República Glaciar: El país fundado por Greenpeace

Varios de las micronaciones del mundo se han fundado persiguiendo ideales o propuestas políticas, pero de entre todas ellas una destaca sobre todas.

Se trata de la República Glaciar, un país fundado por Greenpeace y cuyo objetivo es lograr la protección de nuestros espacios naturales, y en concreto de los glaciares ubicados en Chile.

Es nuestro nuevo destino en la serie de Micronaciones: los países que no existen.

¿Dónde está la República Glaciar?

De acuerdo a sus fundadores, la República Glaciar reclama para sí todos los glaciares que se encuentran dentro del territorio de Chile.

Esto son aproximadamente, 23,000 kilómetros cuadrados y representan el 82% de todos los glaciares que existen en Sudamérica.

Los glaciares de Chile que forman esta república, se ubican en tres zonas distintas.

Glaciares de Chile


En la Cordillera de los Andes al Norte del país, entre Tarapacá y Santiago.

Al sur del país, en dos zonas llamadas los Campos de Hielo del Norte, y los Campos de Hielo del Sur.

Y finalmente los de la región de Coquimbo, Santiago y Valparaíso, que tienen la característica de ser politermales, con una parte superior fría y una base templada.

En su conjunto, todos estos lugares forman la República Glaciar.

Historia

La fundación de la República Glaciar se da en 2014, como parte de un esfuerzo de activistas de Greenpeace para proteger uno de los espacios naturales más importantes del país, los glaciares.

Pese a ser una de las reservas de agua más importantes del mundo, Chile es uno de los pocos países del mundo que no contemplan los glaciares en sus leyes, y por ende toda esta masa de 23,000 kilómetros se encuentra en un limbo legal.

Este vacío, según denuncia Greenpeace, ha sido aprovechado por las compañías mineras para destruirlos.

La construcción de caminos, los explosivos y la contaminación causada por las mineras, ya ha causado un daño irreparable a glaciares de la región de Atacama, por ejemplo los glaciares Toro I y II, que perdieron más del 62% de su superficie.

Y pese a todo, el gobierno de Chile no hacía nada para evitar que esto continuara, y ni siquiera incluía a los glaciares dentro de sus leyes.

Convención de Montevideo

Basándose en la Convención de Montevideo, el tratado internacional que ampara la existencia de muchas micronaciones, Greenpeace decidió reclamar el territorio de los glaciares chilenos.

Esto debido a que técnicamente eran un espacio donde nadie ejercía su soberanía.

Los esfuerzos de Greenpeace no solo quedaron en el papel, sino que sus activistas viajaron a los glaciares y los habitaron, cumpliendo así el requisito de tener población permanente.

La idea se basó en otro proyecto que antes tuvo Greenpeace en Waveland, un islote en el Atlántico Norte que la organización ocupó entre 1997 y 1999 declarando su independencia como protesta a la exploración de nuevos yacimientos petrolíferos.

Una vez fundada la micronación, los activistas de Greenpeace acudieron incluso a la sede del gobierno de Chile y a la embajada de Argentina a presentar sus credenciales diplomáticas.

Los ciudadanos de la República Glaciar

Cualquier chileno puede solicitar sumarse como ciudadano a la República Glaciar.

Si lo haces, te sumarías a más de 100,000 personas que apoyan el proyecto y que exigen la protección de los glaciares chilenos.



Además, desde septiembre de 2020 existe la posibilidad de obtener un certificado de nacionalidad y de residencia de esta República.

Chilenos ilustres como Nicanor Parra e Isabel Allende están entre quienes se han sumado a la iniciativa.

Futuro de la República Glaciar

Si todo sale bien, la República Glaciar es un país llamado a desaparecer.

En el momento en que fue creado, los activistas de Greenpeace dejaron saber que, una vez que Chile promulgue una ley donde sus glaciares salgan del limbo jurídico y obtengan protección, entregarán el territorio de vuelta al gobierno de Santiago.

Sería el final perfecto para un lugar que nación con el solo fin de proteger el Medio Ambiente.

Chile es un país que, por un lado, ha dado un gran ejemplo de protección ambiental al crear una reserva natural del tamaño de Suiza, que puedes recorrer haciendo senderismo en la Ruta de los Parques.

Pero en el caso de los glaciares, van seis años y contando sin que atiendan los llamados de Greenpeace y más de 100,000 chilenos para proteger la zona.

¿Se puede visitar la República Glaciar?

En sentido estricto si, aunque nadie te sellará el pasaporte o te dará la bienvenida al territorio.

