Nictofobia, de Yolanda Camacho
Sinopsis: La pesadilla ha vuelto a aparecer esta noche, como todas las noches. Cada vez que se repite me siento peor, más confusa, más perdida. Apenas descanso. Apenas duermo. Y cuando lo hago ahí está. Torturándome. Me miro las manos y no las reconozco como mías. El reloj marca una hora imposible. Ya ni siquiera estoy segura de saber distinguir. ¿Estoy soñando de nuevo? ¿Estoy soñando de nuevo?
Reseña: Tras Agramonte, Yolanda Camacho vuelve a Cerbero para sorprendernos con una novela de terror intimista que hará las delicias de las lectoras. Pesadillas recurrentes y traumas de la infancia que harán de esta lectura un imprescindible para leer antes de acostarnos. Si bien la sensación de “terror” no es tan angustiosa como en Agramonte, consigue crear una auténtica sensación de incomodidad ante ese sueño del que la protagonista no consigue escapar y que la afecta en su vida cotidiana. Puntuación: 4/5
El jardín de infancia, de Sara Sacristán
Sinopsis: En el jardín de infancia los niños y niñas cuidan de sí mismos, organizados en una estructura jerárquica basada en un código de colores y asistidos por un complejo sistema automático que les dispensa la comida, la ropa, los libros, los juguetes Todo funciona así porque así ha funcionado siempre. Hasta que las rutinas empiezan a fallar y su pequeña sociedad comienza a desmoronarse.
Reseña: Ganadora del premio Alberto Magno en 2011 e incomprensiblemente no publicada hasta el día de hoy, El jardín de infancia es una obra adictiva, muy dura y un estudio brutal sobre el comportamiento humano. Puede recordar en cierto modo a El señor de las moscas, por esa ausencia de adultos dejando a los niños al cargo de sus propias vidas y de su supervivencia, pero no hace falta estar en una jungla para observar cómo el salvajismo puede apoderarse de estos niños. Puntuación: 5/5.
La refulgencia, de Concepción Regueiro
Sinopsis: Mansuara esta a punto de comenzar su trabajo como sanadora en el penal mas lóbrego y peligroso de la zona, allí donde van a parar todos los magos y nigromantes a los que el Concilio Evaluador ha considerado demasiado peligrosos como para vivir en sociedad. Allí, Betuniuss, un hechicero de poca monta que prefiere huir de los conflictos, pasara a ser su mano derecha.
Reseña: Esta historia se desarrolla en el mundo creado para Los espíritus del humo, publicada anteriormente con Cerbero, aunque al desarrollarse con personajes completamente distintos no es necesario haberla leído antes (aunque sí es recomendable). Mansuara desafía las normas al estudiar la Refulgencia, y poder acceder a los presos para estudiarles le dará la oportunidad de seguir con sus investigaciones. Lo que no sabe ese que todo puede volverse en su contra cuando menos lo espere. Una obra interesante en la que se amplia el worldbuilding del universo creado en las obras de la escritora, a caballo entre la fantasía y el steampunk. Personalmente, me encantaría leer un “desenlace” a los estudios de Mansuara en una tercera entrega. Puntuación: 4/5.
Puedes conseguirlos en la web de Editorial Cerbero.