El dominio Facebook.com es al que mayor número de personas acceden en Internet, siendo una de las direcciones web gratuitas más visitadas para mantener contactos interpersonales en línea. La invención de este nuevo sitio tuvo lugar en la primera década del actual siglo, justo en el año 2004 comenzaron los primeros intentos, para lo cual fue escogido como escenario la Universidad de Harvard, donde un grupo de estudiantes pensaron inicialmente en una herramienta que sirviera para el intercambio y la comunicación dentro del propio campus, sin siquiera tener la más mínima pretensión de lo que sería años más tarde la red social más grande del mundo. Si te interesa saber un poco más sobre sobre este particular, conoce, ¿quién inventó el Facebook?
El Facebook: historia de su creación
El surgimiento del Internet unido al avance vertiginoso de las tecnologías propició que el ingenio de un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard se viera motivado en la creación de un sitio, fue así que en el año 2003 se comenzó a valorar la posibilidad de crear una red social, los primeros pasos se dieron con Facemash, la estructura de este sitio era similar a un anuario de fotos, una vez que se tenía acceso al sitio podían verse las fotos de otras personas.Facemash se continuó desarrollando hasta modificar su nombre a TheFacebook, de esta manera la plataforma ofrecía un servicio más amplio y abría el camino a otro tipo de conexión entre personas. Los días pasaron de la misma manera que la cantidad de usuarios iba en ascenso, ya se incluían además de los estudiantes a gran parte de las personas de la ciudad.
El concepto original para el que se pensó Facebook implicaba una manera de llevar la experiencia social universitaria a Internet, de ahí que Mark Elliott Zuckerberg, dueño y creador de esta plataforma ideara en aquel entonces, un ambiente cómodo en el que los estudiantes pudieran conectarse e intercambiar entre sí informaciones e imágenes. Para esto, se buscaba agrupar toda la mayor cantidad de datos y concentrarlos en una locación central que fungiría como servidor para así, con esta variante, hacer más sencilla, localizable e interactiva la prestación de este incipiente sitio.
En el año 2004 las pretensiones que rodeaban la idea iban más allá de que los usuarios pudieran compartir información sobre sí, de principio, Zuckerberg buscaba más que eso, quería que se pudieran enviar mensajes, compartir videos, enlaces, fotos y ver las de otros, teniendo en cuenta con todo tipo de fines, de entretenimiento, recreativos o de formación sin importar la localización física de quienes accedieran a esta web.
Hitos en la invención del Facebook
A solo un mes de su funcionamiento Facebook ya eran muchos sus seguidores, más cuando su creador comprendió la importancia de los límites y de la seguridad y discreción de su creador, para Zuckerberg lograr que las personas de todos los grupos etarios y demográficos se sintieran a gusto era el reto principal, para ello impuso cumplir con algunas reglas. Para crear un perfil en la red social tenías que introducir tu nombre real, solo podías ver los perfiles de tus amigos y eran sancionados que incurrían en ofensas pues se denunciaban este tipo de hechos, ante todas esta funcionalidad Facebook recibió elogios por la sencillez de su diseño y por las sólidas características de privacidad.En el año 2005 dio el salto más alto de la entonces ya compañía Facebook, cuando se produce el lanzamiento de su versión para institutos y empresas como Apple o Microsoft, su expansión fue en ascenso, llegando hasta las universidades de todo el país e incluso de todo el mundo. En este mismo año Zuckerberg y su grupo de trabajo crearon algunas funcionalidades genuinas que contribuyeron notablemente en su éxito, Aarón Sittig, uno de los primeros diseñadores de la interfaz de usuario creo la opción de poder incorporar a tu página la posibilidad de publicar fotos y etiquetar a tus amigos, inmediatamente, en aquel momento, fue la característica más novedosa del sitio.
