Reseña #259. Por una rosa, de Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas

Portada de Por una rosa, de Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruesca. En un fondo negro y estrella hay una luna en la que se ven las siluetas de la Bella y la Bestia junto a una rosa.


Por una rosa

Editorial: Montena
Páginas: 192
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788490437926
Precio: 13,90
Sinopsis
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo, tres grandes autores de literatura juvenil, reinterpretan la historia deLa Bella y la Bestiaen tres historias inolvidables.Por una rosaes una antología con un diseño muy cuidado e ilustraciones de Mar Blanco. Un libro que es una auténtica joya.

¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?

¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?

¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?

Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.

Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.

Reseña
Tres cuentos versionando de manera original uno de los clásicos entre clásicos de Disney.

La Bella y la Bestia siempre ha sido una de mis historias de Disney favoritas, así que cuando vi que estos tres autores habían sacado varias versiones del cuento original me picó muchísimo la curiosidad. Ya había leído cosas de Laura Gallego y conocía a Javier Ruescas por su canal de Youtube, pero al que no conocía aun era al tercer autor, Benito Taibo, y fue, sin duda, el que más me enamoró. Pero vayamos por partes:

El libro consta de tres cuentos, no son muy largos pero tampoco son cortos, y los tres cuentan una versión distinta del cuento original de Disney. La peculiaridad es que en estos cuentos la Bella y La Bestia no son siempre humanos que se enamoran sino que se tratan otros temas como la pobreza, la magia, la bondad, la ferocidad, las injusticias, el amor, los deseos de libertad, etc

La historia de Laura Gallego, la primera, también me gustó mucho pero quizá me resulto un poco infantil el modo de escribir y el cuento en sí, aun así hubo cosas que me sorprendieron y me cautivaron haciéndome imposible escapar de la lectura. Eso sí, he de decir que tiene muchísimas enseñanzas y muchas frases que te hacen reflexionar sobre cosas que ocurren a diario. Lo que más me gustó fue que se centrase en que no todo lo que reluce es oro y que no todo es lo que parece, que a veces para conocer a las personas debemos conocer su historia y que nadie es muy bueno ni tampoco muy malo. Os dejo una de las frases que más me gustaron: «Y así es como le dices al mundo que las cosas no son siempre lo que parecen. Que hay humanos que parecen monstruos, y monstruos que parecen humanos.»

La Bestia, vestida con un traje de época gris, sostiene un libro mientras que la Belle, con un vestido azul con mangas blancas, le atiende, en la biblioteca.

Fotograma de la película «La Bella y la Bestia» (2017).


«Los sueños, como todos sabemos, se sueñan dentro de nuestra cabeza, y se cumplen allí

donde te encuentras. El truco es agarrarlos por la cola y no dejarlos ir, cueste lo que cueste.»







Aunque los tres cuentos me parecieron muy buenos y me hubiese gustado que cada uno fuese un libro entero para poder conocer la historia de principio a fin, el que más me gustó fue el segundo cuento, el de Benito Taibo. Como ya he dicho no conocía nada de este autor pero me fascinó la forma cruda de describir las injusticias y la delicadeza con la que trata otros temas, como por ejemplo el amor. Además su cuento es increíble, jamás esperaba encontrar algo así en este libro y eso me gustó muchísimo. Me hubiera encantado que hubiese hecho un libro con la historia para poder conocer mejor el desenlace y no de forma “superficial”. Os dejo una frase de su relato, entre muchas otras, que me cautivó por completo: «¿Quién dijo que las princesas tenían que esperar a ser rescatadas? ¿Quién dijo que las princesas eran cobardes? ¿Quién dijo que las princesas lloraban?»

Por último, está el tercer cuento, el de Javier Ruescas. Posiblemente fue el que más creía que iba a parecerse a la idea del cuento original pero al final acabó sorprendiéndome. Javier Ruescas ha conseguido con este cuento que te creas que sabes perfectamente lo que va a pasar para después llevarte una que otra sorpresa. Otra cosa a destacar de este cuento es que la ambientación es futurista y me chifló la forma de describir las cosas que tiene este autor. Pero no quiero hablar mucho más porque no os quiero desvelar nada para que lo disfrutéis igual que lo hice yo. Y, como no, os dejo una de mis frases favoritas: «Que, al final, el querer no tiene que ver tanto con el que quiere, sino con lo que hace sentir en el que es querido.»

En resumen, Por Una Rosa es un libro muy diferente, con tres historias que a mí personalmente me encantaron y me atraparon. Además en el libro hay muchas ilustraciones que son magníficas, a mí me enamoraron. Os lo recomiendo porque se lee rapidísimo y la lectura es muy amena y emocionante. Así que si os animáis a leerlo, ya me contareis que os ha parecido. ¡Nos leemos pronto!

Fuente: este post proviene de Atardeceres bajo un árbol, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

El (sin) sentido del amor Javier Ruescas Querido diario: ¿Recuerdas cuando compré este libro? Me salió baratísimo de segunda mano. Lo elegí claramente por el autor, a veces veo sus vídeos en Youtube y desde que lo leí en Pulsaciones y Latidos tenía muchas ganas de volver a leer algo suyo. Seré sincera, al principio el libro no conseguía engancharme, peeero dándole varias páginas más como oportuni ...

amor javierruescas prohibidocreerenhistorias de amor ...

Buenos días, Pretty Little Readers! En principio no había leído antes un libro de Javier Ruescas, como mucho dos relatos suyos (No te calles y Por una rosa). Pero sin empezarlo, como ya me hacía una mínima idea de su forma de narrar, ya sabía que me iba a gustar. Y no solamente me gustó sino que me enamoré del libro xd! Se trata de… Prohibido creer en historias de amor! Cali es una adolescent ...

Cuentos de Bereth El último dragón Javier Ruescas Querido diario: Quiero dar las gracias a MeGustaLeer.com por este ejemplar que no solo es precioso por fuera, también tiene una gran historia en su interior: Duna es una joven inconformista que vive en Bereth, un reino liderado por el valeroso príncipe Adhárel. Mientras él intenta por todos los medios evitar la guerra, su camino se cruzará con ...

Los fantasmas favoritos de Roald Dahl Una antología de cuentos Querido diario: En cuanto supe de la existencia de este libro que lleva por título a uno de los autores que han influido tanto en mí, me dije: ¡hazte con un ejemplar! ¿Y quién respondió a mis súplicas? Blackiebooks, una editorial que no conocía y con la que ya he solucionado mi ignorancia al respecto. De hecho, no podría estar más c ...

Castilla y León Leyendas Segovia

Trío de ases Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Acueducto, catedral y Alcázar: con estas cartas es imposible perder ninguna partida. Juegues como juegues estará ganada de antemano. Y sin tener que marcar faroles. Ni poner cara de póker. Es lo que tiene Segovia, que va sobrada de talento, belleza y monumentalidad. Porque esas tres son sólo las de arrasar; para una noche larga de timba Sego ...