[Reseña] 'Las interioridades', de Félix J. Palma



Las interioridades

Dos hombres se encuentran en el armario de una mujer al esconderse. Ambos mantienen una conversación y el protagonista decide entonces recorrer otros armarios, apreciando todos sus detalles, encontrando a otras personas y desvelando algunos incómodos secretos. Así se desarrolla una amistad que sólo funciona dentro de los armarios, curiosos encuentros que le llevarán a una desagradable revelación.

Rosas contra el viento

Un abuelo, amante de las maquetas de trenes, hace una figurita de su nieto exactamente igual, al que sienta en en un vagón del tren y pone a recorrer los paisajes artificiales. Al llegar a casa, se imagina que en realidad está viajando en ese tren, recorriendo mundo, hasta que empieza a parecerle cada vez más y más real, llegando a pasar más tiempo viajando que en el mundo real. Pero no le gusta viajar solo…

La fauna afectiva

Laura empieza todos los días saliendo a correr antes de trabajar en una tienda de mascotas. Lo que no sabe es que un observador, gracias a un catalejo, la observa todos los días, conociendo sus rutinas. Para tratar de conquistarla, en cada visita a la tienda de su amada acaba adquiriendo algún animal, a los que además pone nombre de sus intentos fracasados de invitarla a salir: perros que se llaman ‘Es verdad, finalmente no llovió’ o una Chinchilla con nombre ‘¿te gusta el cine francés?

En el tejado, el violinista.

El protagonista, un niño de 13 años, vive en una pensión de la que sus padres son propietarios. En un verano especialmente caluroso, llega a la pensión un violinista, que tan sólo equipado con la funda de su instrumento, se convierte en un misterio a resolver por el chico, y más aún cuando, al fin se atreve a pedirle que toque su instrumento, el violinista le dice que todavía no puede.

La nave de los albatros

Nuria es una adolescente con una existencia bastante tranquila. Al menos lo era, hasta que su padre, marinero que pasaba largas jornadas fuera del hogar, decide volver a tierra, convirtiendo en un infierno la existencia de Nuria y su madre. Un día, su padre empieza a relatar a Nuria leyendas del océano, creando entre ellos un vínculo y a aumentar la curiosidad de su hija: ¿Qué le hizo volver del mar que tanto ama?

El hombre tras la cortina.

Tras siete años de convivencia, una familia se muda a la que consideran la casa de sus sueños. Pero en el precio viene incluido un hombre que se oculta tras la cortina del comedor, asomando tan sólo las puntas de los zapatos. El hombre no emerge de su escondite y apenas mantiene conversaciones mediante movimientos de la cabeza con la hija, pero el germen de los celos y la duda ante las largas horas que pasa su mujer trabajando en casa van a hacer tambalearse los cimientos del matrimonio.

Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Etiquetas: Reseñas

Recomendamos