En el año 2006 el salto fue aún más alto cuando sacan al mercado la versión universal para personas mayores de 13 años en la que el requisito adicional era introducir los datos personales y además subscribirse con una dirección de correo electrónica válida. En agosto de este mismo año se gestiona incorporar nuevas opciones a esta red social, es así como se lanza el ¨Muro de Facebook¨, ante esta nueva función fueran muchas las expectativas positivas, aunque también tuvieron detractores que crearon incluso un movimiento para eliminar estas funcionalidades, pues temían al acoso personal, pero solo el ingenio de su creador para demostrar que no era más que una nueva y buena opción de la cual nadie quiere desprenderse hoy.
En abril del propio 2006 la compañía lanza Facebook para los móviles, sin siquiera imaginar que este producto sería una de las principales vías de acceso a la plataforma y una de las fuentes más importantes de ingreso para el consorcio. En el mes de septiembre, otra de las ventajas para la aplicación fue que se le incorporó la sección de noticias.
En el año 2008, en busca de mejoras para la aplicación que sería la más utilizada en el mundo, se le incorpora el chat de Facebook y en este mismo año, esta plataforma fue la red social más visitada superando en números de visitas a MySpace.
En febrero de 2009 aparece el botón, Me gusta en Facebook, siendo este uno de los símbolos más identitarios de la plataforma, sirviendo de indicador ante cualquier preferencia. En diciembre de ese mismo año, la red social ya contaba con 360 millones de usuarios, cifra a la que le bastó un año para variar, superando los 600 millones de conectados en todas partes del mundo.
En septiembre de 2011 ya la red social contaba con más solidez a nivel de empresa y de aplicación, presentó la biografía o timeline, un rediseño al anterior perfil, donde las personas subscritas a la red pudieran contar mejor determinados hechos o las historias de sus vidas. Ya a fines de 2011 eran 845 millones de usuarios los que seguían a esta red social.
En abril de 2012 la empresa compro el popular servicio de fotografía Instagram, servicio que en menos de 1 año ya había conquistado su propia marca, superando los 100 millones de usuarios.
En mayo de 2012 Facebook comenzó a cotizar en la bolsa, los precios crecieron y decrecieron, en la actualidad las finanzas de la empresa y su valor se han recompuesto, la empresa cerró el año 2013 un beneficio neto de 1 500 millones de los cuales la mitad provino mayormente de las ventas de publicidad en móviles.
Actualmente Facebook cuenta con 89 versiones en la misma cantidad de idiomas y posee innumerables aplicaciones tanto para computadoras como para dispositivos móviles de todas las plataformas. Siendo la red social más grande de internet.
Más estadísticas sobre Facebook
La comunidad de amigos de Facebook ha ido creciendo, lo mismo que la manera de compartir informaciones y contenidos ha ido variando en dependencia de los nuevos tiempos y con estos el volumen y el tráfico no han parado de crecer.Cuando se cumplieron 10 años de creada esta red social ya se habían realizado utilizando como mediadora la plataforma de Facebook 201 600 millones de conexiones entre amigos de todas partes del mundo, entre los cuales se alcanzó un tráfico de datos muy alto con una cifra de 7,8 billones de mensajes privados enviados. Haciendo uso de una de las prestaciones de la plataforma en este período se habían compartido 400 000 millones de fotos en la sección de noticias o timeline.
En Facebook se dan más de 6 000 millones como una cifra media de ¨me gusta¨ al día, con lo que se evidencia la interactividad de la aplicación con sus usuarios y a su vez la interconexión con la plataforma desde cualquier ubicación del mundo, al punto que hasta diciembre de 2013, el 81 por ciento de los usuarios activos que se registraron eran localizados fuera de EEUU y Canadá.
El mundo de las redes sociales no deja de estar en constante movimiento y esto no es más que el requisito indispensable para no perderse en un mundo cada vez más poblado de aplicaciones y herramientas llamadas a conectarnos con amigos, familias y personas de todos los confines de este planeta sin importar raza, sexo o credo.