[Reseña] 'Inflorescencia' (Marafariña libro segundo) de Miriam Beizana Vigo



Sinopsis: Una buena nueva guiará la vida de Ruth de vuelta a una Marafariña que luce sola. Lo que ella no podría imaginarse después de la catástrofe del Prestige, era encontrarse que luciría una espesura blanca.

Han pasado años desde que abandonó la libertad y su ser de esas tierras, pero tal vez nunca son demasiados cuando se acerca al tintineo hipnotizante y fresco del río, cuando se enfrenta ante la iglesia tapiada de recuerdos o cuando alcanza la inmensidad de la playa.

Nunca es demasiado tarde cuando la tierra todavía es capaz de florecer.




“Las flores mismas han aparecido en la tierra, el mismísimo tiempo de la poda de las vides ha llegado, y la voz de la tórtola misma se ha oído en nuestra tierra” (El Cantar de los Cantares 2:12)

Reseña: Hoy sale a la venta Inflorescencia, y gracias a la generosidad de Miriam he podido leerla unos días antes y conocer con un poquito de antelación la continuación de la historia de Ruth y Olga. Como podéis imaginar, hay que leer antes su primera novela, Marafariña (podéis refrescar la reseña en el blog). Si no la habéis leido todavía, es importante que no leáis esta entrada, pues contiene spoilers de la primera entrega

Ya os he advertido, así que... ¡Vamos!

El título de Inflorescencia no está puesto al azar. Las flores (especialmente las violetas) son una parte importante en la historia, y no olvidemos que se trata de una historia con una alta representación femenina, y por tanto la sororidad está perfectamente representada

Como espero que recordéis, la historia de Ruth y Olga acababa de todo menos bien. Su relación de amor fue muy intensa y tortuosa, y por desgracia nuestras protagonistas no obtuvieron su merecido final feliz.

Hemos tenido que esperar 3 años para conocer qué pasa con Olga y con Ruth, y como podéis preveer, las cosas no serán fáciles para estas chicas. Han pasado algunos años desde los hechos acontecidos en Marafariña, y la vida no ha sido especialmente amable con ninguna de las dos.

Ruth se ha casado con Jaime y sigue siendo miembro de los Testigos de Jehova, mientras que Olga volvió a Barcelona y encontró trabajo en un cine, un trabajo agotador y mal pagado, pero sigue dándole vueltas a terminar el manuscrito de su madre. Y aunque se haya ido lejos, sigue llevando a Marafariña en su ser, y sobre todo, a lo que allí aconteció.

¿Es posible que ambas vuelvan a unirse?

A través de saltos temporales y de capítulos narrados desde el punto de vista de cada una de ellas, Miriam teje la historia de Inflorescencia y nos sumerge de nuevo en el claro donde nació el amor entre estas dos mujeres que tratan de aferrarse a la vida aunque a veces parece que ésta les ha dado la espalda.

Hablando de la autora, destaca su prosa y la experiencia obtenida en sus diferentes escritos hasta el momento, ofreciéndonos una obra realmente bien escrita. Si bien es verdad que a veces peca de exceso de descripciones en momentos que a simple vista parecen triviales, es una faceta que ha mejorado y es algo que es de agradecer. Como dije en la reseña de Marafariña, es una cuestión meramente personal, pues sus descripciones no dejan de ser buenas y bien escritas.

Sus personajes han madurado con los años, pero a veces da la sensación de que siguen siendo exactamente las mismas adolescentes traumatizadas por sus experiencias vitales. Olga es el personaje que más ha crecido, aunque siempre creo que fue la más "aguerrida" de las dos, siempre dispuesta a luchar por Ruth incluso en los peores momentos. Ésta última por algunos momentos se me hacía un poco "cansina" en su manera de afrontar las situaciones, pero no deja de formar parte de la personalidad del personaje y es necesario para el desarrollo de la historia.

—¿Y los libros?

—¿Qué pasa con ellos?

—¿Qué haces con todo lo que te aportaban? Siempre estabas leyendo.

—Sigo leyendo. Mi cuarto, mi apartamento, está lleno de libros. Hay libros por todas partes. Son mi muralla, mi ficción. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que ellos nunca podrían solucionarme la vida. Por supuesto, no los he abandonado, pero por momentos dejaron de tener el sentido que siempre habían tenido


Si hay algo que tengo que destacar es la introducción del personaje de Miranda, una joven que es justo lo contrario que Ruth y Olga: llena de vida, alegre y entusiasta. Un soplo de aire fresco y la demostración de que Miriam puede, si se lo propone, crear personajes que no estén atormentados con la vida en general. De todas maneras, como anotación, tengo que decir que no me ha parecido justa la evolución de la trama de Miranda en el transcurso de la historia, pero tendréis que leer Inflorescencia para saber de qué hablo.

Otro punto interesante es el juego de la autora en mezclar sus obras entre sí. En este caso, tendremos ciertos guiños a Todas las horas mueren y, sorpresa, a futuros trabajos de la autora... y algún otro detallito que no os quiero desvelar antes de tiempo. Tendremos que poner atención!
En resumen: Si has leído Marafariña, tienes que leer sí o sí Inflorescencia.

Si no podéis aguantar más las ganas de leerlo, podéis comprar vuestra copia en Amazon.

Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Etiquetas: Reseñas

Recomendamos