FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ONTINYENT 2019 (V): BAJADA DEL CRISTO DE LA AGONIA

La Bajada del Cristo de la Agonía es una celebración religiosa anterior al nacimiento de la fiesta moro-cristiana de la época moderna, aunque en ella participan las 24 comparsas de dichas fiestas. Tiene lugar anualmente cuarto sábado del mes de agosto. El pueblo de Ontinyent traslada la imagen del Cristo desde la ermita de Santa Anna a la Real Parroquia de Sant Carles. El acto empieza con un parlamento a los pies de la ermita entre el embajador moro y el cristiano, obra de José María Royoy, a continuación, comienza una batalla con arcabucería.

Los cristianos salen desde la loma de Santa Ana, mientras que los moros lo hacen desde la Glorieta, todos ellos acompañados de trabucos, arcabuces y espingardas. Una vez los dos bandos se encuentran en el parque del Escorxador, las festeras y festeros formarán en procesión acompañando al Santísimo Cristo de la Agonía, a quien se le dedica la fiesta morocristiana en Ontinyent, hasta la iglesia de San Carlos, donde permanecerá hasta el próximo 8 de septiembre, cuando volverá a la Ermita de Santa Ana.

La Bajada es considerada por los ontenienses en su vertiente religiosa el símbolo máximo de sus fiestas de moros y cristianos.

Otras entradas:

Entrada cristina Ontinyet 2019

Entrada mora (I) Ontinyet 2019

Entrada mora (II) Ontinyet 2019

acto del contrabando Ontinyet 2019




























































































































































Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos

Relacionado

FIESTAS Y TRADICIONES

Ontinyent se encuentra en la comarca la Vall d´Albaida, en la provincia de Valencia, en España. Se sitúa a 382 m sobre el nivel del mar, ocupa una superficie, a orillas de río Clariano, de 125,4 km2; tiene casi 37.000 habitantes. Es de relieve montañoso (está rodeada por Serra Grossa), y su clima es mediterráneo frío. Conserva bien restos del neolítico (yacimiento del Castellar entre dos barranco ...

FIESTAS Y TRADICIONES

Lo realizan las comparsas de Marineros y Contrabandistas. En él se escenifica el intento por parte de los Contrabandistas de pasar mercancías clandestinas de contrabando en la ciudad, mientras que los Marineros serán los encargados de impedirlo. Al finalizar las dos comparsas realizan un desfile, acompañados de carrozas y música a través de la calle Mayor y hasta la plaza de la Concepción. El text ...

¿Sabías que el Cristo más grande de España se encuentra en la ciudad de Palencia? Se trata del Cristo del Otero (1930), que mide 21 metros, un poco menos que el Cristo Redentor de Río de Janeiro (30 metros) con el que está hermanado. Esta enorme escultura, símbolo indiscutible de la ciudad, fue construida en tan solo 8 meses con hormigón armado, revestido de piedra y granito, y pesa 392 toneladas. ...

DE PASEO POR VALENCIA

Ha sido declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. HISTORIA DE LA IGLESIATras la reconquista en 1238 se levantó sobre una de las antiguas mezquitas ermita dedicada a "Sant Jordi", siendo por tanto esta la primera iglesia construida en Valencia después de la conquista de la ciudad por el rey Jaime I el Conquistador. Luego paso a denominarse de la Transfiguración del Señor. En 132 ...

Turismo

Tabla de contenidos ¿Cuántos pueblos tiene el Valle del Genal?  Los pueblos del Alto Genal Igualeja (donde nace el río Genal)  Pujera (viviendo entre castañas) Parauta  Cartajima  Júzcar Faraján  Alpandeire Pueblos del Bajo Genal  Atajate Benadalid  Benalauría Algatocín Benarrabá Gaucín Jubrique Genalguacil ¿Has oído hablar del Valle del Genal? Si eres un amante del mundo rural no te puedes ...

CIUDAD REAL DAIMIEL DE PASEO POR

El municipio de Daimiel se encuentra en la provincia de Ciudad Real, pertenece a la comarca del Campo de Calatrava. El término municipal limita al Este con el municipio de Manzanares, al Sur con los de Almagro y Bolaños de Calatrava, al Oeste con Torralba de Calatrava y al Este con los pueblos de Villarrubia de los ojos, Arenas de San Juan, Malagón, Fuente el fresno y Puerto Lápice. TOPONIMIA La e ...

Sitios turisticos

La Catedral de Sevilla es una maravilla gótica que anida en el corazón de la capital andaluza. Comanda el cielo con su gran retablo. Ocupa aproximadamente 11,520 metros cuadrados de terreno. Cada centímetro de este impactante sitio contribuye a su inquietante belleza. El interior tiene la nave más larga en España. Se eleva a una altura de 42 m y tiene una superficie de 8.816 metros cuadrados. Hist ...

DE PASEO POR

Santa Pola es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la costa de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. Toponimia El topónimo Santa Pola es una derivación de Santa Paula, a su vez derivado del nombre latino del apóstol San Pablo que, según la tradición, desembarcó en la isla de Tabarca. No obstante, es muy probable que la relación con San Pablo sea una etim ...