La gravedad es una de las fuerzas que inciden sobre el universo, su descubrimiento fue revolucionario, así se cuenta en la historia de la humanidad. Aunque en ocasiones ha sido controversial este tema, la versión más seguida data de miles de años atrás.
¿Quién fue el que descubrió la gravedad?
Fue Isaac Newton, un matemático y físico inglés que, en el siglo XVII, modificó todo cuanto se comprendía del universo y las leyes que lo regían, descifrando las propiedades, la causa y el efecto de esta fuerza. Si te interesa saber un poco más sobre este particular descubrimiento, síguenos en la aventura de ¿quién descubrió la gravedad?La Gravedad: Antecedentes de su evolución
Existen 4 fuerzas que dominan las interacciones del universo: la nuclear débil, la nuclear fuerte, el electromagnetismo y la gravedad.¿Qué es la gravedad?
La gravedad es una fuerza imprescindible en la vida, es invisible y domina todo cuanto hacemos y habitamos. La gravedad, este fenómeno de atracción constante está presente desde la superficie terrestre, el espacio y va hasta el fondo de las aguas de los océanos.La definición de gravedad como término surgió refiriéndose a algo serio o importante, esta apareció antes que la acepción de atracción y proviene del latín gravis que significa pesado.
Cuando mencionamos el término gravedad nos remontamos a la icónica imagen del hombre sentado debajo de un manzano y cayendo desde el árbol una manzana sobre su cabeza, la realidad es más objetiva y en este sentido Isaac Newton y sus investigaciones le dieron un basamento más científico al tema, aunque no deja de ser cierto que el propio científico inglés tomó este incidente como punto de referencia para futuros estudios sobre la gravedad y su interacción con el Universo.
Durante el siglo XVII las ciencias tuvieron un impacto favorable, fueron años de grandes descubrimientos en las matemáticas, la física, la biología, la astronomía y la química. Científicos como Newton se plantean hipótesis.
¿Cómo se descubrió la gravedad?
En el año 1660, Issac Newton buscaba cómo la gravedad de la tierra incidía también en la luna. Estas investigaciones demoraron casi 2 décadas, pero logró finalmente hacer demostraciones de sus teorías, y dedujo que la misma fuerza que hace caer al suelo a un objeto es la responsable de otros movimientos orbitales y la denominó ¨gravitación universal¨.¿Cuál es la fórmula de la fuerza gravitatoria?
De aquí se desprende que dos objetos se atraen entre sí con la misma fuerza, pero con direcciones opuestas y con una aceleración inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa, esto se llama Fuerza de Gravitatoria. Matemáticamente se expresa de la siguiente forma: donde: G es la constante de gravitación universal: G = 6,67·10–11 N·m2/kg.Este hecho supone que nosotros atraemos a la tierra de la misma manera que la Tierra nos atrae. Lo que es evidente que entre más materia tenga un objeto mayor fuerza gravitatoria ejercerá sobre otro.
Estas investigaciones de Isaac Newton acerca de la gravedad fueron trascendentales incluso 200 años después, con una contundente influencia en las ciencias, también elaboró el concepto de gravitación universal, teoría demostrada que sirvió de punto de partida a la astronomía moderna, el cual se mantuvo hasta el siglo XX cuando se puso de manifiesto la mecánica cuántica y la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.
Esta teoría de Newton relacionada con la gravedad explicaba el por qué de algunos fenómenos naturales que ocurrían hasta el momento y que no tenían una explicación, como el movimiento de los planetas, las mareas que son producidas por la acción gravitatoria de la luna o sencillamente las leyes que rigen la caída de los cuerpos.
¿Cuál es el valor de la gravedad en la tierra?
Si deseas saber paso a paso de dónde sale el valor de 9,83 m/s² te invito a que veas esta explicación rápida del profesor y entenderás por qué ese valor.La gravedad como parte de la vida
Si la gravedad no existiera y no determinara nuestra existencia sencillamente la atmósfera sería una superficie rocosa inhabitable. Por suerte gracias a la existencia de la gravedad, el agua de nuestros océanos se mantiene en estado líquido y puede caer en forma de lluvia, además llegar hasta lugares recónditos donde también existe vida y se necesita para subsistir.La gravedad ha domesticado a su antojo a los seres vivos, quienes se han adaptado a obedecer sus leyes, configurándose tanto plantas como humanos en función de las limitaciones o ventajas que ejerce sobre sí esta fuerza.
Lo mismo ocurre en el universo donde toda la materia se concentra y se atrae para desencadenar procesos como la formación de estrellas, el colapso de los agujeros negros o sencillamente el surgimiento de nuevos planetas. La fuerza de gravedad sin dudas nos aferra al mundo que habitamos.