norte
Sur
Oeste
Esparza de Galar