Ermita de Santa Lucía, las vistas del atardecer mediterráneo que no podrás olvidar

Castellón. Sierra de Irta


En Castellón, perteneciente al termino de Alcalá de Xivert, en la parte más meridional de la Sierra de Irta, a 312 metros de altura, en la montaña de San Benet, se encuentra la Ermita de Santa Lucía . Porque desde ese lugar puedes ver uno de los atardeceres más bellos del Mediterráneo y porque en este año de 2017 termina ahí la 5ª etapa de la Vuelta Ciclista a España merece la pena que sepamos un poco más.



Los más viejos de Alcossebre, pueblo que se encuentra a los pies del monte, cuentan que el origen de la iglesia fue debido a que un día de tormenta unos pescadores faenaban en alta mar, cuando les sorprendió una gran tempestad. Al verse en peligro y ante el temor de no poder soportar dicho temporal, rezaron a la Virgen haciéndole la promesa de que si los salvaba del naufragio y de morir ahogados, pudiendo volver sanos y salvos a casa, construirían una ermita para venerarla y dar las gracias por haber vuelto a nacer.

Cuando consiguieron volver a ver a sus familias buscaron el punto más alto de la costa, para que todo el mundo desde mar o tierra pudiese contemplar la ermita y pudieran visitarla. Después varias semanas buscando el lugar perfecto y merecedor de dicha construcción, el sitio elegido fue la montaña de San Benet a 312 metros sobre el nivel del mar, en Alcossebre.

El 13 de diciembre, festividad de Sta. Lucía, tiene lugar una romería de propios y visitantes, que pese al frío que hace en invierno, son muchos los que pasan el fin de semana en la ermita durmiendo en sacos a la intemperie. Antiguamente cuando el apeadero estaba en funcionamiento, la gente llegaba en tren y subía a pie la montaña para celebrar la romería.
Actualmente, en verano también se celebran conciertos de música sacra al aire libre mientras recibes la brisa marina en la cara en este marco incomparable.

La ermita

La ermita de Santa Lucia, es de estilo barroco valenciano y data de finales del siglo XVII. Una nave simple de vuelta de cañon y contrafuertes forman su estructura.

Castellón. Sierra de Irta


Castellón. Sierra de Irta


También podemos encontrar adosado un antiguo edificio que pudo ser un hostal con habitaciones para los peregrinos que llegaban de distintos puntos de la geografía para venerar a la Virgen, establos para las caballerías y dos pozos en la plaza que abastecían de agua a la ermita, actualmente sólo se conserva uno de los pozos a modo de decoración.

Castellón. Sierra de Irta


Las vistas

Mirando a los cuatro puntos cardinales, desde la cima se puede ver el Prat de Cabanes, las islas Columbretes, el desierto de las Palmas, las Agujas de Santa Agueda y en contadas ocasiones, si el clima lo permite, puedes ver a lo lejos el Cabo de San Antonio, en Alicante. Esto hace pensar a los expertos que fue un punto de una torre de vigía.

Castellón. Sierra de Irta




En los breves minutos del paso de la hora dorada a la hora azul puedes ver sobre los colores rosas y anaranjados del cielo que se funden con los tonos azules del horizonte.

Castellón. Sierra de Irta


Castellón. Sierra de Irta


Si te han gustado las fotos de este post te invito a que disfrutes de todos los anteriores posts en el link:

Rincones que no olvidarás de Castellón

Fuente: este post proviene de Las imágenes que yo veo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En España hay más de 10.000 castillos, y aunque no he podido visitar todos ellos de momento, os dejo este vídeo de algunos de ellos que he fotografiado y que son espectaculares. Con estas bellas imáge ...