Sin embargo, si visitas la región austral de Chile o los Andes e ingresas a algunos de sus glaciares, estarás dentro de esta micronación, y podrás conocer las maravillas que se buscan proteger.

Recuerda que al tratarse de una zona delicada por el medio ambiente, solo haciendo turismo sostenible es posible visitar sin causar impactos negativos.

Las mejores experiencias de viaje


Obtén tu seguro de viajes


Voluntariado con Worldpackers


Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general alpinismo fiordos ...

Situado en el sudoeste de Noruega, es el mayor campo de hielo de Europa continental. Nace a mas de 2.000 metros de altura y en algunos puntos alcanza el espesor de 600 metros. Comparado con otros glaciares, su formación es muy reciente: data de apenas 2.500 años. Un glaciar es una masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación y compactación de nieve caída. Se desliza lent ...

groenlandia

Este es el campamento glaciar de Qalerallit, al sur de Groenlandia. Aquí pasamos tres noches, frente al frío hielo. Desde esa posición se encuentran, en dirección norte, 3000 km de hielo puro, y nada más. Fue todo un privilegio pasar unos días en una zona tan remota y salvaje, escuchando periódicamente, día y noche como el hielo se rompía en el glaciar. El sonido era brutal, en ocasiones parecía c ...

salir y viajes perito moreno argentina ...

Argentina es uno de los países maś extensos de toda Sudamérica y en su geografía se esconden centenares de rincones mágicos que visitar. Sin embargo, hoy viajamos hasta una de las zonas más remotas del mundo, justo en la punta del país: la Patagonia Argentina. Cerca de allí se encuentra el glaciar Perito Moreno. Dentro de esta gran extensión, que también ocupa parte del país vecino, Chile, encont ...

viajar viajero chic ft ...

1.- Alesund, Noruega Noruega seguramente es un destino que te viene rápido a la mente cuando piensas en hielo, y con razón; los fiordos hechos por los glaciares durante miles y miles de años son una vista para maravillar a cualquiera. Planea una visita al encantador pueblo de Alesund y quedate en el hotel boutique Brosundet, en el cual te ayudarán a planear tus viajes por el día a los alpes de Sun ...

Viajeros Destacado Francia ...

El valle de Doubs fue por siglos un lugar de muy difícil acceso y donde sus habitantes se tenían que valer por si mismos para sobrevivir. Una región del mismo, el Saugeais, desarrolló una personalidad muy fuerte, la cual los distingue del resto de Francia, el país donde se encuentran. Las aldeas del valle forman también la autodenominada República Libre de Saugeais, la nueva parada en nuestr ...

general agua alpes ...

El deshielo de los glaciares desde mediados del s. XIX en todo el mundo se ha convertido en un problema de relevancia. Este fenómeno afecta a la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano y el regadío, y, a más largo plazo, podría elevar el nivel general de los océanos. La mano del hombre y la naturaleza Los glaciólogos consideran que hacía 1850 terminó lo que han denominado la ?Pequeña ...

cerro torre argentina montañas ...

En esta reseña haremos mención del Cerro Torre. Argentina es un país enorme que engloba todo tipo de atractivos, desde playas paradisíacas a grandes ciudades, pasando por altísimas montañas, por desiertos extensísimos, y por glaciares milenarios. Aunque, al igual que en Chile, las montañas más conocidas de este país son los famosos Andes; al sur de Argentina, casi donde América acaba para encontra ...

Viajeros Destacado Micronaciones

217 es un número mágico para cualquier viajero de corazón, pues es el total de países y territorios que existen en el mundo, y por lo tanto, el máximo número de destinos que puedes visitar. ¿Pero es cierto esto o existe alguna manera de ir más allá? La respuesta es que en todos los continentes hay lugares que no aparecen en ningún mapa, y de los que prácticamente nadie sabe, pero que en cier ...

Ciencia aceleran deshielo ...

Después de 8 años de declive, el glaciar Zachariae Isstrøm, en el noreste de Groenlandia, y cuyo volumen equivale a un aumento del nivel del mar de medio metro, ha entrado en una fase de retroceso acelerado. En el otoño de 2012 la tasa de aceleración de la velocidad a la que se mueve el hielo se triplicó, al tiempo que entre 2002 y 2014 el área de la plataforma flotante del glaciar, que le sirve d ...

canadá viajes america ...

Situado en un extremo de la Carretera de los Glaciares encontraremos el pequeño pueblo de Jasper, que da nombre al Parque Nacional más septentrional de las Montañas Rocosas de Canadá. Al igual que el resto de parques de las Rocosas, el Parque Nacional de Jasper es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y encierra un maravilloso conjunto de glaciares, lagos, cascadas y montañas. Tampoco se queda ...