Autor: Gregorio Morales Villena
Mi comentario personal: aunque leí el libro hace años lo recuerdo perfectamente, en este caso debo hacer dos reseñas en una, ¿por qué? porque este libro se puede empezar a leer desde los dos lados, si comienzas desde la portada llamada Él, conocerás la historia a través de los ojos de David, y te dejará una serie de incógnitas que sólo podrás resolver si crees en las suposiciones de David. Por el otro lado encontramos exactamente la misma historia contada desde el punto de vista de Silvia y sucede lo mismo que antes, en cada una de las historias encontramos la solución a los problemas o enigmas del anterior y no es hasta que lees las dos mitades del libro que comprendes muchas cosas.
Hace poco leí un libro escrito de manera muy similar a éste y pensé: tengo que reseñarlo pronto, podéis verlo haciendo click aquí.
En realidad si solo lees una de las partes, verás una novela juvenil muy sencillita en la que te cuenta la relación que existe entre Silvia y David, las situaciones que viven y te sentirás muy identificado con ese personaje. Pero la gracia de este libro reside en poder comprar las dos situaciones, con las diferencias de género que entrañan, cómo se ven las cosas desde el punto de vista de un chico o de una chica y los malentendidos que surgen de las situaciones más cotidianas.
Yo este libro ni lo conocía ni sabía de la existencia del autor, pero lo encontré en una tienda de segunda mano tan baratito que me llamó la atención y pensé que si no me gustaba, al menos no habría perdido demasiado ¡pero resultó ser todo un acierto! al dejarlo sobre la mesa en casa vi que tenía una portada diferente a la que yo había visto en la tienda y una vez lo miré atentamente me di cuenta de que era un libro que podía empezarse desde cualquiera de los dos lados.
Para no variar empecé por la parte de Silvia y al acabar pensé: pues bueno, es una novela juvenil entretenida ¿y qué? Pero al leer la parte de David tenía todo el rato una expresión de ¡claaro! descubría todo lo que le había sucedido a David cuando Silvia no estaba presente y éso es lo que hace a esta novela realmente interesante.
El autor la escribió para que pudiéramos reflexionar sobre los estereotipos, los prejuicios y en definitiva poder hacer una valoración sobre las diferencias entre chicos y chicas en la sociedad actual. Ésto convierte a este libro en un ejemplo ideal para ser leído por cualquier edad, desde los 14 años tal y como recomienda en su primera página.
¿Y tú, conoces algún libro escrito con la misma estructura? ^^