Recomendamos

Relacionado

romería general

Hola, amigos. Hoy os contaré algunos detalles hacer de la celebración de la Romería, festejo desarrollado el primer domingo del mes de mayo de cada año desde la comunidad de Esparza (pueblo de donde es oriundo mi esposo) en homenaje a la Santa Cruz en ermita que lleva el mismo nombre. Antes bien, es necesario resaltar que España se caracteriza por poseer una amplia historia y riqueza cultural. En ...

general de paseo por

ERMITA DE SAN JOSÉ Y SANTA BÁRBARA Originariamente era una capilla dedicada a la santa bajo cuya protección estaba la Puerta de la Algema, que era el acceso fortificado desde la ciudad a la zona del castillo. Más tarde el control del templo paso al gremio de carpinteros que a finales del siglo XVIII encargó al arquitecto Francisco Cuenca la construcción de la actual ermita. Es un edificio relativa ...

santa bárbara de la ayurá templos coloniales envigado ...

Ésta hermosa Ermita, dedicada a Santa Bárbara y apodada de la Ayurá, fue creada hace 38 años por el arzobispo de Medellín Tulio Botero Salazar el 27 de Febrero de 1975, cuando el Párroco Andrés Toro prestaba sus servicios a la comunidad. Está ubicada en el barrio Las Flores y sirve a los barrios Alto de Misael, La Sebastiana, Urbanización Santa Bárbara, Villa Nue ...

Rutas circulares Rutas familiares Senderismo ...

Nueva entrega de Biendealtura en Cantabria Infinita. En esta ocasión visitaremos una bella ermita situada en un precioso bosque de hayas en un recorrido circular con inicio y final en la población de Arcera, en el municipio de Valdeprado del Río. Para llegar a Arcera deberemos tomar la carretera CA-272 que une el puerto de Pozazal, cerca de Reinosa, con la población de Villanueva de la Nía, en Val ...

>Viajar con mascotas Cataluña Girona ...

El castillo de Montgrí esta situado en lo alto de la montaña de su mismo nombre y pertence al pueblo de Torroella de Montgrí. Torroella es un pueblo de la comarca del Baix Empordà, a unos 30km de la ciudad de Girona y a 6 km de la Costa Brava. Es un pueblo tranquilo con aires medievales perfecto para hacer una escapada desde la ciudad o para una parada antes de llegar a la playa. Imagen de la web ...

Atracciones turísticas España Islas Canarias ...

La Palma, la más verde de las islas Canarias, ofrece la oportunidad de experimentar la verdadera naturaleza, virgen. Desde los verdes bosques del norte, donde la exuberante vegetación gotea desde la copa de los árboles. Hasta los desiertos del sur. Donde los cráteres volcánicos y formaciones rocosas definen la observación de los bosques de pino serenos del Parque Nacional de la Caldera de Taburien ...

COSTA DA MORTE DE PASEO POR GALICIA

ERMITA DE NOSA SEÑORA DO FARO El monte de O Faro está situado a 231 metros de altura, en la parroquia de San Xián de Brántuas. Su nombre hace referencia a su función de faro donde se encendían hogueras para guiar a los barcos en el mar o avisar de la llegada de una flota enemiga. Capilla de A Nosa Señora do Faro: Con la llegada de la religión cristiana a Galicia, se cristianizaron los lugares alto ...

Escapadas de aventura

En esta ocasión nos trasladamos a Betancuria en Fuerteventura para descubrir el Arco de las Peñitas, una formación natural que la naturaleza ha tallado caprichosamente logrando una forma espectacular. El Arco de las Peñitas se encuentra a  pocos kilómetros de la Barranco de las Peñitas, ubicado en la parte oeste de Fuerteventura, muy cerca de la Ermita del Malpaso y dentro del Monte Betancuria, un ...

CIUDAD REAL DAIMIEL DE PASEO POR

SANTUARIO VIRGEN DE LAS CRUCES El Santuario de Nuestra Señora de las Cruces se encuentra entorno a unos 12 Kilómetros de Daimiel, perteneciendo al Termino Municipal de Torralba de Calatrava. La ermita que hoy contemplamos no la construcción original. En el último cuarto del s. XVI ésta era “muy principal hecha de mampostería de cal y canto”. Se trataría en origen de una pequeña construcción con m ...

DE PASEO POR

Santa Pola es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la costa de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. Toponimia El topónimo Santa Pola es una derivación de Santa Paula, a su vez derivado del nombre latino del apóstol San Pablo que, según la tradición, desembarcó en la isla de Tabarca. No obstante, es muy probable que la relación con San Pablo sea una etim ...